-
Después de la independencia, el país quedó endeudado y sin dinero. El gobierno no tenía cómo cobrar impuestos ni pagar sus deudas.
-
Hubo muchas guerras internas y no existía un sistema bancario confiable. El dinero perdía valor y había desconfianza
-
Muchos bancos privados imprimían su propio dinero sin control. Esto causó inflación y problemas económicos
-
Varias quiebras bancarias llevaron a la creación del Banco de la República para controlar el dinero y los bancos.
-
La Gran Depresión mundial hizo que el precio del café (principal producto colombiano) cayera mucho. Hubo menos empleo y menos ingresos.
-
Colombia, como muchos otros países de América Latina, no pudo pagar sus deudas con bancos extranjeros.
-
Colombia vivió su peor crisis económica del siglo. Muchas personas no pudieron pagar sus deudas, los bancos quebraron y la economía cayó fuertemente.
-
La crisis mundial afectó a Colombia, pero no tanto como a otros países. Aun así, hubo menos crecimiento económico.
-
Por la pandemia de COVID-19, se cerraron negocios, subió el desempleo y el país se endeudó más para ayudar a la gente.
-
La propuesta de una nueva reforma tributaria causó protestas en todo el país. Subieron los precios y hubo mucha incertidumbre.
-
Las reformas propuestas en salud, pensiones y trabajo generaron dudas entre inversionistas y empresarios, afectando la economía.