Linea del Tiempo Problemas de Investigación

  • Contabilidad de la Gestión

    Contabilidad de la Gestión

    Es el resultado de evolución de la Contabilidad de Costos, desarrollándose para cubrir las limitaciones de la información financiera ante determinados aspectos clave.
    Lukka y Granlund mencionan que se pueden distribuir diferentes géneros de investigación en Contabilidad de Gestión.
  • Nueva Gestión Pública

    Nueva Gestión Pública

    Surge como respuesta a la crisis del Estado del Bienestar y como solucion a los problemas de la vieja burocracia
  • Investigación Contable Alternativa

    Investigación Contable Alternativa

    Se empiezan a encontrar más sitios de investigación y más articulos cientificos, sin embargo aun no havia suficientes bases que los sustentaran.
  • Gobernanza y Rendición de Cuentas

    Gobernanza y Rendición de Cuentas

    Inicia la nueva etapa en la responsabilidad financiera, impulsando organismos y reformas internas
  • Sistemas de Gestión en la Organización

    Sistemas de Gestión en la Organización

    En esta etapa se identifica las metodologías científicas aplicadas en sistemas de gestión y de esta manera evalúa el impacto de la toma de decisiones basada en evidencia.
  • NGP y Tecnologias Contables

    NGP y Tecnologias Contables

    A partir de la Nueva Gestión Publica se aplican modelos teóricas para la implementación de reformas. en esta etapa se empiezan a utilizar los métodos de evaluación, análisis y control como manera de medición del rendimiento y el impacto. El uso de la tecnología contable es clave para la implantación de la NGP.
  • Norma Contable IPSASB e Información Comparable

    Norma Contable IPSASB e Información Comparable

    Surge el IPSASB (International Public Sector Accounting Standards Board), que es la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, y el cual elabora las normas conocidas como IPSAS (International Public Sector Accounting Standards.
    Se busca armonizar la contabilidad Publica a nivel internacional, promoviendo la trasparencia, la rendición cuentas y la toma de decisiones basada en evidencias.
    Las IPSAS se construyen con base en análisis técnico y evidencia.
  • Cambio de enfoque

    Cambio de enfoque

    Muchos países empezaron a reformar sus marcos contables hacia estándares internacionales. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) estaban ganado fuerza ante sus precursoras NIIF (IFRS). se tuvo un enfoque más académico - científico en base a la teórica contable y la auditoria empírica.
  • Adopción de la APP

    Adopción de la APP

    Considerada para esta época a la Contabilidad como una disciplina científica aplicada. debido a la globalización económica y a la necesidad de homologar las normas contables, muchas instituciones públicas y privadas se unieron para trabajar juntas como la ONU y la OCDE.
    El IASC promovió la armonización contable internacional formulando las IAS.
  • Teorización. Teoria de la practica

    Teorización. Teoria de la practica

    Se debatía si la contabilidad era una ciencia positiva (descriptiva)o una ciencia normativa (con juicios de valor), lo que acerco a la contabilidad a ser una ciencia social aplicada ya que el objeto de estudio son factores sociales, políticos y económicos.
    Se volvió un enfoque importante gracias a las influencias de la investigación cualitativa. el enfoque abrió paso a normas internacionales más trasparentes y a que la contabilidad aterrizara más en el tema de la sociedad.
  • Enfoques, Clasificación y Metodologías

    Enfoques, Clasificación y Metodologías

    La contabilidad dejó de ser una ciencia para convertirse en una disciplina científica con tres enfoques: Empírico-Positivista, Normativo, Critico – Interpretativo. Para este año, nuestro país enfrentaba una modernización contable como respuesta a la globalización económica. Las instituciones claves en nuestros países para este año fueron: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la Auditoria Superior de la Federación, SAT.
  • Concepción Teorica

    Concepción Teorica

    Se buscaba fortalecer la Gobernabilidad Democrática, combatir la corrupción y hacer más eficiente y eficaz el uso de los recursos públicos.
    En México se aplicaban reformas inspiradas en modelos de científicos de gestión: Planeación Estratégica, Contabilidad y Transparencia, Evaluaciones de Desempeño, Capacitación Profesional.
  • La Institucionalización

    La Institucionalización

    Los modelos influyentes en este periodo es la NPM, donde promovía una administración publica orientada en resultados donde enfatizaba la descentralización, la evaluación de desempeño, auditoria y transparencia, así como la Gobernanza Pública con una gestión más participativa, colaborativa y democrática.
    La Administración Pública estaba en nuestro país en reconstrucción institucional.
  • Teorías, paradigmas y enfoques

    Teorías, paradigmas y enfoques

    Surgen nuevas propuestas como la gobernanza, la gestión basada en resultados, y los modelos de administración pública pos burocrática.
    En México se impulsaba el Servicio Profesional de Carrera, se consolidaba la Ley de Transparencia y la Evaluación de programas públicos por parte del CONEVAL (creado en 2005).
  • Period: to

    Integración

    Hubo tres eventos claves que afectaron directamente a la administración publica: la crisis global económica en el 2008, la consolidación de enfoques basados en resultados y el avance de la trasparencia y el gobierno abierto, lo que ocasiono una mayor integración entre la ciencia, la investigación y la administración púbica.
    En México se consolida el IFAI y se muestran avances en la implementación del presupuesto basado en resultados (PbR
  • Contabilidad y Administración Pública

    Contabilidad y Administración Pública

    La modernización de la gestión pública para garantizar mayor transparencia, la rendición de cuentas y eficiencia, fueron los principales retos a los que se enfrentó por ejemplo nuestro país tras la crisis económica, esto implico un enlace cada vez más fuerte entre la contabilidad gubernamental, la administración pública y la ciencia.
    Empezaron a integrarse las Normas internacionales (IPSAS).
  • Contabilidad Pública

    Contabilidad Pública

    Se creo el Grupo de Contabilidad y Rendición de Cuentas del Servicio Público de la Sociedad Internacional de Investigación en Gestión Pública (ISGMP), se crea para tener dialogo entre difrenetes comunidades
  • Modernización del Estado

    Modernización del Estado

    La modernización del Estado fue la principal característica de este periodo fue el uso científico de la información financiera y administrativa. Se promovía el uso de sistema de contabilidad armonizados, el desarrollo de observatorios para las políticas públicas y se alineaba con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP o IPSAS).
  • Introducción e importancia de la NGP

    Introducción e importancia de la NGP

    La NGP representó un cambio radical en la forma de entender y practicar la administración pública en este periodo ya que se encontraba en un periodo de consolidación, adaptación y revisión enfatizando la evaluación objetiva de políticas públicas.
    La NGP trajo consigo una nueva lógica de administración pública: menos burocracia y más resultados.
  • Las normas del IPSASB

    Las normas del IPSASB

    Debido a la presión de los gobiernos de ser mas transparentes, responsables y eficientes se impulso el avance de la armonización contable internacional con principal relevancia las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés), emitidas por el IPSASB (International Public Sector Accounting Standards Board).
    En México tanto la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el CONAC usaban marcos similares a las IPSAS.
  • INTOSAI

    INTOSAI

    INTOSAI promovía estándares, guías y principios que fortalecían la auditoría pública desde una perspectiva científica e impulsaba las ISSAI (International Standards of Supreme Audit Institutions), que funcionaban como un marco normativo con un fundamentó técnico y científico.
  • Period: to

    Modernización Gubernamental

    Los gobiernos enfrentan nuevas demandas sociales: la transparencia, la eficiencia, el combate a la corrupción, por lo que tuvieron que consolidar sus procesos en una Gobernanza basada en la evidencia científica, pero sobre todo en el tema tecnológico como un gobierno digital y los datos abiertos, y se trabajó más por una gestión pública efectiva.
  • Period: to

    Consolidación de la Admistración Pública

    La administración Pública se consolido a través de: la orientación a resultados, su base a través del enfoque científico para la planeación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. se promovieron los observatorios y las plataformas de datos abiertos. La Administración Pública se consolido como una herramienta científica de control evaluación y decisión.