Lirica tradicional

Lirica popular tradicional

  • Jarchas
    990

    Jarchas

    Poemas líricos, pequeñas canciones en lengua Mozárabe que cantaban los cristianos. Temática amorosa .Las encontramos en la parte final de las Moaxajas .La más antigua consta del siglo X a principios del XI
  • Moaxajas
    1100

    Moaxajas

    Composiciones cultas Hebreas y Árabes , cuyo final era la Jarcha mozárabe.Datan del siglo XI al XII
  • Poesia Trovadesca
    1100

    Poesia Trovadesca

    Nacida en Florenza, finales XII.El trovador rinde fidelidad a su amada
  • Cándigas de amor y de escarnia y maldecir
    1189

    Cándigas de amor y de escarnia y maldecir

    En las cantigas de amor , es el hombre que se lamenta del rechazo de su amada.
    Las obras de escarnia y maldecir, pertenece al género saírico.Gallegoportugués,datan del 1189 hasta1232
  • Cantar Mio Cid
    1207

    Cantar Mio Cid

    Principios del XIII,transcrito por Per Abad .
    Cantar de gesta donde se ensalza las virtudes del Caballero.La obra de divide en tres partes.Cantar del destierro, Cantar de las bodas y la afrenta de Corpes.
    El Cid será desterrado por Alfonso V. Intentará a través de sus conquistas recuperar el favor del rey.Las hijas del Cid son maltratadas y desonradas por sus maridos , los infantes de Carrión. El final será la lucha del Cid para recuperar la honra de su familia.
  • Cantigas de Amigo
    1325

    Cantigas de Amigo

    Composición poética galaicoportugues del siglo XII al XIV
    Temática amorosa.La amada expresa con pasión y lamenta la ausencia de su amado.Destaca la utilización de algunos elementos de la naturaleza como confidentes.
  • El Conde de Lucanor
    1330

    El Conde de Lucanor

    Autor,Don Juan Manuel . Obra escrita en 1330.
    Clara intencíón didáctica y moral, reflejando la realidad social de la época , sus problemas y comportamientos La parte mas famosa de su obra son , los 51 cuentos que tienen como protagonistas a un joven señor feudal que pide consejo a su sabio , prudente y viejo consejero Patronio.Este recurre a otros cuentos o fábulas moralizadoras para dar respuesta a su señor.
    Estilo personal del escritor que inaugura nuevas vias literarias y de expresión
  • Libro del buen Amor .1330
    1330

    Libro del buen Amor .1330

    Autor,Juan Ruiz, mas conocido como Arxipreste de Hita.Perteneciente al Mester de Clerecía . Gran obra Lírica de la literatura española, recoge todos los sentimientos humanos.Libro complejo de 1700 estrofas .Considerada como una autobiografia ficticia repleta de fábulas y ejemplos , el hilo conductor será el amor; el desamor, la seducción y las conquistas, desfilaran todas las clases sociales de las cuales el autor aprovecha para hacer sátira y crítica.
  • Villancicos y romances
    1399

    Villancicos y romances

    Finales XIV y XV, los villancicos o canción de la villa..Poemas de tradición oral, temas del pueblo ; labores del campo, bodas , amorosos, trabajos......
    Los romances, poemas de tradición oral que se recogen en los romanceros
  • Coplas de la muerte de su padre
    1476

    Coplas de la muerte de su padre

    Jorge Manrique.despues de la muerte de su padre en 1476 y antes de su muerte en 1479 , escribe la obra que lo hará immortal.
    40 coplas de pie quebrado
    I a la XIV tono filosófico y reflexivo sobre la muerte y el hecho de que todos somos iguales ante ella.La vida terrenal es un solo un trance para alcanzar la vida celestial
    XV a XXIV, reflexión sobre la caducidad de la vida.
    XXV hasta el final, La figura de su padre.Es la propia muerte quien ensalza las virtudes de su padre y este la acepta .