-
-
En la prehistoria la pintura era realizada en el interior de cuevas, llamado arte rupestre. Los dibujos representaban manifestaciones, más que nada caza de animales. Los principales instrumentos y materiales empleados en la pintura rupestre fueron sus propios dedos o distintos instrumentos fabricados con los pelos de animales; además de sangre animal, plantas y carbón como colorantes. Además, estatuas llamadas Venus, servían como talismán para la fertilidad.
-
En esta etapa encontramos principalmente a los pueblos griegos, romanos y egipcios. Quienes no poseían el nombre de artista, sino que era un tipo de arte encargado.
-
El arte (escultura, arquitectura, pintura) era realizado y pensado bajo la creencia en la vida más allá de la muerte, llevando a querer conservar el cuerpo y las posesiones del difunto para la eternidad, por lo que se usaban materiales duraderos como la piedra y caliza. Para ellos la belleza estaba en la exactitud matemática. También se usaba el oro. Esculturas de bulto y relieve que representan al faraón. Arte teocrático, sin perspectiva, se usaba la ley de frontalidad. Pintura bidimensional.
-
-
Como fin esencial el arte ha de ser la imitación de la naturaleza, por lo tanto el arte griego se centra en el estudio y representación de la naturaleza circundante.
Son claves el uso de la proporción y el equilibrio de los elementos para los cuáles se emplean los conocimientos matemáticos de la época.
Arquitectura: los templos, para la religión, eran lo más importante. Teatros y lugares abiertos para hacer deporte. Esculturas que representan religión (Laconte) y lo cotidiano. Pintura en vasija. -
Ejemplo de la arquitectura de la época. Columnas bien definidas y espacios para rendir culto a las deidades
-
La construcción de iglesias y monasterios caracteriza al arte románico, ya que refleja los valores de las nuevas sociedades feudales fuertemente influenciadas por la religión. La escultura románica se vincula fuertemente a la arquitectura, mayormente dedicada a las enseñanzas bíblicas en piedra, madera y otros materiales.
Tomaban mucha inspiración de los griegos, por eso sus templos son parecidos. -
Escultura de la época de Roma.
-
Santa Sofía o Hagia Sophia es una antigua basílica ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita, luego en museo.
-
Temas netamente religiosos y con una influencia muy arraigada a la cultura oriental y grecorromana.
Pinturas realizadas sobre paredes, en especial en las iglesias, así como las pinturas hechas en paneles e incluso las miniaturas que funcionaban para ilustrar los libros, llamados frescos.
Una característica propia de Bizancio se puede notar en la representación de los ojos, un poco más grandes y siempre mirando hacia arriba. Materiales tanto como mármol, piedra y hasta marfil. -
En la edad media el arte funcionaba para ser una ofrenda religiosa (Dios, santos, etc.). Y a su vez que funcione para enseñarla.
Encontramos al arte Bizantino, Románico y Gótico. -
Ejemplo de arquitectura
-
La manifestación más importante del arte románico fue la arquitectura religiosa, especialmente sobre iglesias y monasterios.
-
Ejemplo de pintura del arte gótico internacional
-
Las características del gótico internacional son la de un dibujo muy fino y el uso de la línea curva; las figuras son estilizadas y de movimientos elegantes y afectados, los vestidos tienen sinuosos pliegues.
Por primera vez los paisajes delicadamente ornamentados constituyen un elemento fundamental del cuadro.
El gótico internacional se conoce también como “estilo blando” o “estilo bello”. Un estilo usado para la corte o para la aristocracia. -
Dividido en : Trescento, Quattrocento, Cinquecento.
Tres aspectos fundamentales para inspirarse en lo clásico: equilibrio, proporción, simetría.
El estudio de la naturaleza trajo como consecuencia el perfeccionamiento del naturalismo, es decir, el principio de imitación de las formas naturales en búsqueda de la verosimilitud.
Artistas: Miguel Ángel, Da Vinci, Rafael Sanzio, Giotto, Boticcelli, Masaccio. -
La edad moderna fue muy extensa y rica, teniendo como corrientes: Renacimiento, Barroco, Manierismo y Rococó.
-
El nacimiento de Venus, obra por Sandro Botticelli.
-
Arcimboldo, Emperador Rodolfo II como Vertumno, 1590
-
En el aspecto formal, las obras manieristas se caracterizaron por el descentramiento, la desarticulación de la unidad espacial, la pérdida de relación lógica entre lo principal y lo secundario, el uso de colores disonantes, las exageraciones y las desproporciones. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción.
Artistas: Arcimboldo, El Greco. -
Artistas: Caravaggio,Rembanolt,Velazquez,Rubens
Características: elegante y lo extravagante. Valorización del detalle y exceso de ornamento. Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas. Oscuridad, complejidad y sensualismo.
Pinturas: Las meninas. Conversión de San Pablo. -
Como ejemplo de pintura: Las meninas, obra de Diego Velázquez
-
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
-
Como ejemplo de pintura: La verrou, de Jean-Honoré Fragonard
-
Del SXVIII al SXIX encontramos:
Neoclasicismo
Romanticismo
Realismo
-Prerrafaelistas
-Nazarenos
Y dentro del SXIX:
Impresionismo
Neoimpresionismo
Post-impresionismo
Simbolismo (Nabís)
Art Nouveau
Historicismo
Eclecticismo