LITERATURA A TRAVES DE LA HISTORIA

  • Period: 1000 BCE to 300 BCE

    LITERATURA GRIEGA

  • La Odisea (griega)
    800 BCE

    La Odisea (griega)

    Escrita por Homero La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después.
  • Medea (griega)
    431 BCE

    Medea (griega)

    Es una tragedia escrita por Eurípides trata de la conocida historia de Jasón tras las aventuras que lo llevaron a conquistar el vellocino de oro, trabajo impuesto por su tío Pelias. Jasón, tras el trabajo, se casó con Medea, y en Yolcos tuvieron un hijo: Mérmero. y ahí transcurre la historia contada en la tragedia.
  • Period: 300 BCE to 350

    LITERATURA ROMANA

  • El Arte de Amar (romana)
    2

    El Arte de Amar (romana)

    Escrita por Ovidio y trata de dar consejos sobre como conseguir a la pareja, como conseguir el amor en sí, jugando con su lenguaje, haciéndonos saber los “métodos” o creencias de él mismo, manejando un lenguaje en prosa, un poco rimado, con mucha elegancia en cada una de sus palabras, embelleciéndolas con un lenguaje distinguido.
  • Los Doce cesares (romana)
    121

    Los Doce cesares (romana)

    Los doce césares es una obra escrita por Suetonio que narra las biografías de los doce primeros césares romanos.
  • Period: 476 to 1472

    LITERATURA MEDIEVAL

  • El Cantar del Mio Cid (medieval)
    1200

    El Cantar del Mio Cid (medieval)

    Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
  • El Conde Lucanor (medieval)
    1330

    El Conde Lucanor (medieval)

    Obra de Don Juan Manuel. Se trata de una obra original que, a pesar de imitar el esquema narratológico y el estilo lectivo y moral, adecúa los preceptos cristianos y los valores caballerescos de la España medieval a sus relatos y moralejas.
  • Period: 1401 to

    LITERATURA DEL RENACIMIENTO

  • La Divina Comedia(renacimiento)
    1472

    La Divina Comedia(renacimiento)

    Escrita por el florentino Dante Alighieri sigue el camino desde el centro de la Tierra, donde se halla Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema de la obra es el recorrido del poeta a través del más allá. En su obra se encuentra gran capacidad para describir el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores.
  • Diario de Navegación( literatura del descubrimiento y conquista)
    1492

    Diario de Navegación( literatura del descubrimiento y conquista)

    El Diario de la primera navegación, fue escrito por Cristóbal Colón mediante una serie de apuntes y anotaciones en diferentes cuadernos. Todo ello durante su primer viaje a Américas. En este se narran los hechos acontecidos durante dicha travesía.
  • Period: 1492 to 1550

    LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

  • Period: 1501 to 1550

    LITERATURA PREHISPANICA

  • Elogio de la locura( renacimiento)
    1511

    Elogio de la locura( renacimiento)

    Erasmo de Rótterdam. A lo largo de esta obra que Erasmo dedica a su amigo Tomás Moro, parece querer convencer al mundo de que la Insensatez, la Estulticia o la Locura son el origen de todas las bondades, diversiones y deleites que el ser humano disfruta.
  • cartas de relación (literatura del descubrimiento y la conquista)
    1519

    cartas de relación (literatura del descubrimiento y la conquista)

    Las Cartas de relación escritas por Hernán Cortés, fueron dirigidas al emperador Carlos V (Carlos I de España). En estas cartas, Cortés describe su viaje a México, su llegada a Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de México.
  • Popol Vuh (prehispanico)
    1550

    Popol Vuh (prehispanico)

    Popol Vuh autor (Anónimo) es el nombre de una recopilación bilingüe de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo quiché, el pueblo indígena guatemalteco con mayor cantidad de población. Este libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado el Libro Sagrado de los mayas.
  • Period: to

    LITERATURA DEL BARROCO

  • El condenado por Desconfiado (barroco)

    El condenado por Desconfiado (barroco)

    Libro de Tirso de Molina La obra se configura como un sermón religioso dirigido al público habitual de los corrales de comedias, por lo que incorpora componentes de la comedia de santos y del auto sacramental, y supone una de las cumbres del teatro del Siglo de Oro por su efectivo tratamiento de la tensión dramática y la hondura de sus implicaciones filosóficas.
  • El Divino Narciso (barroco)

    El Divino Narciso (barroco)

    Sor Juan Inés de la Cruz. El relato básico de El divino Narciso es una historia de amor: en la segunda escena de la obra, Naturaleza Humana aparece como un personaje pastoril que lamenta la pérdida de su amado Narciso debido a su pecado. Al mismo tiempo, Narciso pena de amor por Naturaleza Humana.
  • Period: to

    EL ROMANTICISMO

  • Rojo y negro (realismo)

    Rojo y negro (realismo)

    Rojo y Negro" del autor Stendhal; narra la historia de Julien Sorel, que está convencido de que su educación le permitirá ascender de categoría social. Amores y ambiciones se entremezclarán en su vida, urdiendo los hilos de una trama que desembocará en tragedia.
  • Period: to

    EL REALISMO

  • Don Juan Tenorio(romanticismo)

    Don Juan Tenorio(romanticismo)

    Autor José Zorrilla La obra yuxtapone la inocencia, pureza y bondad de doña Inés con el carácter satánico y malvado de don Juan, quien ha vivido como un libertino, sin respetar a nadie, matando a hombres y burlándose de mujeres. El arrepentimiento de don Juan es un subtema de la moralidad
  • Madame Bovary (realismo)

    Madame Bovary (realismo)

    Escrita por Flaubert hable sobre una mujer soñadora llamada Emma; una joven de provincias casada con Charles Bovary, un hombre aburrido incapaz de complacerla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales y platónicos…, pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes.
  • La María(romanticismo)

    La María(romanticismo)

    Autor Jorge Isaacs; Novela que narra en primera persona el amor de Efraín por su prima María, joven de quince años, enferma de un mal incurable. Efraín marcha a Inglaterra para proseguir sus estudios y a su vuelta, precipitada por la enfermedad de María, su hermana Emma le narrará los últimos instantes de la vida de la joven.
  • Period: to

    MODERNISMO

  • Period: to

    NATURALISMO

  • La desheredada (naturalismo)

    La desheredada (naturalismo)

    Novela de Benito Pérez Galdós se trata de Isidora Rufete, una muchacha que vive en un ambiente humilde que cree poseer documentos que la convierten en hija ilegítima de la marquesa de Aransis, basa su existencia en su presunta nobleza, y derrocha mucho más de lo que le es posible
  • Obra Azul (modernismo)

    Obra Azul (modernismo)

    obra creada por Ruben Daria Comúnmente es considerado como el iniciador del modernismo literario, tesis que ha sido apoyada por personalidades como Octavio Paz, Ángel Rama o el propio Darío. que el tema principal de (los cuentos de) Azul... es “la lucha del hombre contra la sociedad”, y ese hombre no es más que el artista, pues “el poeta está en esos cuentos como personaje y como autor”
  • Aves sin Nido (naturalismo)

    Aves sin Nido (naturalismo)

    Novela de Clorinda Matto de Turner. Es una novela peruana. Esta novela plasma la vida en la sierra y tiene lugar entre el poblado andino de Rosalina y la hacienda Palomares. En este caso Matto de Turner centrará su crítica en las autoridades eclesiásticas y su abuso de poder en las provincias, dejando así en un segundo plano el mundo indígena.
  • Period: to

    EXPRESIONISMO

  • Platero y yo(modernismo)

    Platero y yo(modernismo)

    La obra Platero y yo escrita por Juan Ramón Jiménez trata sobre la vida de un burro muy querido llamado Platero. Este asno está bajo el cuidado de un jovencito que lo quiere y lo trata como si fuese su mejor amigo. Por diversas razones, entre ellas la muerte de sus familiares, este muchacho no confía en las demás personas.
  • La metamorfosis (expresionismo)

    La metamorfosis (expresionismo)

    Es una novela corta escrita por Franz Kafka . La historia trata sobre Gregorio Samsa, cuya repentina transformación en un enorme insecto dificulta cada vez más la comunicación de su entorno social con él, hasta que es considerado intolerable por su familia y finalmente perece.
  • Period: to

    VANGUARDISMO

  • Fabla Salvaje (vanguardismo)

    Fabla Salvaje (vanguardismo)

    Fabla Salvaje fue la segunda obra en prosa que publicó Vallejo.Trata de un hombre que pierde poco a poco la cordura debido a unas apariciones fantasmagóricas que no puede explicar. Fabla es un arcaísmo equivalente a fábula.
  • La montaña mágica (expresionismo)

    La montaña mágica (expresionismo)

    La novela refleja el modelo de vida totalmente decadente de la burguesía europea en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. Así pues La montaña mágica no es sólo la mejor obra de Thomas Mann, sino también uno de los libros más importantes de rodos los tiempos.
  • En Busca del Tiempo Perdido (vanguardismo)

    En Busca del Tiempo Perdido (vanguardismo)

    Marcel Proust retrata la vida de la clase alta parisina, sus vivencias e inconsistencias.
  • Period: to

    POST-MODERNISMO

  • El estrecho dudoso (post-modernismo)

    El estrecho dudoso (post-modernismo)

    Ell poema escrito por Ernesto Cardenal presenta un doble relato que refiere implícitamente a la Nicaragua somocista y explícitamente al discurso de la historia colonial. La referencia más obvia de este doble relato —aquélla que vincula el nivel explícito y el implícito— es la búsqueda del estrecho dudoso entre el Océano Pacífico y el Atlántico.
  • Vigilar y castigar(post-modernismo)

    Vigilar y castigar(post-modernismo)

    es un libro del filósofo e historiador francés Michel Foucault, publicado originalmente en 1975. Es un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la Edad post-Moderna.
  • La charca: crónicas de un mundo enfermo (naturalismo)

    La charca: crónicas de un mundo enfermo (naturalismo)

    Novela de Manuel Zeno Gandía En LA CHARCA de Manuel Zeno Gand a encontrar un retrato ficticio de la sociedad campesina de la epoca puertorriquense. El autor sitúa la novela en la sociedad rural puertorriqueña, marcada por el subdesarrollo y la marginación, la explotación de los propietarios, la desaparición de la moral, la violencia y el profundo deterioro de los individuos.
  • Period: to

    LITERATURA CONTEMPORANEA

  • Austerlitz( contemporanea)

    Austerlitz( contemporanea)

    Novela de W. G. Sebald donde se relata la historia de un hombre sin pasado, sin patria ni idioma, que se siente como un intruso en todos los lugares
  • Inés del alma mía ( contemporanea)

    Inés del alma mía ( contemporanea)

    "Inés del alma mía" es un libro de la autora chilena Isabel Allende, que relata la vida de Inés Suárez, primera mujer española en llegar a Chile. Además, narra su relación con Pedro de Valdivia y los obstáculos que tuvieron que sobrepasar para conquistar Chile y fundar la Ciudad de Santiago.
  • Brooklyn( contemporanea)

    Brooklyn( contemporanea)

    Este libro de Colm Tóibin manifiesta las vivencias de los inmigrantes irlandeses durante los años 50, representadas en la historia ficticia de una mujer que se debate entre el pasado humilde en su tierra natal y su prometedor futuro en América.