Línea del Tiempo - Normas y Legislaciones que rigen en Colombia para Primeros Auxilios
-
Ley 9 de 1979 - Ley marco de Salud Ocupacional - Medidas Sanitarias
Art. 144: En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios.
Art. 491: Normas para: asistencia en caso de desastres, control, reconstrucción del saneamiento ambiental, definir estado de normalidad, determinar responsabilidades, competencias en momentos de emergencia. -
Resolución 2400 de 1979
Disposiciones para vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Art. 205 - 219: Prevención y control de incendios.
Art. 205: tomas de agua con sus respectivas mangueras, tanques, depósitos, extinguidores, con personal respectivo.
Art. 220 - 234: Extinción de incendios. -
Decreto 614 de 1984
Por la cual se determinan las bases para la organización de administración de salud ocupacional de Colombia. -
Resolución 1016 de 1989
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en Colombia. Organizar y desarrollar un plan de emergencia.
Rama preventiva - Rama pasiva o estructural - Rama Activa o control. -
Resolución 7550 de 1994
Regula la prevención de emergencias y desastres en las Instituciones Educativas de Colombia. -
Ley 164 de 1994
Adopta el convenio marco de las Naciones Unidas sobre el Cmabio Climático en Colombia. -
Decreto 969 de 1995
Expide, organiza y reglamenta la red nacional de centros de reserva para atender emergencias como instrumental del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. -
Ley 400 de 1997
Crea las normas, criterios y requisitos de sismo resistencia en las edificaciones colombianas. -
Decreto 2340 de 1997
Establece las medidas para organizar la prevención y mitigación de los incendios forestales en Colombia. -
Decreto 321 de 1999
Establece los requisitos para la elaboración y presentación de los planes de contingencia para la atención y control de derrames de hidrocarburos, derivados y otras sustancias nocivas. -
Ley 599 de 2000 - Código Penal Colombiano
Art. 131: Omisión de Socorro: El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses. -
Ley 629 de 2000
Es la ley con la cual Colombia adopta y aprueba el Protocolo de Kyoto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. -
Decreto 2015 de 2001
Reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración de situación de desastre o calamidad pública. -
Resolución 1428 de 2002
Adopta los planes tipo de emergencia en seis escenarios. -
Resolución 166 de 2004
Establece los conceptos de amenaza de ruina en inmuebles de Bogotá. -
Decreto 451 de 2005
Implementa la línea única de emergencias 123 para Bogotá D.C. -
Acuerdo 230 de 2006
Reglamenta la instalación y uso de botoquines de primeros auxilios en todo establecimiento de comercio y centros comerciales de Bogotá D.C. -
Resolución 705 de 2007
También conocida como la resolución de Botiquín de Primeros Auxilios, la cual establece los elementos mínimos que debe contener según el tamaño del establecimiento comercial. -
Decreto 3888 de 2007
Expide el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para los eventos con gran afluencia de público. -
Acuerdo 341 de 2008
Establece la obligación de realizar los simulacros de actuación en caso de calamidad pública, el segundo miércoles de octubre de cada año en Bogotá. -
Acuerdo 391 de 2009
Define los lineamientos para la formulación de los planes distritales de mitigación y adaptación al cambio climático. -
Decreto 480 de 2009
Emite las medidas para la prevención y mitigación de situaciones específicas y concretas que puedan generar riesgo público en Bogotá. -
Decreto 4550 de 2009
Reglamenta los aspectos frente a la adecuación, reparación y/o reconstrucción de edificaciones, con posterioridad a la declaración de una situación de desastre o calamidad pública. -
Decreto 926 de 2010
Expide los requisitos técnicos para las construcciones sismorresistentes - Norma NSR - 10. -
Resolución 958 de 2010
Expide las disposiciones de seguridad en parques de diversiones, atracciones y dispositivos de entretenimiento en Colombia. -
Decreto 523 de 2010
Emite los resultados de los estudios de microzonificación Sísmica para Bogotá D.C. -
Acuerdo 470 de 2011
Obliga a la revisión general anual de los ascensores, escaleras y puertas eléctricas para prevenir la ocurrencia de accidentes en Bogotá D.C. -
Decreto 4147 de 2011
Crea la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres. -
Resolución 177 de 2011
Establece las disposiciones sobre el uso, distribución y comercialización de los cilindros de gas propano y otros envases de GLP. -
Ley 1493 de 2011
Expide la Ley para el control de los espectáculos públicos. -
Decreto 663 de 2011
Reglamenta el acuerdo 470 sobre la inspección anual de ascensores, escaleras mecánicas, rampas eléctricas, plataformas elevadoras y similares en Bogotá D.C. -
Ley 1523 de 2012
Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. -
Decreto 1640 de 2012
Expide la guía para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. -POMCAS -
Ley 1575 de 2012
Expide la Ley General de Bomberos en Colombia. -
Resolución 4113 de 2012
Establece el reglamento técnico y de seguridad para las piscinas. Aplica para las piscinas de uso colectivo y de propiedad privada unihabitacional en toda Colombia. -
Decreto 1974 de 2013
Define el procedimiento para expedir y actualizar el Plan Nacional de Gestión del Riesgo. -
Decreto 599 de 2013
Requisitos para registrar, evaluar y expedir autorizaciones para hacer actividades de aglomeración de público en Bogotá D.C. - SUGA -
Resolución 92 de 2014
Define los lineamientos para realizar la revisión anual de los sistemas de transporte vertical en edificaciones y puertas eléctricas en Bogotá D.C., así como el procedimiento para que el IDIGER realice las verificaciones. Reglamento Distrital. -
Resolución 221 de 2014
Expide los lineamientos para la revisión anual del sistema de transporte vertical en edificaciones. Reglamento Distriral. -
Reglamento 256 de 2014
Establece la reglamentación para la capacitación y entrenamiento de las brigadas contraincendio de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial en Colombia. La brigada estará conformada como mínimo por el 20% de la población laboral. Aplica toda la norma. -
Decreto 1072 de 2015
Expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Art. 2.2.4.6.25: Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. -
Decreto 1076 de 2015
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. -
Ley 1801 de 2016 - Código de Policía
Se expide el Código de Policía. Art. 14: Poder extraordinario para prevención del riesgo o ante situaciones de emergencia, seguridad y calamidad. Art. 29: Autorización de actos o eventos que involucren el uso y aprovechamiento de artículos pirotécnicos de categoría tres. Art. 35: Comportamientos que afecten las relaciones entre las personas y las autoridades. -
Ley 1831 de 2017
Regula el uso de Desfibriladores Automáticos (DEA) en zonas de alta afluencia de público y transportes asistenciales. Esta norma aplica para los siguientes sectores:
- Transportes asistenciales públicos y privados.
- Terminales terrestre, fluvial y aéreo.
- Escenarios deportivos.
- Entidades públicas.
- Cárceles y centros penitenciarios.
- Sistema de transporte masivo.
- Escenarios culturales y recreacionales públicos y privados (hoteles, museos, bibliotecas, complejos turísticos, etc). -
Decreto 2157 de 2017
Establece los criterios para la elaboración de los planes de Gestión del Riesgo de Desastres en entidades públicas y privadas. Esta norma aplica para las siguientes entidades públicas y privadas:
- Prestadores de servicios públicos.
- Construcción de obras civiles mayores.
- Desarrollo de actividades industriales.
- Transporte y almacenamiento de carga.
- Construcción bajo la categoría IV de alta complejidad. -
Resolución 1209 de 2018
Expide la guía para elaborar los planes de contingencia para el transporte de hidrocarburos, derivados y otras sustancias nocivas. Aplica toda la norma especialmente para empresas que realice manejo, almacenamiento y transporte de hidrocarburos y sus derivados. -
Resolución 0312 de 2019
Se definen los nuevos estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas pequeñas, medianas y grandes, (deroga la resolución 1111 de 2017). Art. 9: Estándares mínimos para empresas de 11 a 50 trabajadores. Art. 16: Estándares mínimos para empresas mayores de 50 trabajadores. -
Resolución 3316 de 2019
Establece los lineamientos para el uso del Desfibrilador Externo Automático - DEA - en zonas de alta afluencia de público. Aplica toda la norma.