-
Apertura constitucional de 1991, Conflicto ético-político, Multiculturalismo, Cultura, política común, Democracia y deliberación.
Se desatan Conflictos étnicos, Aspectos políticos, Filosofía política, Filosofía de la democracia, Cultura política.
constitucion de 1991, reconocimiento de nuestra enorme diversidad cultural, etnica y regional.
Republica pluralista, que reconoce la autonomia de las entidades territoriales y protege la diversidad etnica y cultural como bases de la nacion colombiana. -
Esta circunstancia, aunada al reciente proceso en ese momento de revitalización cultural, es probable que haya conducido
a una sub enumeración de este grupo étnico)
Transitorio “sobre comunidades negras” Ley 70 de 1993 Desarrolla el Art. Trans 55 de la Constitución Política. Reconocimiento de las tierras decomunidades negras, mecanismos de proyección
de la identidad cultural. -
En el siglo pasado se entendía a las personas sordas en tanto seres incapaces de hecho, es decir, inhabilitados para ejercer por sí mismos sus derechos y sin que se les hubiera reconocido la necesidad humana de desarrollar su autonomía(Por Viviana Burad.Mendoza, 2013.Sección: Libros)
-
-1998 Consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales
dentro de su territorio -1999 Se institucionaliza el Programa Promoción y
protección de los derechos de los jóvenes -
Se crea la Sentencia de la Corte Constitucional: -2002 Convención Interamericana para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad -Sentencia de la Corte 2004 Sobre la población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento -Sobre las mujeres en situación de desplazamiento y
víctimas del conflicto armado y su protección. -
2006, “Por el cual se adopta la Política Pública
de Juventud para Bogotá D.C. -“Por el cual se adopta la Política Pública de
Discapacidad para el Distrito Capital” -Se adoptan los lineamientos de Política Pública Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes” -
2011 conocida como 'La Ley Antidiscriminación', este año emitió el primer fallo a nivel nacional a favor de las personas LGBTI, condenando a 26 meses de cárcel a una pareja heterosexual en Santander después de comprobarse que estaban hostigando a una pareja homosexual que vivía en el mismo conjunto residencial. (rcn radio Colombia01 Jul 2018).
-
En 2013 Una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios. Colombia se unió en 2013 - Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente.
-
La última década fue clave para la comunidad LGBTI en Colombia. Gracias a la lucha en las calles y los tribunales, el Estado ha comenzado a reconocerle algunos de sus derechos. Por ejemplo, la Corte Constitucional sentenció en 2008 que las uniones libres del mismo sexo tienen derecho a reclamar la pensión de su pareja. En 2011 se pronunció sobre el matrimonio igualitario y en 2013 les abrió la posibilidad de casarse en las notarías.( revista semana NACIÓN | 6/4/2017)
-
Para diversas agremiaciones de la población LGBTI, la iniciativa es positiva, consideran que el tema se debe analizar de manera consensuada con este sector de la sociedad. “No nos oponemos, pero la pregunta que surge es cómo son los protocolos. las evaluaciones psicológicas. En ese punto hay que mirar si se está asumiendo la condición de transgénero como un problema psicológico o psiquiátrico cuando no lo es”, señaló Pedro Pardo, director de la fundación LGBTI.(ELTIEMPO18/10/2017)