Lineas del Tiempo

  • Period: 2000 BCE to

    Civilización Maya

    La cultura Maya creció desde México, ocupó parte de El Salvador y Honduras y por total a Guatemala y Belice. Es conocida por sus escrituras, que se consideran las más sofisticadas y avanzadas pre-colonización. Hoy en día se conmemora con el festival Rabin Ajaw, que es un certamen de belleza pero donde las reinas deben saber la lengua maya y ser auténticas en su cultura, también deben saber los problemas en sus comunidades.
  • Period: 500 BCE to

    La Cultura Mapuche

    La cultura Mapuche tiene rastros desde los años 500/600 A.C. y continúa hasta la actualidad. Esta cultura es muy impresionante para mi porque no fueron desaparecidas por los colonizadores como en muchas culturas.
  • Period: 500 BCE to 600

    Cultura Saladoide

    La cultura Saladoide se extendió hacia el Caribe desde Venezuela, cuando grupos arahuacos del noreste del país empezaron a migrar. Son reconocidos por sus cerámicas y por ser un pueblo horticultor, y se asentaron en tierras fértiles para sus alimentos. Hablaban el idioma Arawak, un idioma que tuvo influencia en otras culturas después de ellos.
  • Period: 200 BCE to 650

    Cultura Nazca

    La cultura Nazca de Perú, son famosos hasta el día de hoy por sus “líneas Nazca” que son geoglifos, unos grandes dibujos en el desierto. También son muy reconocidos por sus cerámicas, y por los sistemas de agua subterráneos conocidos como “puquios” que permitían trasladar agua en tiempos de calor sin mucha pérdida de esta por evaporación.
  • Period: 1200 to 1500

    Cultura Taína

    La cultura Taína fue la cultura precolombina más socioeconómicamente organizada en el Caribe. Los Taínos se reconocen por la artesanía, agricultura y por su nivel de organización. Aunque por mucho tiempo se pensó que los Taínos fueron extinguidos en la colonización, hoy día todavía la cultura continúa presente en Puerto Rico y República Dominicana.
  • Period: 1438 to 1532

    Imperio Inca

    El imperio Inca fue el imperio más grande de América pre-colonización. Es increíble que los españoles pudieran aprovecharse de una batalla civil, para desmantelar lo que fue este gran imperio. Este ocupó partes de Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile. El imperio es conocido por su arquitectura, los caminos que conectaban a todo el imperio, y el uso de quipu un lenguaje en tejidos que todavía se está descifrando.
  • Period: 1519 to 1521

    Conquista de Mexico

    La conquista de México comenzó en el 1519 con la llegada de Hernan Cortes, la noche triste y en el 1520 fue el fallecimiento de Moctezuma el antepenúltimo emperador del imperio Azteca, y terminó con la caída de Tenochtitlan en el año 1521. Muchos culpan a Malinche por la caída del imperio, pero los conquistadores estaban tan impresionados con las riquezas en este imperio que ellos nunca iban a retroceder.
  • 1550

    Palenques

    Los Palenques surgieron como forma de resistencia y para el refugio de esclavos africanos que huyeron a la esclavitud. El término Cimarrón fue usado para describir a estos esclavos que eran “rebeldes” o fugitivos. Los cimarrones formaron muchos de estos palenques durante la colonización, y hoy en día sólo sabemos de uno que queda en Colombia, “San Basilio de Palenque”
  • Period: to

    Conflicto armado interno de Guatemala

    El conflicto armado interno de Guatemala, también conocido como la guerra civil de Guatemala, ocurrió cuando se formó el grupo guerrillero MS-13, y mientras ocurría la guerra civil, el ejército guatemalteco cometió genocidio en contra de los pueblos mayas. El genocidio maya, también reconocido como el Holocausto Silencioso, tomó las vidas de más de 1700 mayas del 1981 a 1983 y alrededor de 200 mil mayas perdieron la vida en los 36 años de la guerra mundial.
  • Revolución Sandinista de Nicaragua

    La revolución sandinista de Nicaragua del 1979 tomó lugar para derrotar la dictadura de Somoza. Los Nicaragüenses creían que con derrocar a Somoza al fin iban a ser libres, pero cayeron en otra dictadura, la que permanece hasta el día de hoy.