-
La UNESCO convoca la Conferencia mundial sobre las políticas culturales (MONDIACULT) en colaboración con el Gobierno de México (Ciudad de México). Uno de sus principales resultados es la expansión del concepto de cultura, definido como “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o a un grupo social”
-
Las Naciones Unidas encomendó a la UNESCO la implementación del Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural para promover la inclusión de la dimensión cultural del desarrollo a nivel nacional e internacional. El Decenio permitió el desarrollo de marcos normativos internacionales de gran relevancia y guías para la protección, preservación, salvaguarda y promoción de la cultura en su diversidad.
-
La Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, establecido por las Naciones Unidas y encomendado a la UNESCO, presenta su Informe final titulado “Nuestra diversidad creativa”, afirmando que el desarrollo separado de su contexto humano y cultural es un crecimiento sin alma.
-
La UNESCO convoca la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo (Estocolmo) en colaboración con el Gobierno de Suecia para definir una nueva agenda global de políticas culturales para el desarrollo llamando al establecimiento de mecanismos de cooperación internacional, de nuevos marcos normativos, así como de iniciativas nacionales en colaboración con la sociedad civil.
-
La UNESCO, junto con el Banco Mundial, convoca la Conferencia Intergubernamental “La Cultura Cuenta: Financiación, recursos y economía de la cultura en el desarrollo sostenible”.
-
Los Estados miembros de la UNESCO adoptan la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural para hacer avanzar el Plan de Acción de Estocolmo y sellar el compromiso internacional de reconocer el papel fundamental de la diversidad cultural para la humanidad.
-
Los Estados miembros de la UNESCO adoptan la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: promueve la cooperación internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que constituye un crisol de diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible (preámbulo).
-
Los Estados miembros de la UNESCO adoptan la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que reconoce la cultura como un pilar para el desarrollo sostenible y establece el marco legal y los mecanismos operacionales para fomentar la aparición de un sector cultural dinámico y soportar la economía creativa a través de la cooperación internacional al desarrollo.
-
El Lanzamiento de los Indicadores de la UNESCO de Cultura para el Desarrollo consistió en un enfoque innovador y una metodología documental, a través de datos cuantitativos y cualitativos, el rol multidimensional de la cultura a través de procesos de desarrollo nacionales.
-
La Nueva Agenda Urbana, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) en Quito, Ecuador, reconoce que la cultura y la diversidad cultural son fuentes de enriquecimiento para la humanidad y realizan un aporte importante al desarrollo sostenible de las ciudades, los asentamientos humanos y los ciudadanos, empoderándolos para que desempeñen una función activa y singular en las iniciativas de desarrollo (Artículo 10).
-
Publicación del informe "Cultura para la Agenda 2030", que destaca el papel catalizador de la cultura en los ODS. El Informe expone los vínculos entre el logro de la Agenda 2030 y el marco normativo de la UNESCO.
-
La UNESCO vuelve a invertir en el diálogo político mundial sobre la cultura convocando del Foro de Ministros de Cultura de la UNESCO (París) para abordar la evolución y la adaptación de las políticas culturales a los desafíos mundiales como la educación de calidad, el empleo, las desigualdades sociales, la revolución digital y la acción medioambiental, en todo el amplio espectro de las políticas de desarrollo.
-
En respuesta a la pandemia del COVID-19, la UNESCO convoca una reunión en línea en la que 130 Ministros de Cultura se unieron para intercambiar sobre las medidas de apoyo de emergencia para el sector cultural a corto y medio plazo ante la crisis sanitaria.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el año 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reafirmando así el potencial de las industrias culturales y creativas para contribuir al logro de la Agenda 2030.
-
Conferencia de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible - MONDIACULT 2022.