-
Los cartaginenses una colonia fenicia fundada en en el año 814 a.c. ampliaron su presencia en la península para compensar los territorios perdidos en Sicilia tras la guerra frente a Roma primera guerra púnica.
Después de la fundación de Carthago Nova (Cartagena) en el 225a.c ante la expansión de los púnicos en la península, Roma promovió la firma del Tratado del Ebro, por el cual se marca el límite de la expansión cartaginense hacia el norte. -
Tras el Tratado del Ebro Aníbaltomó la cuidad de Sagunto (219a.c) lo que fue considerado por Roma como casus belli al año siguiente comenzaron las hostilidades que desataron la guerra. Roma fundó la cuidad de Tarraco, en esa época solo se limitaba causar problemas a los cartaginenses en su retaguardia. Tras algunos reveses decidieron mandar a Publio Cornelio para invadir los territorios cartaginenses. En el 206 a.C fue tomada Gades el fin de la presencia cartaginese en la península.
-
Los territorios conquistados por Roma en la península se extendieron por la Hispania Citerior (costa oriental) y ulterior (regiones del interior). Antes de retirarse de la península Escipión fundó la ciudad de Itálica que actuara como centro de la romanización
-
Las áreas que habían tenido previamente colonizadas fueron más fáciles de romanizar. Mientras que otras como Lusitania y Celtiberia se resistieron a la romanización. El líder Viriato se convirtió en símbolo de la resistencia hasta morir traicionado. La ciudad de Numancia opuso mucha resistencia y solo la tomaron tras un prolongado asedio por hambre en el año 133a.c. Con esa conquista se consolidó la presencia romana en la Meseta.
-
Caracalla dividió el imperio en cuatro creando la nueva Gallaecia 212d.c. En el año 297 d.C. Diocleciano dividio Tarraco creando la provincia Carthaginensis y a finales del siglo IV (386d.c)Teodosio separó las islas Baleares,a las que dotó de categoría provincial (provincia Balearica).
-
En este año se completó la conquista de la península, en las que intervino el emperador Augusto dividió el territorio en 3 partes Tarraco, Baetica y Lusitania. Durante la conquista Roma fundó nuevas ciudades que favorecieron la romanización , algunos enclaves se constituyeron a partir de asentamientos militares. Lo que supuso la pacificación de grandes áreas.