-
Se habla por primera vez de un lugar destinado a proteger y cuidar a los niños, los cuales eran de los sectores pobres de la sociedad quienes eran hijos de los obreros, y se dedicaban a formalos, educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela.
-
En Colombia los primeros misioneros alemanes pedágogos comenzaron a difundir y a promocionarlas ideas de Federico froebel, lo que permitió la aparición de los primeros jardines infantiles.
-
Hasta esta fecha no existian normas especificas para crear y poner en funcionamiento un establecimiento preescolar. Mediante la resolución 1343 de 1962 se reglamentó el proceso de inscripciones, solicitudes, documentación y licencia de funcionamiento de los jardines infantiles.
-
En 1977 comenzó a gestarse por primera vez y se toma conciencia en la Educación Preescolar, sobre la necesidad de darle a esta modalidad unos lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica de un establecimiento preescolar.
-
Se dió a conocer el segundo documento, en donde se precisan las áreasy temas relacionados con el preescolar, permitiendo un currículo fundamentado tanto teórica como operativamente en lo que respecta al trabajo pedagógico.
-
Aprender Hacer - Aprender a Ser - Aprender a Conocer - Aprender a Vivir Juntos.