Actividad 2 - El pensamiento económico desde la antigüedad hasta la edad medieval

  • Period: 3500 BCE to 3000 BCE

    3500 a.C. – 3000 a.C. (Mesopotamia)

    Figura: Sumerios Suceso económico: Invención de la escritura cuneiforme para registrar transacciones comerciales y tributos (nace la contabilidad primitiva).
  • Period: 3000 BCE to 2000 BCE

    3000 a.C. – 2000 a.C. (Egipto Antiguo)

    Figura: Faraones (administradores centrales) Suceso económico: Desarrollo de una economía agrícola planificada, control estatal del grano y obras hidráulicas del Nilo.
  • Period: 1800 BCE to 1800 BCE

    1800 a.C. (Mesopotamia)

    Figura: Hammurabi Suceso económico: El Código de Hammurabi regula precios, salarios, intereses y propiedad → uno de los primeros sistemas económicos regulados.
  • Period: 1200 BCE to 800 BCE

    1200 a.C. – 800 a.C. (Fenicia)

    Figura: Mercaderes fenicios Suceso económico: Expansión del comercio marítimo en el Mediterráneo y difusión del alfabeto para transacciones.
  • Period: 600 BCE to 300 BCE

    600 a.C. – 300 a.C. (Grecia Antigua)

    Figura: Solón, Pericles Suceso económico: Desarrollo del comercio monetario, uso sistemático de la moneda, crecimiento de manufacturas y puertos como el Pireo.
  • Period: 476 BCE to 476 BCE

    476 d.C. (Caída del Imperio Romano de Occidente)

    Figura: Pueblos germánicos
    Suceso económico: Fragmentación del comercio y surgimiento de economías agrarias locales.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    384–322 a.C.

    Figura: Aristóteles Suceso económico: Diferencia entre “economía” (administración) y “crematística” (acumulación de riqueza). Uno de los primeros análisis teóricos económicos.
  • Period: 27 BCE to 476 BCE

    27 a.C. – 476 d.C. (Imperio Romano)

    Figura: Emperadores romanos Suceso económico: Expansión del sistema de vías comerciales, impuestos, agricultura a gran escala y uso del derecho romano para contratos.
  • Period: 3 BCE to 3 BCE

    Siglo III – V d.C.

    Figura: Economías romanas tardías Suceso económico: Crisis del esclavismo y transición hacia relaciones laborales de servidumbre → base económica del feudalismo.