-
El Cid es un hombre visto como heroe que tiene u buen corazon y es muy valiente. "El cantar del mio Cid" esta escrito por un autor Anonimo y toma en lugar durante la Edad Media. Entre este Romance poetico estan incuidas unas metaforas y alusiones. Lo que si se puede notar en El Cid es la caracteristica de ser religioso.
-
En este ultimo tratadoLazarillo termina siendo un hombre, casado, y tiene trabajo de pregonero. Lazarillo aunque comenzo con una vida muy dificil termina ciendo feliz y no le importa lo que la guente le dice sobre su esposa o travajo. Solo le importa lo mucho que el lo ama a ella y que tiene trabajo.
-
En esta novela se presenta un pequeño niño de la edad de 8-10 años. Este niño fue entregado a un ciego como asistente por que su madre ya no lo pudo mantener. Entre la relacion de el cieo y Lazarillo se puede notar que no so tan muhy bien de amigos, por que el ciego le ase demandas a Lazaro, le ech mentiras dolorosas mo lo que paso con el toro y casi no le da de comer al pobre de Lazaro. Esta novela picaresca fue escrita por un autor anonimo durante el siglo de oro. Esta novela incluye los temas
-
En este tratado Lazarillo ya no esta con el ciego, ahora esta con en clerigo. Pero el problema con esto es que Lazarillo tampoco se lleva bien con el Clerigo por que no le da la cantidad de comida que Lazaro necesita. Así que Lazaro le ace una copia a una llave de un cajon en donde el Clerigo tiene sus panes. Allí es donde el Clerigo los esconde, y de allí Lazaro come cada ves que el Clerigo no lo ve.
-
En este tratado Lazarillo ya no esta con el ciego, ahora esta con en clerigo. Pero el problema con esto es que Lazarillo tampoco se lleva bien con el Clerigo por que no le da la cantidad de comida que Lazaro necesita. Así que Lazaro le ace una copia a una llave de un cajon en donde el Clerigo tiene sus panes. Allí es donde el Clerigo los esconde, y de allí Lazaro come cada ves que el Clerigo no lo ve.
-
En este acto la señora Bernarda y sus cinco hijas se quedan sin hombre en la casa. Esto causa comocion en la casa de Bernarda con un hombre llamado Pepe el Romano. La hija mayor, Angustias se enamora de el, tambien la hija menor que se llama Adela. Y otra que se ace fantacias de el que se llama Martirio.
-
En este acto todas las hermanas empiesan a ablar sobre Angustias y Pepe. Angustias es herdera de el dinero de su padre, y por esta razon las hermanas piensan que Pepe se quiere casar con ella. Otra cosa que ocurre es que Adela la mas menor con vestido verde se entera de esta relacicon. Y la hermanas se enteran de que Adela se esta acostando con Pepe en las espaldas de Angustias.
-
En este ultimo acto Amrtirio se roba el retrato de Pepe que Angustias tenia debajo de su almuada. Ella hizo esto por causa de que el tambien lo ama a el. Bernarda se entera de esto y lo del problema de Pepe. Martirio descubre a Pepe con Adela en una parte de la casa y llam a su madre por selos. Luego Bernarda asusata a Pepe con un disparo, y Adela se cuelga de su lampara de su cuarto por el amor proivido que ella tiene con Pepe.
-
En este poema dromatico, "El burlador de Sevilla" escrito por Tirso de Molina, habla sobre como Don Juan engaña a Isabela para poder favoreserse a si mismo. Don Juan es un burlador, por eso el cumple con sus favores sexuales y luego deja a Isabela para irse con otra.
-
En este acto ndos de,"El burlador de Sevilla", el Rey Alfonso quiere que Don Juan se case con su hija Ana. El problema es que el rey no sabe que Don Juan aparte de ser popular es un burlador y el siguira burlando a mujeres. Tambien en este tratado el se va de Sevilla y engaña a otra muchacha. Tisbea una pescadora.
-
En el romance llaado, "Romance del rey moro que perdio Alhama", esta incluido un estribillo en donde dice, "Ay de mi alhama", aparte de eso esteromance esta incluida una historia sobre una gran perdida. Un rey piere todo por ser muy inresponsable, el mata a los Abencerrajes, y perdio su ciudad de Granada con los Españoles.
-
Es un poema escrito por Gracilaso de la Vega al estilo de soneto Italiano. Este soneto es identificado como soneto Italiano por la razon que es escrito con 11 silabas es endecasilavo trocaico, tiene dos cuartetos y tiene dos tercetos. Tambien la rima es ABBA, ABBA, CDE, DCE.
-
En la Segunda Carta de Cortes la historia de su posicion y las personas que lo ayudaron a el son presentadas. El habla sobre las experiencias que tuvo con Moctezuma sobre la ciudad. Cortes solo queria el oro y otras riquezas mas de Tenochtitlan. Hay tambien una distinta relacion con la religion de Coryes y los Aztecas. Esta es una carta Espistolar tomada en la epoca colonial, del renacimiento que tiene los temas de conquista y inclute metaforas, similes, y anaforas.
-
En esta lectura se puede decir que se trata sobre como los Aztecas recibian señales de los Dioses en forma de diferentes estructuras de humanos y tecnologia para ele futuro. Tambien se trata sobre unas viciones que reciben del futuro, la llorona, y mas. Esto toma parte en el Siglo XVI y el autor de esta cronica Forentina es Bernandino de Sahagún, en donde el incluye metaforas y exclamacciones.
-
Este poema narra el Fatal finaldel pueblo Azteca. Tambien narra la tortura de los Aztecas. En este poema es donde llegan los Españoles al pueblo y junto a ellos esta Cortes. Los Españoles torturaban a loos jefes Aztecas solamente por el tesoro del pueblo Azteca. Cortes y sus hombres eran un grupo de bandidos que solo les importaban el dinero y nadamas. Este poema incluye metaforas, anaforas, interrogaciones, y exclamacion, tambien est escrito en el siglo XVI.
-
Este soneto es relacionado a el soneto de Carpe Diem por que los dos ablan sobre como uno deve de vivir el presente para que en el futuro no lamentes lo que no viviste o lo que no hiciste.
-
En esta lectura se puede indicar que hay mucho mas detalle con las historias y secciones de los prodigios de Tlaxcala. Se nota que el escritor, Diego Muñoz Camargo, quiso ser mas describido con mucas palabras y detalles sobre lo que lo paso a la guente de Tlacala para cada parte de los fragmentos. Esta es una lectura Cronica y codice en donde Camargo incluye metaforas para ser mas detallista.
-
Julia Burgos muestra su doble personalidd lo que la sociedad espera de ella y lo que ella es en realidad. Tambien critica a las mujeres sumisas. Pero de igual formase siente infeliz ya que tiene dos personalidades; una que la hace necesitar la sociedad ante ella.
-
En el acto tres de,"El burlado de Sevilla", escrito por Tirso de Molina, Don Juan es castigado por ser burlador, y culpable de la muerte de Don Gonzalo termina llevandose a DOn Juan al infierno, recivio la justicia que todas las mujeres fueron burladas lo querian ver muerto.
-
En este Banguardismo,"Peso Ancestral", escrito por Alfonsina Storni, ella explica como lo que ella creia ser cierto resulto ser puras mentiras. Aparte de esto ella no sabia como poder tomar todas las mentiras como la verdad no sabia como reaccionar.
-
En este poema, la autora Sor Juana reclama a los hombre por ser la causa de la corrupcion de la mujer. Aparte de esto Sor Juana jusga a los hombres por parar el deseo de las mujeres. En este poema Sor Juana se mira mas superior a los hombres y proteja las mujeres.
-
En este poema, escrito por Gustavo Adolfo Becquer el poeta esta tratado de acordarle los momentos especiales que paso con el. Y tambien le trata de explicar a la mujer la verdad. Por que ya que se va ella, nade la va amar como el la a amado.
-
En este poema, "En una tempestad", escrito por Jose Maria Hereda, un hombre se enfrenta a Dios en una forma muy cobarde, y rara. Lo que pasa en el poema es que el hombre es presentaso a algo que no es ordinario y el dice que es una señal que relaciona su camino a Dios.
-
Este poema fue escrito por Ruben Dario en donde describe a Roosevelt y a los Estados Unidos. El piensa que Roosevelt es un hombre que le sirvio a los Estados Unidos como un buen lider. Tambien dice que los E.U. es muy poderoso y sigue aciendo mas grande con la pasada de tiempo. Este poema lirico esta escrito por Ruben Dario en donde usa alusion, apostrofe, y metaforas para esplicar lo que a diho Roosevelt.
-
En el cuento corto de Las Medias Rojas una muchacha joven es parte de la crueldad y maltrato del tio Clodio, el papá de Ildara. Poreso se le ocurrio una idea para poderse escapar de el abuso de su padre. Ella queria suvirse a un barco que va al camino a America.Ildara. Poreso se le ocurrio una idea para poderse escapar de el abuso de su padre. Este cuento corto asincronico esta escrito por la autora Emilia Pordo Bazán, ella incluye adjetivacion, naturalismo, realismo, simil, y ethos.
-
Este poema llamado, "Muerte de Antoñito el Camborio", escrita por Federico Garcia Lorca se trata de como despues de ser capturado y encarcelasdo un hombre llamado Antoñito, lo mata. Su muerte fue causa se su raza. El era un Gitano que vivia en Sevilla. Y en aquellos tiempos, si eras Gitano, eso era malo. A el lo mataron con una puñalada de un cuchillo en todo el cuerpo un grupo de hombres.
-
El poema de Federico Garcia Lorca representa el honor de ser Gitano en el tiempo de la Guerra Civil de España que ocurre entre los años de 1936 y 1939. Tambien representan la discriminacion de los Gitanos y su terrible destino de ser un Gitano. Esto sigue a la muerte de el.
-
En este cuento corto Chac Mool es presentado a un joven hombre en Acapulco que compra una repleca de Chac Mool en una Lagunilla en donde hacen uno de piedra. Chac Mool es un simbolo de dios de la lluvia para una gente. Desde que esta piedra estructura de Chac Mool entra al ogar del joven, ocurren cosas extrañas que tienen que ver con Chac Mool. Como desastres con agua, y al final la aparencia de el.
-
En este cuento corto escrito por Tomas Rivera una mamá no tiene suficiente dinero para poder comprar unos jugetes a los niños para la navidad. Pero ella no esta acostumbrada a los mercados y se paniquea. Esto la ace que se lleve los jugetes sin pagar que crea un tipo de problema con los guardias de seguridad que crea un problema de racismo. Este cuerto corto que incluye el tema de immigracion y clase social que toma tiempo en el siglo XXIII.
-
e es un cuerto corto escrito por Tomas Rivera la historia cuenta como un hoven muchacho se enoja con Dios por que se padre se enferma y luego se enferma su hermano menor. Su madre le dice que no se enoje y que se calme pero cundo al final el dice la verdad en como se ciente, su papá y hermano mejoran. Este cuento corto es basada en el siglo XX y se puede indicar como posmodernismo.
-
En este cuento escrito por, Julio Cortazar, un hoven esta en u accidente de moto con un auto y termina en un hospital. En el hopital el empiesa a tener sueños raros con los medicamentos que le dan. El tambien entiende que su reaidad no es la verdad pero que el sueño es su verdad.
-
Un grupo de niños que van juando en la playa encuentran un hombre ahogado en la arena, y le dicen a los pescadores. Los pecadoes lo recogen y lo llevan al pequeño pueblo en donde viven para que las mujeres lo limpien para poder averiguerar quien es. Las mujeres se enamoran de la belleza que contiene el cuerpo del ahogado y los hombres se ponesn selosos. Los pescadores comprenden el poder de la belleza del ahogado, y esta belleza une al pequeño pueblo y ace el pueblo mas hermoso.
-
En este teatro politico un hombre basicamente pierde su dignidad por andar en un trabajo que lo tratan como un perro. Paso el tiempo en el teatro y poco a poco el hombre trabajador se conforma al puesto de ser como perro para la gente que trabaja, sus jefes. Tambiener su esposa no quiere tener un hijo del hombre por que no quiere que sea igual que su esposo, un hombre que se conforma con lo que le den.
-
En este Soneto, escrito por Francisco de Quevedo y Villegas,"Salmo XVII", el tema de Memento Mori es explicado para representar la vida de un hombre. El soneto comiensa cuando el hombre es un hovensito y luego enejese. El punto de Movimiento Mori es que uno se acuerda sobre el pasado ya cuando uno envejesio.
-
En en cuento corto,"Dos Palabras", escrito por Isabel Allende, ella abla sobre la vida de una mujer llamada Beisa Crepusculario. En el cuento Belisa es pobre, y or esa razon ella vende palabras. Luego un dia Belisa le vende sus palabras a el coronel, un hombre al que ella tenia un gran centimiento, y le regalo dos palabras que casi lo volvieron loco y lo dejaron pensando.
-
En este cuento, escrito por Jorge Luis Borges, un hombre llamado Juan Pablannan tiene una enfermedad llamada septisemia. Es llevado al hopital por esta razon en donde el empieza a sentirse raro, y comienza a imaginarse diferentes cosas, una de ellas es aparecer en un tren de la nada.
-
Una mujer con su niña pequeña de doce años estan en un tren en camino a un pueblo pequeño a visitar la tumba del hijo de la señora, y tambien para ablar con el cura. El cura las va a alludar a pasar al cementerio sin que la gente del pueblo las vean por la razon que el pueblo piensan que el hijo de ella era un sin berguensa. Las dos mujeres son pobres y necesitan que el cura tambien les de una llave en donde vivian antes con Carlos el hijo boxiador de la señora y hermano de la niña.
-
Una señora insulta a todos los que estan juntos a ella en la carretera. Ella sale a la calle en su carro y se enoja por que ay mucho trafico y se desespera. Se enoja por que se esta tardando mucho en llegar y pelea con todos los conductores.
-
Mediante una serie de imagenes que crea el autor en forma rara de especto. Son grutescas en donde el describe la vida urbana con mucho detalle y temor.
-
Esta historia se trata de el camino en donde un hombre lleva a su hijo malferido a la ciudad para que alguien lo alluden. En el camino el pide le dice a su hijo los pensamientos de su madre, y lo carga en su espalda.
-
Este es un poeme en donde el poeta describe el camino de su vida y el tipo de la gente al que se le an crusado. El los critica en forma de diferentes sociales.
-
San Manuelo Bueno es un sacerdote de un pueblo pero tambien es su esperanza acia dios es muy grande pero cuando Lazaro, el hermano de la narradora Angela regresa al pueblo y lo questiona de la religion, Manuel le dice su secreto. Despues de eso San Manuel empieza a questonar su propia religion. Y no cree en la vida despues de la muerte.