- 
  
  
 - 
  
  En el derecho penal prehispánico encontramos las siguientes características:
1. Normas en pinturas jeroglíficas
2. Venganza privada era permitida en ciertos supuestos
3. Varias sanciones como: muerte, esclavitud, privación de la libertad, castigos corporales, destierro, confiscación, etc.
4. La duración de la pena y su forma de ejecución dependían de la clase social el delincuente. - 
  
  La Novísima Recopilación de 1805 y las Siete Partidas fueron los ordenamientos frecuentemente aplicados en la Nueva España. El delito se concibió desde una perspectiva religiosa y política.
 - 
  
  
 - 
  
  En la Constitución de Apatzingán encontramos las bases constitucionales para la promulgación de futuras leyes tales como el principio de legalidad y los fines de la pena.
 - 
  
  
 - 
  
  Fue el primer ordenamiento penal de nuestra historia, se tomó como modelo el código penal español de 1822 para su realización.
 - 
  
  Se adoptó un sistema federal y se sentaron las bases para la emisión de leyes penales, surgiendo así la necesidad de crear un Código Penal para toda la Federación y se dio la facultad a los estados de legislar en materia penal para los delitos de orden común,
 - 
  
  Más conocido como Código de Martínez de Castro; en él se adoptó la ideología liberal de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Este código reunió las normas penales, con sus 1151 artículos, dio certeza jurídica a los ciudadanos.
 - 
  
  Cabe destacar dentro de este código que se incluye la concepción del bien jurídico tutelado como sustento del derecho penal, la distinción entre responsabilidad dolosa y culposa, el establecimiento de la responsabilidad individual, el principio de legalidad y fines preventivos de la pena
 - 
  
  En 1931 se publica el código penal para el distrito y territorios federales en materia de Fuero Común y para toda la República en materia de Fuero Federal.
 - 
  
  A partir del 18 de junio de 2008, la reforma a la CPEUM establece las bases de un nuevo sistema en materia de seguridad pública y justicia penal, que deberá de aplicarse a más tardar el 17 de junio de 2016