Literatura Barroco

By PaulaDP
  • Francesco de Petrarca
    1356

    Francesco de Petrarca

    Fue un erudito y poeta italiano a quien se le acredita ser uno de los fundadores del movimiento renacentista en arte, pensamiento y literatura. autor del Canzoniere que determinó durante siglos la forma y el contenido que el amor debía adoptar en poesía. Autor del Canzoniere que determinó durante siglos la forma y el contenido que el amor debía adoptar en poesía.
  • Garcilaso de la Vega
    1543

    Garcilaso de la Vega

    Entre sus obras principales destacan: la Traducción de Diálogos de Amor de León Hebrero, la Florida del Inca, los Comentarios Reales, Historia y Verdades, la Historia General del Perú y Túpac Amaru.
  • Lope de Vega
    1572

    Lope de Vega

    Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Se le atribuyen unos 3000 sonetos
  • Fray Luis de Leon
    1572

    Fray Luis de Leon

    Fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina. Además, fray Luis de León fue uno de los expertos consultados para cambiar el calendario juliano
  • Luis de Góngora
    1580

    Luis de Góngora

    Su trabajo se encuadra normalmente en el Culteranismo, que usa metáforas cultas en la escritura para añadir sustancia al texto e intrigar al lector.
  • San Juan de la Cruz

    San Juan de la Cruz

    En San Juan de la Cruz y la mística del Barroco se recogen los más relevantes estudios y ensayos de "experiencias de la vida espiritual con todos sus grados y su correspondiente expresión", y organizados en torno a dos obras clásicas: Poesía y mística.
    Una de las obras más destacadas de San Juan de la Cruz corresponde con "Noche oscura del alma".
  • Francisco de Quevedo

    Francisco de Quevedo

    Fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. Junto con Luis de Góngora, con quien mantuvo una enemistad durante toda su vida, es reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española.
  • Santa Teresa

    Santa Teresa

    Fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española.
  • Pedro Calderón

    Pedro Calderón

    Fue un escritor, dramaturgo y sacerdote español, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
  • Baltasar Gracian

    Baltasar Gracian

    Fue un jesuita, nacido en Isla Cristina, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón —alegoría de la vida humana—, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española