-
Cambio de época → Invención de la escritura (3,200 a.C. en Sumeria).
Inventos y necesidades:
Fuego (500,000 a.C.) → Necesidad de calor, luz y protección. Lanza y herramientas de piedra (2,000,000 a.C.) → Cazar y sobrevivir. Vestimenta con pieles (100,000 a.C.) → Protección del clima. Agricultura (10,000 a.C.) → Alimentación estable. Domesticación de animales (9,000 a.C.) → Transporte y alimento. Rueda (3,500 a.C.) → Transporte y movimiento de cargas. -
La escritura cuneiforme, desarrollada alrededor del 3,200 a.C. en la antigua Mesopotamia, fue una innovación revolucionaria que marcó el inicio de la historia registrada. Surgió como una respuesta a la creciente necesidad de comunicación precisa y almacenamiento de información en sociedades cada vez más complejas.
-
El desarrollo del barco de vela alrededor del 3,000 a.C. fue una innovación fundamental que revolucionó la manera en que las sociedades antiguas se conectaban y expandían. La vela permitió aprovechar la fuerza del viento para impulsar embarcaciones más grandes y recorrer distancias mucho mayores que el simple remo.
-
2,500 a.C. → Construcción de las pirámides de Egipto. 476 d.C. → Caída del Imperio Romano de Occidente → Fin de la Edad Antigua.
-
La invención de la moneda alrededor del 600 a.C. en el reino de Lidia (actual Turquía) representó un cambio radical en la economía y el comercio. Antes de la moneda, las transacciones se realizaban principalmente mediante el trueque, un sistema limitado por la necesidad de coincidencia de intereses entre las partes.
-
El fuego se comenzó a utilizar porque resolvía necesidades básicas y urgentes: sobrevivir, protegerse y evolucionar, inventado por necesidad de calor, luz y protección.
-
-
Los acueductos romanos, construidos a partir del siglo III a.C., fueron una obra maestra de la ingeniería que permitió transportar grandes cantidades de agua desde fuentes lejanas hasta las ciudades y centros urbanos del Imperio Romano. Esta infraestructura respondió a la necesidad creciente de abastecer de agua potable a poblaciones cada vez mayores, así como a baños públicos, fuentes y sistemas de riego.
-
Hace aproximadamente 100,000 años, los humanos comenzaron a utilizar pieles de animales para cubrir sus cuerpos, una innovación clave para enfrentar climas fríos y cambiantes. Esta vestimenta surgió por necesidad: durante las glaciaciones y en zonas donde las temperaturas descendían mucho, el calor corporal era vital para la supervivencia.
-
-
Las carreteras romanas, construidas desde el siglo I a.C., fueron una red de vías diseñadas para conectar las distintas partes del Imperio Romano de manera rápida y eficiente. Estas vías no solo facilitaron el transporte de personas, mercancías y tropas, sino que también fueron un instrumento clave para mantener el control político y militar sobre los territorios conquistados.
-
-
El calendario juliano, implementado por Julio César en el 46 a.C., fue una reforma crucial para organizar el año y medir el tiempo de manera más precisa y uniforme. Antes de esta reforma, los calendarios romanos eran imprecisos y se desincronizaban con las estaciones, lo que afectaba la agricultura, la administración y la vida cotidiana.
-
A partir de aproximadamente el 9,000 a.C., los seres humanos comenzaron a domesticar animales, un proceso que consistió en adaptar ciertas especies para que convivieran con ellos y les proporcionaran beneficios directos. Este avance marcó otro paso clave en la evolución de las sociedades humanas.
-
Alrededor del 10,000 a.C., durante el período conocido como el Neolítico, los seres humanos dieron un salto fundamental en su forma de vida al domesticar plantas y animales. Esta transformación, llamada la revolución agrícola, permitió pasar de una existencia nómada basada en la caza y recolección a una vida sedentaria con fuentes de alimento más seguras y predecibles.
-
La invención de la rueda alrededor del 3,500 a.C. representa uno de los avances tecnológicos más importantes de la historia humana. Su creación surgió como una solución práctica para facilitar el transporte y el movimiento de objetos pesados, revolucionando la manera en que las personas se desplazaban y comerciaban.
-
Las primeras herramientas de piedra, talladas por especies como Homo habilis y Homo erectus, marcan el inicio de la tecnología humana. Fueron creadas no por curiosidad, sino por necesidad urgente: alimentarse, defenderse y adaptarse a un entorno hostil.
-
-
1453 → Caída de Constantinopla (Imperio Bizantino) → Fin de la Edad Media.
-
El molino de agua, desarrollado alrededor del siglo VI, fue una innovación tecnológica que aprovechó la fuerza del agua en movimiento para realizar trabajos mecánicos, principalmente moler grano. Antes de esta invención, moler cereales era una tarea manual, lenta y agotadora, que limitaba la producción de harina.
-
-
-
La brújula, inventada en China durante el siglo IX, fue una herramienta revolucionaria para la navegación y la orientación. Antes de su aparición, los navegantes dependían de referencias visuales como las estrellas o la costa, lo que limitaba sus viajes a condiciones climáticas y geográficas favorables.
-
Función: Escritura y difusión de información. Impacto: Facilitó la creación y conservación de textos, mejorando la educación, la administración y la cultura. Su introducción en Europa impulsó la producción de documentos y libros.
-
Función: Guerra y defensa. Impacto: Revolucionó la forma de hacer la guerra, introduciendo armas de fuego y artillería que transformaron los conflictos bélicos y las estrategias militares en todo el mundo.
-
Función: Difusión del conocimiento. Impacto: Permitió la producción masiva y rápida de libros, facilitando el acceso a la información, el avance de la ciencia, la educación y la expansión de las ideas durante el Renacimiento y la Reforma.
-
1492 → Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. 1609 → Galileo usa el telescopio. 1789 → Revolución Francesa → Fin de la Edad Moderna.
-
-
-
-
-
Inventado pr Galileo
-
-
-
1804 → Napoleón Bonaparte se corona emperador. 1983–1991 → Nacimiento de Internet (ARPANET evoluciona).
-
-
-
-
-
-