-
Después de un gran incendio reconstruyen la ciudad,esta vez con elementos en acero y concreto.
Estilo arquitectónico pionero en la introducción denuevos materiales y técnicas para la construcciónde grandes centros comerciales. -
Modernismo, Desarrollo de formas abstractas, ya no se imita a la naturaleza
-
Durante la Revolución Industrial el uso del hierro y cristal fue en gran escala, arquitectura metálica, naves de grandes claros
-
Las villas se convierten en ciudades o centros urbanos.
Simboloismo matemático.
Construcción de templos patrocinados por los políticos. -
Construcción de templos, centros políticos, de reunión social y de actividades deportivas.
Se establecen los tres ordenes principales y criterios de proporción -
Roma, inovaciones constructivas como el uso del concreto, construcciones monumentales y usos excesivo del arco
-
Separación del imperio romano.
Influencias religiosas muy marcadas en su arte e ideologías.
Uso de la planta circular y octogonal.
Cúpulas y bóvedas. -
Construido por Le Corbusier, Hélène de Mandrot, Sigfried Giedion, entre otros, se reunieron en el Castillo de Sarranz en Suiza, este acontecimiento sirvió como el detonador para formalizar los principios arquitectónicos, económicos e incluso políticos del movimiento moderno.
-
Esta carta se redactó en el cuarto congreso, concebida como un manifiesto urbanístico basado en la idea de la ciudad funcional y que sirvió como modelo para el desarrollo de algunas ciudades como es el caso de Brasilia.
-
Estas corrientes nacen en el renacimiento, la arquitectura era fácil y robusta, uso extensivo de muros de carga, espacios geometricos.
-
Publicada por Josep Lluis Sert y Le Corbusier
-
La primera sede de Arquitectura (1946) fue el ala norte del edificio del Colegio Civil, que da a la calle Washington. Después ocupó una casona de la calle Padre Mier (ya derruida), entre Garibaldi y Cuauhtémoc. Hacia 1960 pasó a la calle de Matamoros, entre Zuazua y Dr. Coss, en donde hoy está el teatro de la Ciudad.
-
En 1962 inauguró su edificio actual, en la Ciudad Universitaria. El edificio inicial ha sido remodelado continuamente y su área aumentada con el edificio polivalente, dos edificios de laboratorios y talleres, uno de oficinas, aulas para Diseño Industrial, un edificio para el Centro de Innovación y Diseño y actualmente se esta construyendo un edificio de Posgrado en el área poniente de la Facultad de Arquitectura.
-
Utilización de diversas técnicas y variación considerable de la forma, así como adaptación a las necesidades recientes.
-
El premio del 2012 fue quizá uno de los más comentados, pues para sorpresa de la crítica fue otorgado a un arquitecto de origen chino, Wang Shu, un creador que hasta antes de este reconocimiento era prácticamente desconocido a nivel internacional.
El trabajo de Wang Shu asimila la esencia de la arquitectura vernácula china y la reinterpreta y adapta a las necesidades de la vida actual, Shu cree y reivindica la persistencia de la continuidad en la arquitectura, el peso de la tradición. -
Es uno de los eventos de más importantes para el mundo de la arquitectura. La XIII emisión de la Bienal, por el arquitecto inglés David Chipperfield, quien con el tema de “Common Ground” planteó una revisión de los problemas esenciales de la arquitectura y la revaloración de los fundamentos del oficio.