España durante los años (1923-1939)

  • Golpe de estado Primo de Rivera

    Golpe de estado Primo de Rivera

    El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera lideró un golpe de estado en España, disolviendo el gobierno civil e instaurando una dictadura militar con apoyo de sectores militares y del rey Alfonso XIII. Justificó su acción como la solución para resolver problemas políticos y separatistas, impulsando reformas económicas, proyectos de modernización, pero a costa de restringir libertades políticas.
  • Medalla de oro de España en los juegos olímpicos

    Medalla de oro de España en los juegos olímpicos

    El 12 de agosto de 1928, España en Ámsterdam ganó una medalla de oro en la especialidad de hípica. La competición era por grupos y el trío ganador estaba formado por José Navarro Morenés, Álvarez de Bohórquez y Julio Fernández García de los Ríos. Los otros 82 participantes españoles en estos juegos no lograron ganar ninguna medalla.
  • Inauguración de la línea transpirenaica

    Inauguración de la línea transpirenaica

    El 15 de septiembre de 1928 se inauguró la Línea Transpirenaica, una importante conexión ferroviaria entre España y Francia. Este proyecto impulsó el comercio y el transporte en el norte de España, conectando ambos países a través del Pirineo. La obra fue un logro de ingeniería, superando numerosos desafíos geográficos. Permitió el transporte rápido de mercancías y pasajeros entre ambos lados de la frontera.
  • Creación liga española de fútbol

    Creación liga española de fútbol

    El 10 de febrero de 1929, se creó la liga española de fútbol. Esta sigue activa en la actualidad y no solo eso, es el título nacional más importante para los clubes. Durante estos años han habido muchos campeones pero el Real Madrid es el club que más veces ha conseguido levantar el título, seguido del F.C. Barcelona. Aunque al principio solamente era una liga, ahora consta con tres ligas profesionales.
  • Primer vuelo comercial entre Madrid y Barcelona

    Primer vuelo comercial entre Madrid y Barcelona

    El 27 de enero de 1930 se realizó el primer vuelo comercial entre Madrid y Barcelona, marcando un hito en la aviación española. Este avance supuso una gran mejora en la rapidez de los desplazamientos para pasajeros y mercancías. La aviación comenzó a consolidarse como un medio de transporte moderno y eficiente.
  • Proclamación de la segunda república española

    Proclamación de la segunda república española

    El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda república española tras el triunfo republicano en las elecciones municipales. Este acontecimiento significó el fin de la monarquía de Alfonso XIII, quien abandonó el país. La Segunda República marcó el inicio de importantes reformas políticas, sociales y educativas. Fue un periodo de modernización, aunque también de creciente polarización.
  • Abdicación Alfonso XIII

    Abdicación Alfonso XIII

    El 14 de abril de 1931, Alfonso XIII abdicó tras 45 años de mandato. Este, que había gobernado España desde 1886, decidió renunciar después de las elecciones municipales, que mostraron un rechazo a la monarquía en muchas ciudades. Tras conocer los resultados, Alfonso XIII dejó el trono y se exilió a Italia. Su salida marcó el fin de la monarquía en España y el comienzo de la Segunda República. Esto inició una etapa de cambio.
  • Creación del instituto de investigaciones pesqueras

    Creación del instituto de investigaciones pesqueras

    El 9 de julio de 1936 se creó el Instituto de Investigaciones Pesqueras en Barcelona, destinado al estudio de los recursos marinos. Esta institución buscaba mejorar las técnicas de pesca y promover la sostenibilidad de los mares. Fue una iniciativa pionera en España para proteger los ecosistemas marinos y desarrollar una economía pesquera más eficiente. El instituto sentó las bases para investigaciones científicas sobre biodiversidad marina.
  • Inicio del golpe de estado

    Inicio del golpe de estado

    El 17 de julio de 1936, comenzó el golpe de estado que pretendía derrocar al gobierno republicano. El golpe, liderado por Francisco Franco y otros militares, fracasó parcialmente, dividiendo el país en dos bandos. Este evento marcó el inicio de la Guerra Civil Española, que duró tres años. La sublevación fue apoyada por grupos conservadores y potencias extranjeras como Alemania.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    El 26 de abril de 1937, aviones de la Legión Cóndor alemana, aliados de Franco, bombardearon la ciudad de Guernica. Este ataque fue uno de los más crueles de la Guerra Civil, dejando cientos de muertos y heridos. Guernica se convirtió en un símbolo internacional del horror de la guerra. Este evento inspiró a Pablo Picasso para pintar su obra maestra "Guernica". Fue un ejemplo de la devastación que los civiles sufrieron durante el conflicto.
  • Doble gordo de lotería de navidad en España

    Doble gordo de lotería de navidad en España

    El 22 de diciembre de 1938, durante la Guerra Civil, se realizaron dos sorteos de la Lotería de Navidad debido a la división del país en dos bandos: el nacional y el republicano.
    Burgos, controlado por los nacionales, fue sede de un sorteo, mientras que en Barcelona, controlada por los republicanos, se celebró otro sorteo paralelo.
  • Final Guerra civil española

    Final Guerra civil española

    El 1 de abril de 1939, Francisco Franco declaró el fin de la Guerra civil española tras la solemne derrota total del bando republicano. El triunfo de los nacionalistas consolidó una dictadura liderada por Franco. Las últimas semanas estuvieron marcadas por la derrota de la República y las múltiples huidas de exiliados. La guerra dejó un país duramente destrozado, con profundas heridas sociales y políticas.