-
Jan 1, 810
Iñigo Arista, fundador del Reino de Pamplona
Fue el primer rey de Pamplona y está considerado el fundador del Reino de Navarra.
Luchó contra el dominio de los francos y se alió con los Banu Qasi.
Su reinado marcó el inicio de la independencia política navarra.
No expandió mucho su territorio, pero sí consolidó el poder local.
Murió hacia el año 851, dejando una dinastía importante. -
Jan 1, 1035
Sancho III el mayor, división del reino de Navarra
Tras su muerte, el reino de Navarra quedó dividido entre sus hijos, lo que provocó el nacimiento de otros reinos como el de Aragón y Castilla, lo que cambió para siempre el mapa de España. Esto fue un momento clave en la historia de España ya que el reino de navarra pasó de ser un único reino a convertirse en varios. -
Jan 1, 1118
Alfonso I el Batallador, conquista de Zaragoza
Alfonso I el Batallador fue rey de Aragón y Navarra entre 1104 y 1134. Destacó por la conquista de Zaragoza en 1118 y también fue clave en la Reconquista. Reforzó sus territorios con repoblaciones y fueros. Fue un monarca de gran carácter militar y al morir sin herederos, su testamento provocó una crisis sobre quién sería el próximo rey. -
Jan 1, 1168
Sancho VI el Sabio, firma del Tratado de Sangüesa
Firmó un acuerdo de paz con Aragón para proteger a Navarra el que ayudó a evitar una guerra y mantener el reino independiente lo que demostró la inteligencia y astucia del monarca que prefirió la paz a la guerra. Además de eso, fue el primero en hacerse llamar Rey de Navarra y no de Pamplona lo que definió la importancia de Navarra. -
Jan 1, 1212
Sancho VII el Fuerte, Batalla de las Navas de Tolosa
Sancho Luchó en las navas de Tolosa contra los musulmanes para defender el reino de navarra lo que le convirtió en uno de los héroes de la guerra y de Navarra tras abrir camino hacia el sur. Se dice que rompió las cadenas que protegían al enemigo, lo que se acabó convirtiendo en las cadenas de identidad del reino de navarra. -
Apr 1, 1266
Teobaldo II, participación en la Octava Cruzada
Teobaldo II fue un monarca leal a la Iglesia. Su acción más destacada fue participar en la Octava Cruzada junto a Luis IX de Francia. Aunque no logró grandes conquistas su participación muestra el papel internacional de Navarra. Murió en Túnez en 1270 durante la expedición. -
1284
Juana I de Navarra, matrimonio con Felipe IV de Francia
Después de casarse con el monarca francés Navarra se unió a Francia y a pesar de que ella era Navarra vivía en París con su marido. A partir de ese matrimonio, Navarra quedó muy asociada y ligada a las monarquías francesas por lo que este matrimonio cambió el destino del reino. -
1322
Carlos I el Calvo, inicio de la dinastia Evreux
Fue un monarca poco conocido ya que no hizó nada muy destacado. Su acción más destacada fue aceptar la corona de Navarra en 1328, tras la muerte de Carlos IV de Francia. También, su reinado marcó el inicio de la dinastía de Evreux en Navarra. Aunque gobernó poco tiempo, fue clave en la transición dinástica. -
1354
Carlos II el Malo, participación en la guerra de los 100 años
Fue un rey ambicioso y conocido por sus luchas por el poder. Su acción más destacada fue su participación en la Guerra de los Cien Años, aliándose con ingleses y franceses. Sus traiciones desestabilizaron Navarra y dañaron su reputación, por eso se le llama el malo. -
1402
Carlos III el Noble, construcción del palacio de Olite
Carlos III mandó construir uno de los palacios más bonitos de Europa, el palacio de Olite, que se convirtió en símbolo de poder y riqueza del reino de Navarra además de mostrar el amor del monarca por la cultura y el arte. A día de hoy sigue siendo uno de los sitios más visitados de toda Navarra y España.