-
Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba universal, el agua. -
Considerado el primer matemático, fundó un movimiento en el sur de la actual Italia, que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural -
Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica -
La filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles -
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática -
Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa -
fundó la botánica -
Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol). -
Sentó las bases de la mecánica. -
El matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra -
Las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos -
Su teoría heliocéntrica (el sol como centro) fue desarrollada -
se remontan (dejando aparte el primitivo saber de san Isidoro de Sevilla) a la civilización hispanoárabe y sobre todo a la gran escuela astronómica de Toledo -
publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía. -
España participó en el movimiento de renovación científica europea, en el que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco -
Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron, al combinar las funciones de erudito y artesano -
Las reglas fueron publicadas , cuyo autor fue René Descartes, quien es conocido como el padre de la filosofía moderna y creador de la geometría analítica, modelo matemático para representar y explicar los fenómenos naturales que se presentan y se manifiestan en la naturaleza. -
Paso a ser el modelo del universo más ampliamente aceptado -
Que culminó en la Revolución Francesa -
Publicó el Tratado elemental de química -
Dieron paso a la ciencia materialista del siglo -
Prepararon el camino para el siguiente, llamado “siglo de la correlación” por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia -
Epoca de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo -
México, la Sociedad de Historia Natural (1868), la Comisión Geográfico-Exploradora (1877) o la Comisión Geológica (1886); en Argentina, el Observatorio Astronómico (1882), el Museo de Ciencias Naturales (1884) -
Santiago Ramón y Cajal compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el médico italiano Camillo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso -
Estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia -
Albert Einstein desarrolló en 1905 la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física’’ -
Formuló el llamado principio de incertidumbre. -
Descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos -
Bernardo Houssay gano el Premio Nobel de los primeros científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos -
Investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones. -
El bioquímico español obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Fue el primero en sintetizar un ácido nucleico. -
Formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa -
Se produjo la llamada fuga de cerebros -
Luís Leloir gano el Premio Nobel fue de los primeros científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos