-
La conquista española introdujo una serie de enfermedades transmisibles como viruela, sarampión, tifoidea, entre otras.
-
El sarampión representa una importante causa de enfermedad y mortalidad en el territorio mexicano .
-
Viruela fue endémica en cinco continentes , a excepción de Australia y Nueva Zelanda.
-
Se presenta el primer caso de cólera en México.
-
Se conformó el primer Congreso Nacional de Salubridad del Distrito Federal actualmente Ciudad de México.
-
Se presentan los primeros casos de brucelosis en México
-
- Tos ferina ocupa la cuarta causa de defunción en México.
- 13.4% de muertes son por enfermedades respiratorias.
-
Neumonía en México ocupa el segundo sitio como causa de muerte
-
58% de las muertes ocurridas en el país son por enfermedades transmisibles como: diarrea y enteritis, neumonía e influenza, fiebre y caquexia palúdica, tos ferina y revueltas sociales.
-
Se dio el parteaguas de la salud en México: se fundan las instituciones de salud, lo que contribuye y acelera la transición epidemiológica del país
-
Nace la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) y el Instituto mexicano del seguro social (IMSS)
-
- Se realizaron acciones que permiten la erradicación de la fiebre amarilla, y se ha trabajó para eliminar la rabia.
- Resurge el dengue
- México vive un proceso nuevo, denominado contratransición epidemiológica, la cual es la presentación de enfermedades en contraflujo.
-
México alcanza la erradicación de la viruela.
-
- Surge epidemia de enorme magnitud de sarampión
- Se genera la vacuna antisarampión
-
Picos epidemiológicos se distanciaron cada 4 años.
-
Reaparición del dengue
-
Se declara la erradicación de la viruela a nivel mundial.
-
Descubrimiento del virus de hepatitis B y C, VPH y VIH.
-
Enfermedades zoonóticas y transmitidas por el vector tienen relevancia en la salud de los mexicanos
-
Aparición de las hepatitis virales tipo B y C, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y virus del papiloma humano.
-
Se empleó el Programan Nacional para el Centro de las Enfermedades Diarreicas (PRONACED)
-
IMSS crea módulos de atención de anticuerpos contra VIH.
-
La Secretaría de Salud implementa campañas permanentes y las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina.
-
- Resurgimiento del cólera puso de nuevo a las enfermedades diarreicas como una prioridad pública nacional, generando nuevas políticas en materia de la salud.
- ETS cambian su presentación dadas las acciones de intervención.
- Uso indiscriminado de antibióticos genera cepas multirresistentes como la gonorrea.
-
Certificación de la erradicación de la poliomielitis del continente americano, conferida por la OPS.
-
- La transmisión autóctona del sarampión fue eliminada del territorio mexicano.
- Se pone en marcha estrategia PREVENIMSS.
-
Se decreta el levantamiento epidemiológico en el IMSS de enfermedad tipo influenza H1N1
-
Descubrimiento de cepas de gonorrea multirresistentes