
Línea del tiempo sobre la evolución del concepto de Responsabilidad Social
-
"No es de la benevolencia del carnicero o el panadero que esperaremos nuestra cena, sino de su propio interés. Satisfacemos nuestras necesidades, no de su humanidad, sino de su amor propio”
-
Parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente; ocupándose de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Actual carta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tiene cuatro principios fundamentales sobre dignidad humana: El trabajo no es mercancía. La libertad de expresión y de asociación es esencial.
-
"Promover la cooperación internacional y para lograr la paz y la seguridad".
-
En respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial e intento de sentar las bases del nuevo orden internacional que surgía tras el armisticio.
-
Fijó para siempre las bases de lo que hoy entendemos como responsabilidad social empresarial (RSE).
-
Una de las organizaciones activistas y ambientalistas más influyentes, temida y respetada por las organizaciones.
-
La Asociación Nacional de Industriales –ANDI- buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial,
a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés. -
Con el propósito de unir a altos ejecutivos con interés en la ética y la responsabilidad, y resultó en una seria de principios que incorporan lo mejor de las culturas occidentales y orientales.
-
Consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial. Se convierte entonces en un instrumento
de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente la gestión social de una organización, frente a metas preestablecidas en un periodo determinado. -
Tiene entre sus objetivos la formación universitaria con enfoque social con el firme compromiso con su comunidad.
-
Generando la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores; siendo la actitud responsable de la organización, quizá, él más importante de estos argumentos.
-
Herramienta creada con el propósito de ayudar a las empresas a definir las áreas de acción en términos de responsabilidad social empresarial; además de contar con los criterios que necesarios para poder diseñar políticas de RSE.
-
Asociación mundial de más de 200 empresas que trabajan exclusivamente con el sector empresarial y el desarrollo sostenible.
-
Marco de trabajo para empresas compuesto por 10 principios básicos en las áreas de derechos humanos, lucha contra la corrupción, derechos laborales y medio ambiente.
-
Establece como objetivo convertir a Europa en una economía competitiva capaz de lograr un crecimiento económico sostenible con una mayor cohesión social.
-
Estandarización y sistematización de los procesos de generación de la información y confección de informes públicos, "Se desarrollan estándares e indicadores internacionales sobre responsabilidad social".
-
Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
-
"Michael Poter y Mark Kramer publican su articulo vinculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa" Estableciendo que la base de generación de ventajas se encuentra en la RSE.
-
Ofreciendo las herramientas adecuadas para la preparación de los informes de sostenibilidad y proporcionando los principios e indicadores para medir y demostrar el rendimiento de una organización con respecto a los temas económicos, ecológicos y sociales.
-
Analiza la relación existente entre el nivel de desempeño en ODS y la competitividad económica de los países. Se observa un alto grado de correlación entre ambas variables que pueden inspirar el desarrollo de políticas públicas y de cooperación internacional.
-
La ISO 2600 pretende ser una guía para la implementación de acciones de Responsabilidad Social, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a encaminar dichas prácticas, estableciendo 7 principios.