-
El soldado principal es Aquiles, guerrero griego que tiene como oponente al príncipe Hector. Aquiles decidió retirarse de la lucha después de una disputa con Agamenon. Los soldados Griegos no consiguieron imponerse sin la intervención de Aquiles, Aquiles solo aceptaba que su amigo Patroclo vuelva a la guerra. Cuando los troyanos vieron a Patroclo con el traje de Aquiles, Héctor lo mató. Ante la muerte de su amigo, Aquiles reaccionó y acabo con Héctor y con Troya usando el caballo de troya.
-
La Odisea es la continuacion de la Iliada.
Cuando la guerra de Troya terminó, los jefes griegos regresarpn a sus origenes, uno de ellos es Ulises. En su viaje vivio muchas aventuras continuasque retrasaran su llegada.
Mientra tanto, su esposa Penelope es asediada por muchos pretendientes que cren que ulises esta muerto.
Finalmentte ulises llego a Itaia y mato a los pretendientes de su mujer y recupero sus tierras y el amor de su mujer. -
La literatura clásica hace referencia a las obras literarias escritas en Griego y en Latín. Las obras escritas en Griego más antiguas que se conocen, son la Ilíada y la Odisea escritas por Homero.
Se cree que estas obras se escribieron en el año 750 A.c. -
Es el poema más importante de la épica alemana. Recoge numerosas leyendas antiguas que se funden con algunos hechos y persona- jes históricos en un poema caracterizado por la crueldad y la sed de venganza que mueve a algunos de sus personajes. La segunda parte del poema narra la venganza de Krimilda, que termina cortando la cabeza al asesino de su esposo.
-
Pertenece a la épica francesa. Narra la batalla de Roncesvalles, lugar de paso entre Francia y España situado en el Pirineo navarro. Sin embargo, al pasar por el desfiladero de Roncesvalles, la retaguardia francesa, capitaneada por el valiente Roldán, es atacada por los moros con la colaboración del traidor Ganelón, cuñado de Carlomagno. Cuando, por fin, Roldán se decide a tocar el cuerno, ya es demasiado tarde.
-
El Cid se despide de dona Jimena, su mujer y de sus hijas, y parte hacia tierra de moros, donde va conquistando territorios hasta apoderarse de Valencia. El rey perdona a tan fiel vasallo y, como muestra de agradecimiento, concierta la boda de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, representantes de la nobleza leonesa. El honor del Cid se restituye con la muerte de los infantes y unas nuevas bodas para las hijas, mucho más ventajosas que las anteriores.
-
Ya en el siglo XIV, destaca la figura de Francesco Petrarca. Su poesía está inspirada en su relación con Laura, cuya historia de amor se reconstruye en su Cancionero. Esta obra contiene numerosos poemas entre los que brillan especialmente los sonetos divididos en dos partes: poemas "in vita" y poemas "in mortem"; es decir, poemas escritos mientras Laura estaba viva y poemas escritos tras su muerte.
-
En el poemade la Divina Comedia, dante realiza una vista al infierno, al purgatorio y al cielo.
-
En el Renacimiento, se recupero la antigüedad clasica: reaparecieronlos mitos griegos.
Los ideales eran: la belleza, el equilibrio y los humanistas. -
es una novela dialogada que cuenta la trágica historia de de amor entre Calisto , un joven de la alta sociedad, y la hermosa Melibea.
-
Recurre a la mitología y a los temas pastoriles imitados de Virgilio para expresar su amor apasionado pero al mismo tiempo contenido, hacia su amada, Isabel Freyre.
-
En el siglo XVII lo mas marcado es la crisis que afecto a diferentes hábitos; a la economía, a la sociedad y a la política.
-
Miguel de Cervantes fue el escritor de la inolvidable novela llamada Don Quijote de la Mancha, esa novela se tuvo que publicar en 2 partes, una en el 1605 y la otra en el 1615. Es una historia de un hidalgo que era aficionado a los libros de caballerías que enloquece. Decide abandonar su aldea y salir en busca de aventuras con el propósito de proteger a los débiles y vencer a los malvados.
-
Es conocido por haber escrito algunos versos importantes en el barroco, el mas famoso es Fábula de Poliferno y Galateca. También fue el creador del culteranismo.
-
Es autor de una poesía que su temática es variada que va desde la reflexión profunda hasta las más delicadas composiciones amorosas. También fue creador del conceptismo.
-
Su obra mas famosa es La vida es sueño, narra la lucha interior de un personaje entre sus instintos y la razón. Segismundo era un príncipe al que el día de su nacimiento, su padre lo encierra en prisión porque muchos astrólogos han predicho que sera un tirano y matará a su padre. Una revuelta popular conseguirá liberar a el príncipe de su prisión y llevarse encadenado a el padre de el príncipe.
-
Durante el Siglo de las Luces, se preocuparon principalmente por la ciencia y el progreso. La ciencia es importante; Las religiones y las iglesias pierden poder porque se enfocan en la realidad, no en la fe. Hay muy poca literatura en esta época, porque no hay nada que soñar, solo la gente del pueblo que vive cómodamente puede darse ese lujo, y los pobres solo piensan en sobrevivir y luchar por el bien común.
-
En el romanticismo se recuperó la antigüedad clásica, sus ideales eran la belleza, el amor el equilibrio y la fama
-
Don Alvaro o la Fuerza del sino es una obra protagonizada por un hombre que cuya vida no es muy buena, el destino le hace la vida imposible y a pesar de eso, el hombre acaba suicidandose.
-
Zorrilla escribió la obra Don Jaun Tenoria, obra que narra el mito del conquistador sevillano, Zorrila dijo que Juan estaba arrepentido de tenenr tantos pecados y le rogo a dios que leperdonase para no ir a el infierno.
-
Gustavo Adolfo Becquer es el autor de casi 100 obras basada en la poesia romantica, lo que escribia el. Tambien tuvo obras escritas en Prosa.
-
Jose de espronceda fue considerado como uno de los mejores poetasd e romanticismo español. Cuando estaba vivo publicaba sus poemas en los periodicos, y despues de fallecer, sus amigos recolectaron todos sus poemas y los `pusieron en un libro para despues poder publicarlo.
-
-