Linea del tiempo, Unidad uno y dos

  • Descubrmiento del fuego.
    90,000 BCE

    Descubrmiento del fuego.

    Gracias al descubrimiento del fuego en el año 790000 a.C. los humanos evolucionan sus cerebros y buscan maneras mas eficaces de vivir y alimentarse.
  • Primeras Herramientas.
    50,000 BCE

    Primeras Herramientas.

    Durante los años 500000 a.C. Se crean herramientas para ayudar la caza
  • Caza.
    12,000 BCE

    Caza.

    Gracias a las herramientas y necesidad de alimentarse los humanos comienzan a cazar sus alimentos.
  • Pesca
    10,000 BCE

    Pesca

    Los humanos comienzan a alimentarse de peces, creando sistemas de redes y lanzas.
  • Domesticación
    10,000 BCE

    Domesticación

    los humanos comienzan a domesticar animales como venados, con los que obtenían pieles y comida
  • Agricultura
    9750 BCE

    Agricultura

    Nace la agricultura, actividad realizada principalmente por mujeres, los primeros cultivos fueron de mijo y trigo.
  • Ganaderia
    4000 BCE

    Ganaderia

    Con la domesticación de cabras, ovejas y cerdos en el noreste del Nilo nace la gardenia
  • Arado y rueda.
    3000 BCE

    Arado y rueda.

    En Mesopotamia y Egipto se crean estas herramientas
  • Fundación de Fenicia
    2500 BCE

    Fundación de Fenicia

    Importante debido a su conocimiento sobre el comercio e invención del alfabeto
  • Los Egipcios
    2500 BCE

    Los Egipcios

    Los egipcios cultivaron alimentos como las habas, lentejas y verduras tales como la col, lechuga, puerro o rábano y carnes como las ovejas, cerdos y vacas, elaboraban y consumían pan, cerveza y vino y criaban gansos para la elaboración del foie-zras
  • Alimentación de los estucos.
    700 BCE

    Alimentación de los estucos.

    Su dieta consistía en trigo, cebada, legumbres, uva, (vino), aceitunas e higos. Se complementaba con animales provenientes e la casa y ganadería con un predominio del puerco, también la pesca fue una actividad importante.
  • Alimentación de los bizantinos.
    330

    Alimentación de los bizantinos.

    Contaban con insumos como el caviar, pistaches, agua de rosas, azúcar, dulces, sorbetes, entre otros.
    Su condimento mas apreciado era el "Skoodatom", elaborado con ajo, aceite de olivo, alcaparras y mostaza.
    también elaboraban bizcochos, jaleas y mostazas
  • Iglesia Catolica
    400

    Iglesia Catolica

    La iglesia católica fomentaba en toda Europa el ayuno y abstenerse de la gula con el fin de tener una vida y mente sana.
  • Alimentación Romana
    476

    Alimentación Romana

    Los romanos se basaban e alimentos básicos como el pulmentum o papilla de mijo, cebada o guisantes, queso de leche de oveja, carne de cordero hervido, la col, las habas, etc, y frutas como manzana, albaricoques, melones de Persia, higos y datiles. Preparaciones como el Garum sobresalian.
  • Comida Árabe.
    500

    Comida Árabe.

    Durante estos años medio oriente tuvo el mayor desarrollo culinario, aportando al viejo mundo alimentos como: los pistaches, el caviar y el agua de rosas.
  • Alimentación de los chinos.
    500

    Alimentación de los chinos.

    Su principal fuente de alimentación fue el arroz, también consumían trigo y soya.
    Bebían Te y aguardientes de arroz, entre los vegetales de gran importancia estaban la col, coco, jazmín, y azafrán y sandia.
    Cocinaba carnes asadas de pollo, carpa, tortuga, buey, oveja y cerdo.
  • Period: 500 to 1500

    Edad Media

    Mestizaje cultural y gastronómico que se vive en el viejo mundo
  • Period: 500 to 1100

    Alta edad media.

    Caída del gran imperio Romano, Isla Bizantina y el imperio de Carlo Magno domina Europa.
  • Los Persas
    600

    Los Persas

    Los persas tenían el mayor desarrollo culinario de la época.
  • Alimentacion de los hebreos.
    616

    Alimentacion de los hebreos.

    Los hebreos cultivaban cereales como el centeno, cebada y el trigo.
  • Distribución de Alimentos Árabes
    700

    Distribución de Alimentos Árabes

    Difundieron la caña de azúcar, granada, berenjena, naranjo, almendra, membrillo, dutil, alcachofa, canela, cilantro, comino, jengibre, hierba buena y agua de rosas.
  • Agricultura Islamica
    700

    Agricultura Islamica

    EL medio oriente comienza a exportar muchos alimentos a Europa, dándose un mestizaje de alimentos importantes para su dieta.
    Entre los principales alimentos están: Arroz, trigo, berenjena, espinacas, caña de azúcar y los cítricos.
  • 1300

    Mente sana, cuerpo Sano"

    "Sanitatis Selernitatum" es un texto atribuido a un tal "Juan de Milan", en donde recomienda evitar a los médicos, tener una mente feliz, una dieta moderada para una vida feliz.
  • Aristoteles
    1300

    Aristoteles

    Aristoteles crea el libro "Paridad de ¨Paridades" en donde hace recomendaciones sobre la dieta, el cuidado de la salus, de la mente y alimentos buenos para la salud.
  • Notas de Leonardo Da Vinci
    1300

    Notas de Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci hace anotaciones de lo ideal para llevar una buena dieta, habla sobre recetas benéficas para el organismo
  • Descubrimiento de América.
    1492

    Descubrimiento de América.

    Los Españoles descubren el nuevo mundo y con ello un sin fin de ingredientes nuevos, todos ellos son traídos hasta Europa como el maíz, pimientos, chocolate, en américa también se mezclan ingredientes europeos como el puerco y el trigo.
  • Period: to

    Edad Moderna.

    Mestizaje aun mas importante ya que se encuentran el nuevo y el viejo mundo, siendo violento en un principio.