-
Fue un acuerdo territorial pactado por el emperador austriaco José II y las Provincias Unidas de los Países Bajos, en el que Francia y España acordaron invadir Portugal y dividir el país en tres reinos.
-
Fue un levantamiento popular acontecido en Aranjuez, Madrid. Tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
También conocida como la francesada, fue un conflicto bélico que tuvo lugar enre 1808 y 1814. Enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendía poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte.
-
Carlos IV renunció formalmente en Bayona a sus derechos al trono español en favor de Napoleón. Al día siguiente lo hizo Fernando VII, quien había sido proclamado rey de España el 19 de marzo anterior.
-
El reinado del hermano de Napoleón duró seis años, desde el 6 de junio de 1808 hasta el 11 de diciembre de 1813.
-
Muchas regiones en Venezuela declararon y firmaron su independencia en esta fecha, y se redactó una Constitución poco después.
-
Esta Constitución proclama la soberanía nacional, el principio de la separación de poderes, la representación no estamental y el sistema electoral representativo, al tiempo que reconoce también una serie de derechos y libertades.
-
Por este tratado, Napoleón reconoció a Fernando VII como nuevo rey de España e Indias.
-
Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En él se hacía una crítica a las pasadas cortes y los abusos que, a su juicio, se habían producido en los años previos a manos de los liberales.
-
Este es un periodo que abarcará desde 1814 a 1820, y que significará el regreso del absolutismo y la restauración del Antiguo Régimen por parte de Fernando VII.
-
Tras varias intentonas frustradas, en esta fecha el teniente coronel Rafael de Riego, con un ejército que iba a embarcar a América, se subleva en Cabezas de San Juan y proclama la Constitución de Cádiz.
-
En esta fecha Fernando VII acepta la Constitución, dando comienzo al Trienio Liberal, que finaliza el 1 de octubre de 1823.
-
En esta etapa, Fernando VII reestablece el sistema absolutista, que sólo acabará tras su muerte en 1833. Este periodo se caracteriza por la persecución del liberalismo y el planteamiento de la cuestión sucesoria.
-
Esta batalla fue el último gran enfrentamiento militar de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas.
-
En esta fecha, el rey Fernando VII dictó la Pragmática Sanción, norma que anulaba el "Nuevo Reglamento sobre la Sucesión en estos Reinos", que había sido aprobado por Felipe V y que imposibilitaba acceder a las mujeres al trono salvo si no existían herederos que fueran varones.
-
El origen de esta guerra estuvo en la lucha por la sucesión al trono español entre los partidarios de Isabel II y los carlistas, partidarios del infante D. Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey.
-
Isabel II fue reina de España desde 1833, a la edad de los 3 años, hasta 1868, fecha en que fue destronada por la llamada Revolución Gloriosa.
-
María Cristina de Borbón, cuarta mujer de Fernando VII, ocupa la Regencia de 1833 a 1840, tras la muerte de su marido y hasta que su hija alcanzó la mayoría de edad.
-
Javier de Burgos, ministro de Fomento, puso en marcha reformas administrativas como la división territorial de España en provincias.
-
Estas desamortizaciones fueron un conjunto de decretos que resultaron en la expropiación y privatización de las propiedades monásticas en España.
-
El enfrentamiento entre moderados y progresistas forzó a la Regente María Cristina a restaurar la Constitución gaditana de 1812.
-
El Convenio de Vergara, conocido popularmente como el Abrazo de Vergara, fue un tratado firmado en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.
-
La Regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II, en el que el general Baldomero Espartero relevó a María Cristina de Borbón tras el triunfo de la Revolución de 1840.
-
En esta Constitución se explicita la soberanía compartida, y el término de soberanía nacional desaparece.
-
La inestabilidad política del Estado y la falta de solución a los numerosos conflictos políticos, económicos y sociales planteados acabarán con el estallido de esta guerra, la cual ganaron los liberales una vez más.
-
Este es el nombre con el que se conoce el breve período durante el cual el Partido Progresista pretendió renovar el sistema político del reinado de Isabel II.
-
Esta desamortización declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Es el periodo transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874.
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España.
-
Amadeo I de Saboya fue rey de España desde la fecha señalada hasta el 11 de febrero de 1873, por un corto período de dos años.
-
Esta guerra civil tuvo lugar en España de 1872 a 1876, y concluyó con la derrota carlista.
-
Esta República fue el colofón del Sexenio Revolucionario. La inestabilidad política durante el corto reinado de Amadeo de Saboya derivó en su abdicación y en la proclamación de la República en esta fecha.
-
Este manifiesto abogaba por una monarquía constitucional que ayudase a superar el fracaso del Sexenio Democrático y la dictadura de Francisco Serrano y Domínguez, a la vez que rechazaba el carlismo.
-
Este acontecimiento significó el regreso al trono de la dinastía borbónica con la proclamación de Alfonso XII.
-
Este Pronunciamiento supuso la restauración de la monarquía borbónica y el final de la Primera República Española.