-
Se ordena la construcción del edificio, siendo su constructor Francisco Castillo, estando aquí la escuela de medicina. Hoy en día se encuentra el Musac.
-
El obispo Francisco Marroquín solicitó una institución de educación superior al rey de España.
-
El rey Carlos promulga la real cedula de fundación de la universidad San Carlos de Guatemala abriendo así su primera sede en La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
-
5 años después de su fundación, se inauguraron los estudios de medicina en la universidad de San Carlos de Guatemala.
-
El Dr. Miguel Fernández (español) inicia la catedra prima como el primer catedrático propietario de ella, donde se obtenía el título de bachiller en medicina que duraba 4 años. Luego existían los títulos de licenciatura y doctorado en medicina.
-
Se gradúa el primer bachiller en medicina en la universidad San Carlos de Guatemala, Vicente Ferrer Gonzales.
-
La universidad se traslada al Valle de la Ermita debido al terremoto ocurrido.
-
Una real cédula donó el nuevo sitio para la universidad
-
En el gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez, la universidad se elimina con el fin de responder a una educación laica.
-
Por decreto constitucional se constituye como facultad de ciencias medicas y constaba de 6 años: 4 teóricos y 2 de práctica hospitalaria.
-
Durante el gobierno conservador de Rafael Carrera, se le llama a la universidad Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo.
-
Se transfiere a la escuela de medicina y farmacia de la universidad de San Carlos.
-
Se da la inauguración como edificio universitario de medicina, siendo su decano Dr. Joaquín Yela, teniendo 68 alumnos, siendo la mitad de origen centroamericano.
-
Tras derrocar el gobierno del Dr. en 1883 y con el conservador mariano rivera paz como jefe de Estado de Guatemala, se le devuelve el nombre de universidad San Carlos de Guatemala.
-
Se funda la juventud médica para cultivar las ciencias universitarias.
-
El instituto dental (odontología) pasa a ser dependencia de la escuela de medicina y farmacia.
-
Se unen derecho y ciencias de la salud para organizar un desfile bufo conocido como Huelga de Dolores, siendo presentado por primera vez una semana antes de semana santa y con él un periódico que nace de la facultad de medicina titulado NO NOS TIENTES.
-
De 1917 a inicios de 1921, gracias al terremoto, la facultad de ciencias médicas se muda al conservatorio nacional de música.
-
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, la universidad bajo amenaza de dicho régimen, cambia su nombre a Universidad Estrada Cabrera.
-
Cae esta dictadura y bajo una asamblea nacional, logra la autonomía de todas sus facultades lo cual les permitiría escoger a cada una de sus autoridades.
-
Se funda la asociación de estudiantes universitarios AEU
-
Nace el emblema de los huelgueros La Chabela, pintada por el estudiante Hernán Martínez, representada por un esqueleto bailando, convirtiéndose en el primer símbolo estudiantil femenino .
-
Luego otro incidente, un incendio, obliga a la facultad de medicina a trasladarse a la calle de Belasco, conocida hoy en día como 12 calle hasta 1931
-
Se escucha por primera vez el himno de guerra de los estudiantes San Carlistas, La Chalana.
-
se elaboran 4 edificios: escuela dental, instituto antirrábico, instituto de vacunas y la escuela de medicina.
-
Bajo este gobierno es cuando el alma máter retoma su nombre de universidad de San Carlos de Guatemala, como la conocemos hoy en día.
-
El Arq. Carlos Malau diseña el Anfitriato anatómico, la escuela de medicina y el paraninfo.
-
Años después cuando llega el gobierno del general Jorge Ubico, todas las actividades huelgueras quedan prohibidas, dando una represión que dura casi 14 años.
-
Se dan una serie de manifestaciones en una de las cuales fuerzas del régimen ubiquista, dieron muerte a la maestra María Chinchilla, lo cual abre paso al derrocamiento de dicha dictadura.
-
La asamblea legislativa ratifica la autonomía universitaria elevándola a constitucional.
-
El doctor Juan José Arévalo otorga la autonomía a la universidad y el derecho de todos sus bienes.
-
El Dr. Calor Martínez Durán, el primer rector electo democráticamente, fue quién tomó la iniciativa de comprar los terrenos donde se construiría el actual campo central.
Se crean nuevas nuevas facultades: agronomía, arquitectura, medicina veterinaria y algunas unidades no facultativas. -
La huelga de dolores se restituye por completo y desde ese momento no ha sido suspendida.
-
La universidad cae en diligentes militares, con el general Kjell Eugenio Laugerud García da inicio una nueva represión hacia la comunidad universitaria.
-
La facultad de medicina se traslada a la ciudad universitaria en zona 12
-
El inmueble que albergó por 81 años a estudiantes de medicina, farmacia y dental es destinado como sede a lo que es hoy el Centro Cultural Universitario.
-
Es asesinado el Lic. Mario López, quién apoyo abiertamente al sindicalismo en el país. Como homenaje su rostro fue pintado en el mural de la biblioteca central, denominando este lugar: plaza sindical Mario López Larrave.
-
En el gobierno de Romeo Lucas García es asesinado el secretario general de la AEU, Oliverio Castañeda de León, siendo una época pintada de sangre para los universitarios.
-
Las amenazas contra los san carlistas continuaron y es cuando asesinan a el Lic. Leonel Carrillo, quién un año antes había sido rector.
-
Después de 26 años de su último traslado, la facultad de medicina se traslada por última vez a lo que hoy en día es el CUM, ubicado en la zona 11 y ahí pertenece en la actualidad.
-
En la actualidad la universidad cuenta con 10 facultades, 9 escuelas y 13 centros regionales.
-
En 2 ocasiones fue violada su autonomía por medio de invasiones militares en 1970 y la segunda en 1985, no obstante, esto ha forjado el carácter de lucha y entrega al pueblo que caracteriza a nuestra bella universidad.