-
Comienzo de la edad media
-
La institución religiosa como núcleo de poder.
a Inquisición y la persecución de la brujería
El progreso de la ciencia y la escolástica
Grandes diferencias sociales.
muchas obras anónimas -
En esta parte de la Edad Media predomina el Mundo Rural que se basa en la ganadería y la agricultura, también aparece la sociedad feudal dividida en estamentos y se desarolla el arte románico
-
Esto provoca la fragmentación lingüística y política de la Hispania romana y también provoca la formación de los distintos dialectos romances
-
Poemas compuestos por dos a cuatro versos , en los que una voz poética femenino llama a su amante o confiesa su pena amorosa a su adre o a alguien de confianza
-
En esta parte de la edad media se produce una gran expansión agraria y favorece el crecimiento demográfico , se asienta el feudalismo , se produce un auge del comercio aparece el estilo Gótico y las universidades al final de esta época se produce la epidemia de la peste negra y ocurre una gran crisis democrática , económica y social
-
Fue el primer poeta castellano conocido, también era un monje que nació en el año 1196 y murió en el año 1264,Gonzalo de Berceo escribió muchas obras literarias la mas famosa es Los Milagros de Nuestra Señora
-
Eran obras hechas por cualquier personas ya sean reyes , Clérigos trovadores y hay tres tipos de cantigas
-Las Cantigas de amigos
-Las Cantigas de amor
-Las Cantigas de escario de maldecir
fueron recopiladas en el siglo XIII -
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador
u esta obra se separa entre 3 partes, se apareció un manuscrito firmado por un tal Per Abat -
fue un rey de España que nació en el año 1221 y murió 1284
después de la muerte de su padre se le asigno el cargo de rey donde se ocupo personalmente de remover y dirigir personalmente el desarollo de la prosa castellana donde alcanzo un estado inmejorable -
El Mester de clerecía es la literatura medieval compuesta por clérigos, y gente que poseían unos conocimientos superiores a los normales, de la epoca. El mester de clerecía tiene dos grandes etapas:
La del Siglo XIII: los autores suelen ser anónimos menos Gonzalo de Berceo uno de estos libros son -Milagros de nuestra señora La del siglo XIV: en esta época se abandona el tema épico y se tiende al tema didáctico, critico,etc.
- una de las principales obras es el Libro de buen amor -
Don Juan Manuel nació en el año 1282 y murió en el año 1348 y fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial
-
El autor nació en el año 1283 y murió en el año 1350 y fue el autor del Libro de buen amor una obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española
-
Eran populares en el siglo XV y finales de XVII. En su origen eran canciones profanas con estribillo de origen popular y armonizadas a varias voces, y también empezaron a cantarse en la iglesia y en la calle
-
-El Marqués de Santillana autor de la alta nobleza , era u poderoso señor feudal y su obra mas famosa es Carta proemio al Condestable Pedro de Portugal -Juan de Mena fue secretario de luis II su poema mas famosa es el laberinto de la fortuna -Jorge Manrique era de una familia de un noble linaje escribió poemas de tema amoroso y burlesco y su obra mas famosa es Las Coplas por la muerte de su padre
-
Escritas por Jorge Manrique. El tema principal es la muerte, vista desde diferentes puntos de vista, meditando sobre la fugacidad de la vida.
-
final de la edad media
-
Gana importancia la ciencia, y corrientes como el Humanismo y el Erasmismo. Estudio de los clásicos, armonía, individualismo y utilización de tópicos como el "carpe diem". Busca la naturalidad y la selección del lenguaje , Lírica: Italianista y mística. Novelas: Caballerías, pastoril y picaresca. Prosa didáctica. Temas: Amor platónico, bucolismo, estados anímicos.
-
El Siglo de Oro español es un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras castellanos, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español de la Casa de Trastámara y de la Casa de Austria
Algunos autores:
Garcilaso de la Vega (1491-1503 - 1536)
Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
San Juan de la Cruz (1542-1591)
Miguel de Cervantes (1547-1616)
Luis de Góngora (1561-1627)
Lope de Vega (1562-1635)
Tirso de Molina (1579-1648)
Francisco de Quevedo (1580-1645) -
Es una obra teatral compuesta por 16 actos. Enteramente dialogada, no tiene narrador. Pertenece al género llamado comedia humanística pensada para la lectura en voz alta y no para ser representada. Tema: los amores trágicos de dos jóvenes: Calisto y Melibea ayudados en sus amores, previo pago, por una vieja alcahueta : Celestina, la protagonista, asesinada por los criados de Calisto: Pármeno y Sempronio. Ambos jóvenes mueren al final y Pleberio se lamenta. La obra muestra la vida con pesimismo.
-
Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.
-
Miguel de Cervantes fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito "El ingenioso hidalgo Don Quijote" que es su obra mas conocida
-
Un libro anónimo que dio comienzo al género picaresco y que hace una gran crítica hacia la iglesia y la sociedad de la época.
-
Fue un excelente poeta y excribió también novelas,pero destacó especialmente como autor teatral.
Los temas fundamentales de sus poesias eran,el amor y la devoción religiosa.
Algunas obras muy conocidas serian :El caballero de Olmedo o Fuente Ovejuna -
La Galatea es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros
-
Fue un famoso escritor y participó en diversas intrigas políticas. Es el máximo representante del conceptismo y uno de los autores fundamentales de la literarura española de todos los tiempos.Revela un dominio magistral del lenguaje:la ironía, la parodia, los juegos de palabras y las metáforas que se apoyan en relaciones sorprendentes.Adopta una actitud de juego permanente con el lenguaje.
Destacan 3 tipos de composiciones:Poemas amorosos,poemas morales y filosóficos poemas satíricos y burlescos -
Novela pastoril
Novela Bizantina
Novela corta cortesana
Novela picaresca
Literatura emblemática
Prosa didáctica -
Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y la música, abarcó desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
-
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
Lope de Vega Carpio fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal y su obra mas famosa fue Fuente ovejuna
-
En 1616 mueren dos grandes escritores: William Shakespeare y
Miguel de Cervantes, creador del Quijote, iconos del Renacimiento. -
Revolución Inglesa. Carlos I es ejecutado en 1649 por ser considerado un tirano por el Parlamento y Cromwell encabeza una guerra civil que intenta instaurar una Mancomunidad en 1650.
-
Newton descubre la gravedad en 1678. Junto con Leibnitz inventan el cálculo: el estudio matemático del movimiento.
-
Luis de Góngora escribió lírica, es la figura mas representativa del culteranismo. Se dice que la poesía de Góngora tiene dos facetas: La de poeta sencillo y la de poeta oscuro y casi incomprensible. Sin embargo, ambos aspectos se mezclan en sus composiciones populares y cultas
-
Una de las innovaciones del Barroco que está en la actualidad es la transmisión y la democratización de la representación teatral.
Los aportes del Barroco al teatro: Aparecieron los primeros teatros estables, la escenografía evolucionó y crearon las compañías.
La representación teatral: A partir del siglo XVI, el teatro rivalizó con otros espectáculos como el entretenimiento del pueblo -
Sus características son:
*Defensa plena de la libertad individual en los ámbitos políticos, moral y artísticos
*Cultura con el mundo cotidiano que provoca evasión al pasado y una fuerte crítica social.
*Social de los valores nacionales a partir del folclor y de los poemas épicos -
EVENTO HISTORICO
-
Juan Meléndez Valdés fue un poeta, jurista y político español.
-
Evento históricoGuerras
-
Pasado el primer tercio del siglo XIX el nuevo drama romántico, de carácter eminentemente social e histórico, experimentó mayor auge y sustituyó el teatro nacional. Sus características son:
*En la forma se mezcla la prosa y el verso
*El contenido se prefiere en la drama
*Los dramaturgos más importantes fueron: José Zorrila (1817 y 1893) y (Ängel de Saavedra, Duque de Ruvas (1791 y 1865) -
evento histórico
-
José de Espronceda y Delgado fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. poema: El estudiante de Salamanca
Obra: El diablo mundo -
Este poeta sevillano nació en 1836. Debido a la muerte de sus padres durante su niñez, creció en la casa de una de sus tías. Estudió Humanidades y Pintura por lo que trabajó como dibujante más que como poeta.
-
José Zorrilla y Moral fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio
-
Sus características son:
*Presentación de la realidad con exactitud
*Objetividad en la narración o la representación
*En la literatura son recurrentes las descripciones que suelen ser largas y minuciosas
*Los héroes son personas del común
*En la novela se interesa por honrar en los problemas de la existencia humana
*El novelista denuncia los que considera defectos o contradicciones de la sociedad -
Fernán Caballero es el pseudónimo utilizado por la escritora y folclorista española Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea. Cultivó un pintoresquismo de carácter costumbrista y su obra se distingue por la defensa de las virtudes tradicionales, la monarquía y el catolicismo
-
Juan Valera y Alcalá-Galiano fue un escritor, diplomático y político español, cuya más célebre novela es Pepita Jiménez
-
Evento Histórico