-
en este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
en ella surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales
-
ya que la comunidad en general comienza a to- mar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno.
-
muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan en un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas.
-
-
-
-
Los primeros intentos de exponer públicamente indicadores semejantes a los que hoy caracterizan al balance social (social balance) surgieron a partir de 1966 en los Estados Unidos de Norteamérica con la finalidad de mejorar la imagen publica de la intituciones.
-
Durante la década de 1970 tanto en los ámbitos empresariales como académicos europeos– se continuaron elaborando sistemas de información social más complejos, particularmente en Alemania, España, Francia, Holanda e Inglaterra.
-
Fabricato y Enka toman la iniciativa de medir su gestión social a través del primer balance social
-
buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial, a través de la elaboración del primer modelo de balance social, basado en el modelo francés.
-
Realiza un congreso en Medellín, donde se llama la atención a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones; alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales; efectuar inversiones sociales y proceder por el interés público o común.
-
elaboran el manual de Balance Social para Colombia.
Dicha iniciativa está fundamentada en el hecho de proponer el balance social -
proponen un modelo de balance social, el cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial.
-
el cual es definido por la ANDI de la siguiente manera: “La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”
-
organización asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material, en tres frentes estratégicos:
• Brindar apoyo institucional a un grupo selecto de entidades y proyectos sin ánimo de lucro para aumentar su viabilidad y efectividad.
• Incrementar el flujo de donaciones privadas extranjeras hacia Colombia y apoyar su óptima utilización.
• Servir de ejemplo para que empresarios y ejecutivos jóvenes adquieran un mayor compromiso social con Colombia. -
En convenio con el ICONTEC. Este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumen- tos que hasta el momento existen para medir y evaluar la RSE, (43 en total).
-
el cual se convierte en una herramienta para la gestión empresarial que posibilite, a par- tir de sus resultados, la construcción y el fortalecimiento de las acciones de respon- sabilidad social que se desarrollan frente a cada uno de los grupos con los que interactúan las organizaciones.