-
Debido al conocimiento de la existencia de un matadero, se obliga al cumplimiento de ciertas normas higiénicas en el comercio de alimentos.
-
Hace la invención y aporte del microscopio compuesto, el cual estaba conformado por un tubo de 70 cm de largo y 9 cm de diámetro con una lente convexa de cada extremo.
-
Descubrió la célula observando el microscopio una lamina de corcho dándose cuenta que estaba formado por pequeñas cavidades poliédricas que parecía celdillas de un panal por ello cada cavidad se llamo célula.
-
Demostró que los gusanos encontrados en la carne podrida eran las larvas que provenían de los huevos que previamente habían depositado en la carne las moscas y no el producto de la generación espontánea.
-
El Holandés Leeuwenhoek fue la primera persona en describir los microorganismos en detalle, a los cuales denominó animáculos.
-
Al examinar alimentos en descomposición -carnes, leches y otros- fue quizás el primero que advirtió cuál era el papel de los microorganismos en la alteración de los alimentos. Kircher consideró que la alteración obedecía a la presencia de gusanos, vermículos o animáculos, invisibles a la vista.
-
Sentó las bases de la taxonomía moderna. Creo un sistema de nomenclatura binomial para clasificar a los seres vivos. Fue quien agrupo los géneros en familias, estas en clases y las clases en reinos.
-
Hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente abierto. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la carne.
-
Demostró a través de numerosos de experimentos que el calentamiento puede evitar la aparición de animáculos en infusiones, aunque la duración del calentamiento necesario para hacer estéril una infusión fuera variable.
-
Descubrió la vacuna de la viruela, que tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes. Desarrolla técnicas de vacunación.
-
Logró conservar alimentos en frascos de vidrio de boca ancha, manteniéndolos en agua a ebullición durante no menos de seis horas; luego cerraba los frascos herméticamente y reiteraba el proceso de ebullición. Así nacieron las conservas.
-
Pasó el aire a través de unas soluciones ácidas fuertes hacia el interior de un recipiente con carne hervida.
-
Pasó el aire a través de tubos calientes.
-
Demostró la gran barrera entre los reinos animal y vegetal, describiendo las células vegetales y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. Acuño el termino "metabolismo".
-
Lavado de manos antes de la cirugía. Describió la etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal, después de parto.
-
Descubre un hongo (phytophthora infestans) que produce la podredumbre de la patata.
-
Reconoce el papel de las levaduras fermentadoras.
-
Utilizó matraces con un tubo largo y curvado llamados "cuello de cisne", dónde el aire pasaba libremente a través del cuello, pero los microorganismos no aparecían en la solución ya que las partículas de polvo y microorganismos sedimentaban en el recodo del cuello, promoviendo el reconocimiento de la biogénesis.
-
Pasteur con la ayuda de su colega Claude Bernard, da nombre a la pasteurización, un proceso térmico al que son sometidos líquidos.
-
Publica la obra titulada "Estudios sobre el vino, sus enfermedades, causas que las provocan. Nuevos procedimientos para la conservación y envejecimiento".
-
Descubrió los antisépticos, mediante calor la practica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación postoperatoria de los paciente. Contribuyo a reducir en gran medida el numero de muertes por infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas.
-
Crea un taxón denominado "Moneres" para agrupar a las bacterias. Percusor de la división entre los seres procariotas y eucariotas.
-
Primero en aislar microorganismos. Descubrió el bacilo de la tuberculosis. Considerado el fundador de la bacteriología.
-
Confirmó la "Teoría de la Biogénesis" propuesta por Needham.
-
Surgimiento del agar-agar como una sustancia para medio de cultivo.
-
Descubrió el proceso biológico de nitrificación (quimioautotrofía).
-
El Dr. Theodor Escherich descubre Escherichia coli (E. coli), su nombre en honor del cual el organismo fue denominado definitivamente, durante su investigación sobre bacterias en las deposiciones de los niños.
-
Desarrolló su método de tinción de bacterias siguiendo el método de Paul Ehrlich, utilizando una solución de anilina y violeta de genciana. Después un tratamiento con lugol (iodo en yoduro potásico acuoso) y etanol observo que algunas bacterias retenían el colorante, mientras que otras no lo hacían. Esto permitió dividir las bacterias en Gram-Positivas y en Gram-negativas, en función del grosor de péptidoglicano de la pared celular.
-
La bacteria Salmonella recibe su nombre por Daniel Elmer Salmon, patólogo veterinario estadounidense; aunque fue su colega y contemporáneo Theobald Smith quien descubrió la bacteria en 1885, aislándola de cerdos infectados de cólera.
-
Inventó la placa petri
-
Aisló bacterias fijadoras de nitrógeno de los nódulos presentes en las raíces de leguminosas.
-
Sugirió que Escherichia coli sería útil como microorganismo indicador de contaminación fecal.
-
Descubre los alimentos probióticos, mediante las bacterias lácticas en leches fermentadas.
-
Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y creó la primera cura efectiva para la sífilis. Su concepto fue el principio de la medicina moderna: de los antibióticos, de la quimioterapia.
-
Establecieron la metodología predictiva para un enlatado seguro de alimentos bajos en acidez con respecto al C. botullinum.
-
Descubrió la penicilina; al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había crecido espontáneamente, como un contaminante, en una de las placas de petri sembradas con Staphylococus aureus. Fleming observó mas tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo (más tarde identificado como Penicilium notatum) eran transparentes debido a una lisis bacteriana.
-
Descubrió la cepa Lactobacillus casei Shirota, la cual fue muy explotada para uso comercial.