-
-
Es un periodo histórico que se extiende desde la desaparición del imperio romano de occidente hasta el descubrimiento de América. La Península Ibérica es marcada por la presencia árabe.
-
Los musulmanes llegan por Gibraltar y empiezan a conquistar la península, que rapidamente cae a sus manos.
-
Tal y como dice su nombre es el oficio de juglar. Son cantares de gesta, es un poema narrativo donde se explican las azañas bélicas de un héroe. Se caracteriza por el realismo, la irregularidad métrica y las fórmulas fijas.
-
Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance que relata un cantar hacia Cid el campeador nombrando hazañas heroicas de la vida del mismo. Es un cantar de gesta.
-
Las cantigas de amigo son poemas en gallego-portugués. Son canciones populares en las que una mujer expresa el lamento por la ausencia de su amado. Se caracterizan por el paralelismo de sus versos.
-
Los autores cultos (clérigos o monges) crean composiciones de finalidad didáctica, en muchos casos de caracter religioso que muestran modelos de comportamientos valiéndose de ejemplos de cuentos. Estan escritos en quadernavia (quatro versos de catorce sílabas con rima consonante AAAA).
-
Tiene un desarrollo tardio. Alfoso X el Sabio crea la Escuala de Traductores de Toledo. A la que encomenó la traducción de obras historicas.
-
Siendo la obra capital del gran escritor Gonzalo Berceo, es una obra propia de mester de clerecía que relata 25 milagros de la Virgen María.
-
Es la obra más famosa de Don Juan Manuel, príncipe de Villena, y consta de cinco partes, de las cuales encontramos por más famosa los 51 ejemplos o cuentos moralizantes. Tiene una intención didáctica. Es prosa medieval.
-
Es una obra del mester de clerecía, tiene un variado carácter, aunque principalmente narrativa, es una de las obras más importantes de la literatura medieval española. La historia narra una serie de aventuras amorosas en forma de autobiografía. La parodia y la hironía son fracuentes.
-
Es el resultado de la evolución de la sociedad, que, con el afianciamiento de la burgesía sufre fuertes cambios. El autor se siente orgulloso de su obra y firma sus escritos, no se da tanta importancia a la religión y apareze el escritor cortesano, que se dedica a las armas y a las letras.
-
-
-
-
Es una obra de poesía culta, Es una elegía en la que el autor reflexiona de forma intima y personal sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la memoria de lo seres queridos. Consta de cuatro partes.
-
Los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) unieron el reino de Castilla y el reino de Aragón.
-
En este año Colom llega a América intentando llegar a la India haciendo la vuelta al mundo.
-
Los Reies Católicos expulsan al último rey moro, el de Granada.
-
La tragicomedia de Calisto y Melibea, a pesar de no haberse escrito en la edad media, es una importante obra en la literatura española basicamente por su finalidad de enseñanza, la gran cantidad de citas de autoridad, su contenido amoroso, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario.
-
La literatura medieval se distingue por tres rasgos: la transmisión oral, es de carácter anónimo y es didáctica.
-
Textos escritos en mozárabe, son breves composiciones líricas de dos, tres o cuatro versos. El tema es el lamento de una mujer por la ausencia de su amado.