-
Las medidas que se adoptaban para tratar a las personas con problemas mentales eran ritos tribales.
-
A los enfermos se les trataba en templos y el tratamiento iba desde cuidados bondadosos hasta flagelaciones, sangraduras y purgas.
-
El papiro de Georg Moritz Ebers, quien es un médico muy importante del antiguo Eguipto, mencionó de manera breve la depresión clínica; además se reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones mentales"
-
Se observaban 5 teorías: .posesión de los espíritus, pérdida del alma, violación del tabú, brujería e intrusión del objeto
-
Consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.
-
Muchas de las ciudades tenían templos que se dedicaban a Asklepios que son conocidos como Asclepeion, los cuales proporcionaban diversas curas para las enfermedades psicosomáticas
-
Rechaza las teorías de influencia de espíritus, dioses o poderes no humanos, y las sustituye por desequilibrios humorales.
-
Hipócrates teorizó que las anomalías fisiológicas podían ser las causantes de los trastornos mentales
-
Mejor conocido como "Hipócrates latino", dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
-
Galeano consideraba tres subdivisiones en el alma: la racional, la irracional o irascible, responsable de los sentimientos, y la concupiscible o buscadora estricta del placer
-
Se les permitía vagar libremente por los campos y ciudades, alimentados y albergados por la caridad espontánea y ocasional de las gentes hasta que curaban o ingresaban en un centro hospitalario o de tortura.
-
Avicena, un médico persa, reconoció la psicología fisiológica en el tratamiento de las enfermedades emocionales, desarrollando un sistema para asociar dichos cambios con los sentimientos internos
-
Se consideran dos secciones: condiciones de origen sobrenatural, producidas por la acción de los demonios y condiciones de origen natural, entre las que se incluían la estulticia o debilidad mental, la epilepsia, la frenesis, la letargia, la manía, la melancolía.
-
Afirma que el alma no tiene origen terrenal, lo que no puede producir una enfermedad mental.
-
Se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición. se trataba de aplacar a los dioses con plegarias y rituales muy específicos, si no bastaba, se sometía a la persona afectada a una serie de privaciones para convertirla en un mal receptor de estos espíritus o para expulsarlo en su totalidad del cuerpo. Los monjes usan procedimientos terapéuticos brutales: torturas, hogueras para la curación y salvación de su alma.
-
Fue en Francia, ella formó parte de un brote contagioso de retorcerse y convulsionar a las monjas. La propia Jeanne exhibió diseños estigmáticos y letras en su piel, una cruz sangrienta apareció en su frente, y los nombres de Jesús, María y otros fueron encontrados en su mano, siempre agrupados en su mano izquierda, tal como se esperaba si una persona diestra los estuviera marcando. Ella fue de gira como una "reliquia caminando" y fue exhibida en París a miles de crédulos.
-
Creía que los dementes eran personas enfermas y que necesitaban tratamiento especial. Ordenó la remoción de cadenas, detuvo el abuso en la administración de drogas y las sangrías.
-
El Dr. Del asilo Bicetre en las afueras de París introdujo un nuevo régimen terapéutico llamado “terapia moral” en donde se creía que la enfermedad mental se relacionaba con educación deficiente o inmoralidades y que un entorno terapéutico con asistencia medica y cuidados de enfermería podría corregir estas debilidades. En vez del trato cruel a los pacientes; se les mantenía ocupados con trabajos, música u otras diversiones.
-
Aparece la palabra psiquiatría en lugar de terapia psíquica y los psicoterapeutas se llaman entonces médicos psíquicos o psiquiatras.
-
Dorothea Lynde Dix (Maestra que acudió como voluntaria para cuidar a individuos de cárceles y casas de beneficencia) Se horrorizó por las condiciones de estos alojamientos. Siendo una de las primeras defensora de los enfermos mentales ya que convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
-
Nighthingale indicaba el objetivo fundamental de las enfermeras que es "situar al paciente en el mejor estado posible para que la naturaleza actuase sobre si mismo"
-
Se consideraba a los asilos, instituciones con una terrible imagen pública, pero se incluyó la incorporación de terapias eficaces que tuvieran una base científica y el empleo de enfermeras graduadas.
-
Surge en América, Linda Richards promueve una mejor atención de los pacientes psiquiátricos y dos años más tarde 90 enfermeras egresan
-
Se fundó La primera escuela de enfermería en el asilo McLean en Massachusetts
-
Eliminacion de los incapacitados. Se utiliza la palabra eugenesia por el psicólogo ingles Francias Galton, teorizando que la reproducción selectiva de los aptos podría generar una raza superior como la aristocracia británica de la que el formaba parte.
-
El italiano Benito Menni, se encargó de revitalizar la enfermería psiquiátrica, poniendo en funcionamiento una serie de centros dedicados a cuidados de enfermos mentales: puso en funcionamiento dos sanatorios.
-
El psiquiatra alemán Emil Kraepelin, definió de manera clínica la demencia praecox, más tarde reformulado como esquizofrenia
-
Sigmund Freud, desarrolla su teoría psicoanalítica; al estudiar en París las manifestaciones de la histeria y los efectos de la hipnosis y la sugestión para su tratamiento
-
El psiquiatra suizo Adolf Meyer, se convirtió en director del instituto psiquiátrico del estado de nueva york, influyendo en la psiquiatria estadounidense con su enfoque de sentido común que incluía mantener registrados detallados de pacientes; el acuñó el término higiene mental.
-
Alfred Binet y Theodore Simon crearon la escala Binet-Simon para evaluar la capacidad mental, marcando el comienzo de las pruebas psicológicas estandarizadas.
-
Comenzó a desarrollarse la enfermería mental de carácter laica (tanto en los cuidados de los enfermos mentales como a la prevención de los procesos mentales).
-
Fue fundado ”La Castañeda”, centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX.
-
En la Universidad Johns Hopkins escribió el primer libro sobre enfermería psiquiátrica.
-
May Kennedy (directora de la Escuela de Enfermería Psiquiátrica del Estado de Illinois), expresó en una publicación, la necesidad de que todas las enfermeras recibieran preparación en enfermería psiquiátrica, con el fin de mejorar el nivel de comprensión y de intervención integral con diferentes tipos de pacientes en hospitales generales
-
Se fundó el "PATRONATO DE ASISTENCIA SOCIAL PSIQUIÁTRICA", supuso un hito en la historia de la enfermería psiquiátrica contribuyendo a la profesionalización de la enfermería mental en España.
-
Surge la psicocirugía: Promocionándola como una cura milagrosa Walter J. Freeman promocionaba una lobotomía como una medida comportamental.
-
La National League for Nursing recomendó que se incluyeran los planes de estudio a la enfermería en salud y psiquiatría y asumió la responsabilidad de normalizar y acreditar la formación de enfermería en psiquiatría.
-
Los psiquiatras alemánes empezaron a esterilizar a los trastornados mentales y encontraron en el régimen nazi un colaborar dispuesto para sus planes de eugenesia.
-
Hildegard Peplau publió “interpersonal relations in nursing” en donde destacó la importancia de enfermera en el proceso interpersonal que es terapéutico; pues mientras el paciente reciba cuidados, la enfermería debe apuntar hacia el desarrollo de la maduración personal de ambos, hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria.
-
Se creó un catálogo de síntomas de conducta, por votación las crearon como trastornos mentales.
-
La OMS Y APA Crean el DSM-1 Manual de diagnostico y estadística de los desordenes mentales.
-
Fue descubierta la Clorpromazine por Jean Delay y Pierre Deniker, resultando ser una nueva drogra antipsicótica, lo que produce pacientes tranquilos y manejables.
-
Surge en inglaterra la llamada antipsiquiatría como movimiento social, teniendo como iniciadores a Ronal D Laing y David G Cooper.
-
Se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.
-
La enfermera Joyce Travelbee elabora el Modelo de relación persona-persona.
-
David Rosenban introdujo en un hospital psiquiátrico de Pensilvania a diversos periodistas y estudiantes que se hicieron pasar por locos. Los falsos pacientes relataron una serie de síntomas de locura siendo admitidos por la institución. Después, realizó un experimento contrario: introdujo a verdaderos locos y en este caso, la institución actuó como rodillo y tampoco desenmascaró la trampa. Los que más locuras hacían eran considerados los más cuerdos, pensaban que estaban actuando.
-
La ANA publicó los primeros estándares de la enfermería en salud mental y psiquiatría revisados en 1982 y 1994.
-
En Venezuela se realizan las I Jornadas científicas de enfermería de psiquiátrica, desde entonces se hace necesario el fortalecimiento de la enfermería en estos aspectos del programa de salud mental y la adopción de nuevos modelos para optimizar los servicios.
-
La Ley General de Sanidad facilita la labor cuidadora de los enfermeros de forma transversal.
-
Es creado el título de "Enfermería en Salud Mental" (Real Decreto del 3 de Julio).
-
Se relata la historia de una mujer considerada como "muerta viva" ya que el psicólogo que la atendió le diagnosticó una doble personalidad, asegurando que fabulaba cuando reclamaba su verdadera identidad, esto es sólo una muestra del subjetivismo que suele presidir el diagnóstico de las alteraciones psíquicas.
-
Se publicó el Modelo de la marea en recuperación mental, escrito por Phil A. Baker.
-
Un exorcismo transmitido por la cadena 20/20 de ABC incluyó a una niña de dieciséis años que, según su familia, estaba poseída por diez entidades demoníacas distintas. Sin embargo, para los escépticos su supuesta posesión parecía ser indistinguible de mala actuación. Incluso robó miradas a la cámara antes de afectar las convulsiones y otros comportamientos "demoníacos"
-
El psicólogo Robert A. Baker señala en su libro Memorias ocultas: voces y visiones desde el interior , que la posesión era a veces simulada por las monjas para actuar contra las frustraciones sexuales, las restricciones de protesta, escapar a los deberes desagradables, atraer la atención y la simpatía y cumplir otros objetivos útiles.
-
Se crea en Mexico, la Norma Oficial Mexicana para la atención de servicios en unidades de atención hospitalaria medico psiquiátrica.
-
En noviembre, el Ministerio de Sanidad y Consumo convoca un Grupo de Trabajo con expertos en Enfermería en Salud Mental para elaborar el programa formativo de la especialidad de Enfermería en Salud Mental.
-
El padre Mike Discroll, sacerdote ordenado en 1992 y hoy capellán del Centro Médico St. Elizabeth´s en Ottawa (Illionis) donde hay un área de salud mental con enfermos internados, quiso estudiar el fenómeno de la relación entre enfermedad mental y el demonio con una tesis.
-
El Vaticano actualizó sus directrices para expulsar a los demonios, instando a los exorcistas a evitar confundir la posesión de la enfermedad psiquiátrica.
-
El tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque.
-
En el 1969 una jóven comienza a tener dolores de cabeza, ausencias de memoria, ansiedad y problemas del habla, su situación empeoró y los síntomas eran gritar como poseída, convulsiones, arrancarse la ropa o revolcarse por el suelo, insultar y escupir a las personas considerándola como loca. El investigador Josep Dalmau, en el 2010, encontró casos idénticos en otras pacientes, estudió el caso y encontró que estos síntomas estaban causados por un nuevo tipo de encefalitis autoinmune.
-
• Enfermería psiquiátrica y de salud mental, Johnson, 4° Edición.
• Alejandro Belmont. La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 2010
• Pacheco Borrilla, G. Informe sobre las especialidades de Enfermería. Madrid, Documento de trabajo interno de la Asociación Nacional de Enfermería en Salud Mental, 2004.
• García Rosa Elvira. (2005). Enfermería, salud mental y psiquiatría. Caracas, Venezuela. -
• Siles, J; Cibanal, L; Vizcaya, F; Solano, C; García, E; Gabaldón, E. (2001). DE LA CUSTODIA A LOS CUIDADOS: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5050/1/CC_09_06.pdf
• Ivonne . Bárbara (Academia 2016). Historia de la psiquiatría http://www.academia.edu/6718541/Historia_de_la_psiquiatr%C3%ADa
• Alexander F, Selesnick S. Historia de la psiquiatría. Barcelona: Editorial Espaxs, 1966 -
• Periódico el país. (1987). LOS PSIQUIATRAS RECONOCEN QUE LOS FRECUENTES FALLOS DE DIAGNÓSTICO RESTAN FIABILIDAD A SU TRABAJO
• Gonzalez Valcarcel, J. Dalmau Obrador, J. Rosenfeld M.R. (2010). Diagnóstico diferencial en la encefalitis por anticuerpos contra el receptor NMDA. Publicación oficial de la Sociedad Española de Neurología. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3306592