-
Eran anotaciones en los márgenes de textos en latín.
Existían 2 tipos:
-Silenses: Halladas en los márgenes de un códice en latín en el monasterio de Santo Domingo de Silos. -Emilianenses: Compuestas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla. -
-
Los Cantares de Gesta son poemas narrativos de carácter oral de autor anónimo o colectivo.
Su métrica suele consistir en versos de 10-20 silabas, divididas en 2 hemistiquios. -
-
Era poesía épica narrativa de temas guerreros recitada por juglares* cuya función era exaltar los valores de la sociedad guerrera.
Aparecían Héroes y Caballeros. *siguiente punto -
Los juglares eran personas que recorrían los reinos y a cambio de dinero, informaban de las noticias actuales y entretenían a los campesinos mientras trabajaban (función didáctica y lúdica), para ello, memorizaban versos de hasta 18 silabas en los que se producía la irregularidad métrica y la rima era asonante.
-
-
Fue compuesto por 2 juglares anónimos. El texto que ha llegado a nosotros es del siglo XIV copiado por Per Abat.
-
El poema narra las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar y como recupera su honra tras ser desterrado de Castilla.
1.Cantar del Destierro: El Cid es desterrado y lucha contra los moros.
2.Cantar de las Bodas: El Cid conquista Valencia, vuelve a Castilla y casa a sus hijas con los infantes de Carrión.
3.Cantar de la Afrenta de Corpes: Humillación del Cid cuando sus hijas son maltratadas por sus maridos y como recupera su honra en Toledo, donde consigue casarlas con los infantes de Navarra y Aragón. -
Es la obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XVI que utilizaban la cuaderna vía y su obra tenía un carácter didáctico, era cultivado por clérigos por eso muchas de las obras tenían que ver con la religión.
Son versos alejandrinos divididos en 2 hemistiquios con rima consonante. -
Es la obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XVI que utilizaban la cuaderna vía y su obra tenía una finalidad de que la gente le tuviera devoción a la virgen a los santos.
-
Sus obras son de carácter religioso y se dividen en tres categorías:
- Hagiográficas: Tratan sobre vidas de santos.- Mariológicas: Tratan sobre la Virgen María.
Los Milagros de Nuestra Señora es la obra más grande e incluye 25 relatos que cuentan los diversos milagros que la Virgen utilizó para salvar a los creyentes. - Litúrgicas: Tratan sobre las ceremonias de culto.
- Mariológicas: Tratan sobre la Virgen María.
-
Consiste en versos alejandrinos (4 Versos de 14 sílabas) divididos en 2 hemistiquios con rima consonante y cesura.
-
El Arcipreste de Hita escribió "El libro del buen amor." que consiste en consejos para salir del loco amor, haciendo uso de episodios alegóricos (Los personajes representan ideas.)
Entre sus personajes principales se encuentran: Don Melón, Dª Endrina y la Trotaconventos. -
-
-
Con él se consolida la prosa romance, ya que ordenó que todos los documentos de su reino se redactaran en castellano.
Ordenó traducir obras en la escuela de traductores de Toledo y ayudó a establecer las normas ortográficas del castellano. -
Es el primer narrador que utilizó la prosa castellana para escribir relatos y con él nació la prosa literaria de ficción. También fue el primer autor en tener conciencia de ser un autor individual, responsable de su obra.
Escribió "El Conde Lucanor". -
Es aquella que presenta una realidad estilizada o embellecida y que, por ello, se aleja del realismo.
Se centra en el tema amoroso y se caracteriza por la presentación de abundantes elementos fantásticos e inverosímiles.
Constituye un antecedente de la novela moderna. -
Es una colección de 51 cuentos en los que el conde Lucanor es aconsejado por su criado Patronio. Es una obra didáctica escrita por Don Juan Manuel. Todos los cuentos de El conde Lucanor siguen la misma estructura fija:
1. Exposicion del problema: el conde pide consejo a Patronio
2. Ilustracion narrativa: Patronio cuenta una historia que va a ayudar al conde.
3. Desenlace: Patronio aplica el cuento al problema.
4. Generalizacion: Don Juan Manuel escribe un pareado en el que condesa la moraleja. -
-
-Nace la poesía culta castellana:
- Poesía Culta o Cortesana
- Surge el Romance -Nace la novela de género:
- Novelas de Caballería
- Novelas Sentimentales. -Difícil nacimiento del teatro
- Auto de los RRMM.
- La danza de la muerte. -
Un Romance es una serie de versos octosílabos que riman en asonante los pares; sin rima en los impares. Se clasifican en Romances históricos y en romances de invención (Novelescos y Líricos)
-
- El Marqués de Santillana: "Serranillos"
- Jorge Manrique: "Coplas a la muerte de su padre"
-
- Varchas: Canciones populares donde la dama se lamenta por la ausencia de su amado.
- Cantigas de amigo/Villancicos: Poemas amorosos de autor anónimo y de transmisión oral que expresan el sentimiento de dolor de una muchacha por la ausencia de su amado.Son dirigidas a su madre, hermana o elemento de la nat.
-
La primera parte es una reflexión sobre la vida eterna, en ella menosprecia la vida terrenal e invoca a Dios, en la fugacidad de las cosas y la muerte como igualador. (1-14)
La segunda parte reflexiona sobre el ubi sunt (15-24)
La tercera parte son elogios a su padre y reflexión sobre las 3 vidas (25-40). Estas coplas son a su padre y no a su madre porque en esta época las mujeres se quedaban en casa y no hacían nada fuera, por lo que era mas interesante hablar de su padre que era un soldado. -
Tema 3
-
La obra se divide en 2 partes, en la primera, Calisto se enamora de Melibea y le pide ayuda a Celestina, ella hace que se enamoren pero los criados de Calisto la matan por no compartir el dinero que habia pagado su amo, en la segunda, Calisto y Melibea empiezan una relacion y los criados de Calisto mueren, Elicia y Areusa planean su venganza y Calisto y Melibea mueren también.
Esta obra es una tragicomedia humoristica dialogada al estilo italiano y esta escrita por Fernando de Rojas. -
Tema 4
-
Nació en Toledo en el 1501 y lucho por Carlos V (hombre de letras y de armas).
En 1525 se caso con Elena de Zuñiga y un año mas tarde conocio a Isabel Freire, que se convertiria en su musa. Su obra es escasa (3 églogas, 38 sonetos de amor, 5 canciones, una epístola, 2 elegías y 8 composiciones tradicionales.
Garcilaso murio en la batalla de Le Muy, en la que lucho tras volver de Italia. -
- Santa Teresa de Jesús (El castillo interior o Las Moradas)
- San Juan de la Cruz (Noche Oscura, Cántico Espiritual o Llana de amor viva)
-
El tema es la historia de las vivencias de Lázaro que sirven para explicar el deshonor al que llega el protagonista. También trata de la honra y la pobreza.
Los 3 primeros tratados hablan de la niñez de Lázaro, a partir del 4º Lázaro crece y en el 7º Lázaro es pregonero y descubrimos el caso.
Su autor es desconocido porque en la época era un obra muy polémica. -
La obra poética de San Juan es breve pero muy intensa. Se le considera un "juglar a lo divino", porque utiliza los tópicos de la poesía petrarquista (el amor cortés) para un propósito religioso. Sus poemas son místicos, por lo tanto siempre siguen la misma estructura, una mujer (el alma) sale al encuentro de su amado (Dios) en medio de una naturaleza (locus amoenus); y cuando se produce la deseada unión mística de ambos es la unión de los amantes.
-
Es el máximo representante del culteranismo.
Nació en Córdoba en 1561
Su obra tiene 2 estilos, el popular (Góngora claro) y el culto (Góngora oscuro)
- Góngora claro: las obras mas representativas son Las letrillas y Los romances
- Góngora oscuro: las obras mas famosas son La Fábula de Polifemo y Galatea, Sonetos y Soledades -
- Profunda formación humanística
- Poesía lírica: Soliloquios, Rimas sacras, Triunfos -
Divinos (religión) y Rimas humanas (amor) - Poesía épica: La dragontea, La hermosura de Angélica y La Jerusalén conquistada
- Poesia satirico-burlesca: La Gatomaquia
- Poesía lírica: Soliloquios, Rimas sacras, Triunfos -
- Profunda formación humanística
-
Su obra suele agruparse en 3 periodos:
- Los poemas escritos antes de la prisión, el mas importante de estos es Oda a la vida retirada.
Son obras moralistas que buscan la soledad y desprecian lo mundano. - Versos de la cárcel, son obras de carácter religioso en las que se queja de la injusticia de su encarcelamiento. La más importante es "De los nombres de Cristo"
- Escritas tras la prisión, tratan del anhelo de armonía y paz interior. La más importante es "Noche Serena".
- Los poemas escritos antes de la prisión, el mas importante de estos es Oda a la vida retirada.
-
Es el máximo representante del culteranismo.
Nació en Córdoba en 1561
Su obra tiene 2 estilos, el popular (Góngora claro) y el culto (Góngora oscuro)
- Góngora claro: las obras mas representativas son Las letrillas y Los romances
- Góngora oscuro: las obras mas famosas son La Fábula de Polifemo y Galatea, Sonetos y Soledades -
-Novela Pastoril
-"La Galatea"
Trata sobre dos pastores, Elicio y Erastro,
enamorados de Galatea, una bella pastora que tiene
las virtudes de las heroínas cervantinas y quien
adora su libertad mientras su padre insiste en
casarla con el rico Erastro. Novela Marisca
-"El mar cautivo" -
Es conocido sobretodo por su teatro barroco del Siglo de
Oro. Su obra más conocida es "La vida es sueño".- Al principio sigue a Lope.
- Menos espectáculo, más intenso.
- Teatro más reflexivo y filosófico.
- Personajes individuales elevados a la categoría de símbolos universales
- Argumentos más artificiosos y elaborados.
- Lenguaje más barroco.
- Más aristocrático.
- Reducción de personajes. Más profundos.
-
Tema 5
-
El Quijote es la obra más importante de Cervantes, La obra narra las aventuras de Alonso Quijano (un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha.) junto a su escudero Sancho, que siempre intenta disuadirle de hacer cosas estúpidas.
-
- Novelas Cortas
-"12 Novelas ejemplares"
La gitanilla
El amante liberal
Rinconete y Cortadillo
La española inglesa
El licenciado Vidriera
La fuerza de la sangre
El celoso extremeño
La ilustre fregona
Las dos doncellas
La señora Cornelia
El casamiento engañoso
El coloquio de los perros - Novela Picaresca
-"Rinconente y Cortadillo"
Trata sobre el encuentro de dos muchachos que se
escapan de sus casas en el camino de Toledo a
Andalucía.
- Novelas Cortas
-
El Viaje del Parnaso es una obra narrativa en verso de Miguel de Cervantes, publicada el año 1614 y escrita en tercetos, que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.
-
Alonso Fernández de Avellaneda escribió una segunda parte apócrifa de Don Quijote, que hace que Cervantes acabe antes su segunda parte, la "verdadera".
-
Es la segunda parte de esta novela. En una escena hace referencia a la novela de Avellaneda.
-
-Teatro Clasiturgo:
-"Los tratos de Argel"
Los tratos de Argel trata de el peligroso
cautiverio de los cristianos en poder de los turcos. -"Numancia"
Numancia es una obra cuyo tema principal es la
guerra, pero también enfoca temas menores como la paz,
la libertad, la justicia o el honor. -Comedia Nueva:
-"Los Entremeses"
Son breves obras teatrales que se solían representar
en los entreactos de una gran obra de teatro. -
- Novela Bizantina.
-"Los trabajos de Pérsiles y Seguismunda"
La novela cuenta las peripecias del príncipe Persiles
y la princesa Sigismunda, dos enamorados que emprenden
un viaje de norte a sur de la geografía europea con
identidades falsas (Periandro y Auristela) fingiéndose hermanos para ocultar su amor y huir del príncipe Magsimino.
- Novela Bizantina.
-"Los trabajos de Pérsiles y Seguismunda"
La novela cuenta las peripecias del príncipe Persiles
y la princesa Sigismunda, dos enamorados que emprenden
un viaje de norte a sur de la geografía europea con