Captura

Línea evolutiva de la Tierra

  • Creación de la Tierra
    4500 BCE

    Creación de la Tierra

  • Células Procariotas
    3700 BCE

    Células Procariotas

    Las células eucariotas poseen un núcleo definido y delimitado por una membrana nuclear, pueden ser células animales o vegetales. Aparecieron hace aproximadamente 3700 ma.
  • Fotosíntesis
    3500 BCE

    Fotosíntesis

    Los primeros organismos fotosintéticos fueron bacterias, y gracias a la fotosíntesis, estas bacterias pudieron producir oxígeno y aliviar la demanda de nutrientes en el medio ambiente. Se denominan cianobacterias y aparecieron hace aproximadamente 3500 ma.
  • Células Eucariotas
    2500 BCE

    Células Eucariotas

    Las células eucariotas son un tipo de célula que se caracteriza por tener un núcleo definido y separado del resto del citoplasma por una membrana nuclear, la cual permitió un mayor control de la expresión génica. Apareció hace aproximadamente 2500 ma.
  • Organismos Pluricelurares
    2100 BCE

    Organismos Pluricelurares

    Un evento significativo fue la "explosión cámbrica", tuvo lugar hace unos 541 millones de años y es responsable de la estructura de la mayoría de los animales de simetría bilateral.
  • Reproducción Sexual
    1200 BCE

    Reproducción Sexual

    La reproducción sexual se originó en organismos unicelulares y se consolidó con la aparición de los organismos pluricelulares. La reproducción sexual es un proceso biológico que implica la combinación de material genético de dos progenitores, lo que da como resultado la variabilidad genética en la descendencia. Esta variabilidad es fundamental para la evolución de las especies.
  • Plantas Terrestres
    450 BCE

    Plantas Terrestres

    Las plantas terrestres comenzaron a desarrollar adaptaciones específicas para sobrevivir y prosperar en el medio terrestre. Algunas adaptaciones fueron: Raíces: fijan las plantas al suelo y absorben agua y nutrientes del suelo. Sistemas Vasculares: Xilema y floema, transportan agua, nutrientes y productos fotosintéticos a lo largo de la planta. Cutículas: Capa cerosa que recubre la superficie de la planta y la impermeabiliza. Semillas: Permitió la reproducción.
  • Animales Terrestres
    400 BCE

    Animales Terrestres

    Sucede el primer paso para que los organismos acuáticos se vuelvan terrestres. Este proceso fue facilitado por la evolución de las plantas terrestres, que proporcionaron nuevos hábitats y recursos alimenticios.
    Los anfibios, aunque no están totalmente adaptados a la vida en la tierra, y los artrópodos son algunos de los primeros animales terrestres que se conocen.
  • Huevo Amniota
    300 BCE

    Huevo Amniota

    El huevo amniota contiene membranas adicionales que rodean al embrión, proporcionando protección y permitiendo que el huevo se desarrolle fuera del agua en un ambiente terrestre. Todo ello provoca un gran auge de reptiles hasta su extinción en el cretácico.
  • Mamíferos
    200 BCE

    Mamíferos

    Los mamíferos ocuparon la posición que antes estaba dominada por los dinosaurios cuando éstos se extinguieron.
    Las grandes ventajas adaptativas de los mamíferos fueron: Homeotermia (regulación térmica interna) Viviparismo (nacimiento de crías vivas, sin poner huevos) Lactancia (producción de leche)
  • Aparición de los Homínidos
    7 BCE

    Aparición de los Homínidos

    Los primeros homínidos aparecieron hace entre 6 y 7 millones de años. Estos primeros homínidos se diferenciaban de los simios por su capacidad para caminar erguidos. El género Homo, al que pertenecemos, surgió hace aproximadamente entre 2 y 3 millones de años, en cuanto a Homo sapiens, nuestra especie, los fósiles más antiguos datan de hace unos 200.000 años.
  • Angiospermas
    1 BCE

    Angiospermas

    Plantas con flores, la presencia de flor y fruto en las angiospermas les permite una mayor dispersión de las semillas.