-
la organización estadounidense de vigilancia y prevención de enfermedades (CDC) informó sobre una forma rara de neumonía entre jóvenes homosexuales de California. Se trata de la primera alerta sobre el SIDA, aunque en ese momento la enfermedad carecía de nombre.
-
el equipo del Instituto Pasteur de París dirigido por Françoise Barré-Sinoussi, Jean-Claude Chermann y Luc Montagnier anunció el descubrimientodel lymphadenopathy-associated virus (virus asociado a la linfoadenopatía, LAV), que luego se conoció como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Los investigadores creían que «podría estar implicado» en el SIDA.
-
El galán del cine clásico estadounidense murió luego de dos años de vivir con SIDA y se convirtió en la primera víctima famosa de la enfermedad.
-
Se presentó el AZT, primera droga antirretroviral. Se trataba de un tratamiento costoso y de pesados efectos secundarios.
-
El ensayo clínico conocido como «076» indicó que el AZT reducía las tasas de transmisión de madre a hijo en dos terceras partes.
-
aparición de nuevas clases de medicamentos. Se agregaron nuevos antirretrovirales al tratamiento: Abacavir, Nelfinavir, Delevirdina y Efavirenz. Fue el inicio de las combinaciones de diferentes drogas, las triterapias -o cocktails-, que se mostraron muy eficaces.
-
Se creó el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el Sida (ONUSIDA). Desde entonces, lideró e inspiró la innovación y la colaboración a nivel mundial, nacional y local para dar respuesta al VIH/sida.
-
ONUSIDA se firma un compromiso para permitir a los países en desarrollo fabricar medicamentos genéricos.
-
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA) aprobó el uso de los test rápidos, que ofrecen resultados con el 99,6% de exactitud en tan sólo 20 minutos.
-
Se llevaron a cabo los primeros ensayos de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para reducir el riesgo de adquisición del VIH entre personas que estuvieron expuestas al virus.
-
Se conoció el caso de Timothy Brown, quien vivía con VIH y luego de recibir un trasplante de médula ósea por una leucemia que padecía de manera concomitante, perdió por completo la presencia del virus en su sangre. Fue el primer caso en la historia de una persona que se libró de la enfermedad.
-
El estudio Gardel, realizado por Fundación Huésped, comprobó que la utilización de dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el VIH era igual de efectivo. La investigación fue publicada por la revista británica The Lancet.
-
ONUSIDA estableció nuevas metas para 2020: 90% de las personas con VIH diagnosticadas, 90% de ellas en tratamiento y 90% de quienes están en tratamiento con carga viral indetectable.
-
Por primera vez, más de la mitad de los enfermos de SIDA en todo el mundo son tratados, afirmó ONUSIDA.
-
Científicos lograron que una persona, identificada únicamente como «el paciente de Londres», superase la infección de VIH. Se trata de un hombre que no muestra rastros del VIH después de 19 meses. Los expertos que presentaron el hallazgo en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, en Seattle, son cautos al hablar de cura y se refieren a «una remisión de largo plazo».