-
ARTICULO 7°. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
-
Convenio constitucional El 24 de julio 1992 se firma el convenio constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América latina y el caribe
-
Se promulgó la Ley 70, la cual en primer término hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva” (Ley 70, 1993 ).
-
Establece, reconoce, visibiliza y fortalecimiento que los raizales son un grupo étnico claramente definido, como lo evidencian su aspecto físico, sus costumbres, su idioma entre otras cosas además Fomenta y desarrollo de la cultura raizal a través de medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las diferentes generaciones de raizales, especialmente jóvenes, niñas y niños residentes en la capital.
-
Adopta el procedimiento para el reconocimiento del
derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de
las Comunidades Negras” -
Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Esta ley lo que hace es adoptar un mecanismo de señas para que las personas sordas puedan comunicarse con las demás personas entre si.
-
Ley 397 de 1997 “derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural” “proteger lenguas, tradiciones, usos y costumbres y saberes de los grupos étnicos Por la cual se establecen mecanismos de integración de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones y se reconoce a las personas sus derechos fundamentales.
-
Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.
-
Se institucionaliza el Programa Promoción y
protección de los derechos de los jóvenes -
Convención Interamericana para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad. -
Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades
para las mujeres.Lo anterior se fundamenta en una acción tendiente a combatir costumbres y prácticas discriminatorias, mediante la promoción de una cultura de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. -
Sobre la población infantil el joven y las mujeres en situación de desplazamiento y víctimas del conflicto armado en riesgo y en
desplazamiento. -
Bogotá en el 2006 fomenta políticas de integración social, con el fin de que las personas tomen conciencia de que todos somos iguales sin importar nuestro color de piel, nuestra orientación sexual, nuestras discapacidades, nuestra cultura, religión, etc. Ésta implementación de integración social en Bogotá fue acaparando mas iniciativas en otros departamentos de Colombia para el libre desarrollo.
-
Por medio de la cual se organiza el Sistema
Nacional de Discapacidad y se dictan otras
disposiciones -
Art.1 “de la conformación de ese patrimonio”. El patrimonio cultural de la nación esta constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana.
-
Reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las Lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos Lingüísticos y los de sus hablantes.
-
“Prosperidad para todos” Igualdad de
oportunidades para la prosperidad social; políticas
diferenciadas para la inclusión social: grupos
étnicos -
La ley antidiscriminación que nace en el 2011 para proteger la comunidad LGBTI. Esta ley nace con el fin de proteger los derechos fundamentales de cualquier persona y su orientación sexual, ya que en muchas partes de Colombia las personas no soportaban el hecho de que personas del mismo genero fueran pareja, esto incentivo a la violencia y el estado tubo que crear esta Ley para que no se siguieran cometiendo actos de discriminación.
-
En el 2012 se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas. Esto con el fin que puedan tener una estabilidad social y económica libre y sin conflicto.
-
En 2013 Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-Entre los logros e iniciativas que exhibirá el Gobierno colombiano ante esa organización internacional en Bogotá están la ley de Cine de 2003 y 2012, la Política de Emprendimiento e Industrias Culturales y la ley de Espectáculos Públicos. -
Esta ley cumple el objetivo de sancionar actos de discriminación como de raza, religión, sexual, etc. Por esta razón esta ley acobija a las personas vulnerables. La ley tiene por objetivo hacer que las personas sean conscientes y respeten a las demás personas sin importar sus preferencias u orientaciones.
-
El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas convirtieron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe. El país obtuvo premios, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros hechos que recordamos en este artículo, y que consolidaron la presencia colombiana en escenarios internacionales.
-
La Fiscalía General de la Nación, ha impulsado el respeto hacia las demás comunidades del país, además, aquellas personas que vulneren el derecho a la libertad o a la libre expresión serán judicializadas ya que están vulnerando los derechos a los que las Fiscalía está protegiendo.
-
- Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Lineamientos para la Implementación del Enfoque Diferencial Poblacional. Recuperado de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/lineamientos_de_enfoque_poblacional_diferencial_noviembre_18.pdf - Ministerio de cultura (2012) Cartilla diversidad cultural. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publicaciones/Documents/Cartilla%20Diversidad%20Cultural.pdf
- Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Lineamientos para la Implementación del Enfoque Diferencial Poblacional. Recuperado de