-
La difusión de la industrialización hizo que las ciudades pasaran a ser grandes metrópolis con nuevos barrios, medios de transporte y nuevos servicios.
En 1750 surgieron las 2 primeras metrópolis en Gran Bretaña -
Surgió un movimiento de protesta temprana en el Reino Unido.
Tenia un símbolo conocido como "Capitan Ludd" que representaba a los obreros que destruían ñas nuevas maquinas en las fabricas -
A partir de 1820, los trabajadores comprendieron la necesidad de crear organizaciones.
Una de las primeras fueron Socorros Mutuos.
En 1825 se derogaron las leyes que prohibían las organizaciones obreras y se formaron los Trade Unions o sindicatos, que mas adelante se constituiría como Great Trade Union.
Finalmente se extendió por Europa en 1840 -
En este periodo se muestra la evolución del sufragio y como a pesar del crecimiento de la población, el derecho a voto se mantenía restringido, lo que incentivo en las demandas por una mayor participación política de la clase obrera o trabajadora.
-
La epidemia de la colera refleja la dura realidad social y laboral que sufría la clase obrera, lo que evidencio graves carencias sanitarias.
-
Se fundo el primer partido político de los trabajadores que reclamaban el sufragio universal masculino y secreto; la idéntica división de los distritos electorales y un sueldo para los diputados.
-
Se logro un hito importante para los derechos de la mujer en Gran Bretaña con esta ley, promovida por Caroline Norton, permitiendo a las mujeres separadas obtener la tutela de sus hijos menores de 7 años.
-
Fue un punto de inflexión para el comunismo de Marx y Engels (marxismo) que llamaba a la revolución proletaria para establecer una sociedad sin clases
-
Marco el inicio formal del feminismo con su exigencia pionera del voto femenino y la igualdad legal, coincidiendo con la inauguración del primer ferrocarril.
-
Dos pensadores: Karl Marx y Friederich Engels, comenzaron el marxismo, una corriente socialista que defendía la necesidad de destruir el orden liberal y el sistema económico capitalista.
Buscaba una sociedad sin clases sociales y sin propiedad privada -
La urbanización provoco cambios en las ciudades.
Se instalaron fabricas alrededor del casco antiguo y se proyecto el nuevo ensanche para acoger nuevos barrios residenciales. -
La fundación de la Primera Internacional en Londres buscaba unificar a los trabajadores de todo el mundo para coordinar su lucha contra el capitalismo
-
Estos congresos fueron cruciales para establecer las demandas obreras internacionales, incluyendo la reducción de las jornadas laborales y la abolición del trabajo infantil.
-
Otro avance legal para las mujeres, que les permitió controlar sus propios salarios y propiedades, un paso clave hacia la autonomía económica.
-
Fue un evento traumático para el movimiento obrero internacional, provocado por las profundas diferencias ideológicas entre el marxismo y el anarquísmo.
-
Se fundo el partido socialdemócrata alemán, el primer partido obrero de masas en Europa, que opto por la vía política para lograr el socialismo
-
Este año se consolido el movimiento socialista en España por Pablo Iglesias (PSOE) marcando el inicio de la participación política organizada de la clase obrara en el país.
-
Un logro sindical significativo en España, conseguida por los albañiles con un avance en la reducción del tiempo de trabajo diario
-
Se fundo la Segunda Internacional, que agrupo a los partidos socialistas (excluyendo a los anarquístas).
Coordinando la lucha por las reivindicaciones como la jornada de 8 horas y estableciendo el Primer de Mayo como dic del trabajador. -
El asesinato de la emperatriz por un anarquísta ilustro a la facción que recurría al terrorismo para intentar derrocar al estado.
-
Fue un fracaso del movimiento socialista, ya que al estallar la PGM los partidos miembros priorizaron el apoyo a sus gobiernos nacionales por encima de la solidaridad de clase internacional.
-
Se estableció la jornada laboral de8 horas se consolido como un derecho en España