-
Idea que maduró durante el siglo XIX.
-
Desde 1913 se comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
-
Proclamaron que: el patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no sólo del país en cuyo territorio está enclavado
-
Esto dio un nuevo impulso al empeño de conservación.
-
Hecho importante para conservación.
-
Treinta y siete países suscribieron la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
-
Se firmó en La Haya, Países Bajos, una Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural.
-
Aquí surge la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
-
Desde su sanción se ha ampliado la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales.