- 
  
   Fue una figura principal del mester de clerecía en el siglo XIII, su obra más importante es los Milagros de Nuestra Señora que consta de una introducción y veinticinco milagros en los que la Virgen María intercede por sus devotos. Nació en Berceo en 1197 y murió en 1264 en San Millán de la Cogolla. Fue una figura principal del mester de clerecía en el siglo XIII, su obra más importante es los Milagros de Nuestra Señora que consta de una introducción y veinticinco milagros en los que la Virgen María intercede por sus devotos. Nació en Berceo en 1197 y murió en 1264 en San Millán de la Cogolla.
- 
  
   Se dice que Per Abbat, un clérigo, escribió el Cantar del Mio Cid en 1207 que recoge los últimos años de vida de Rodrigo Díaz de Vivar. Se dice que Per Abbat, un clérigo, escribió el Cantar del Mio Cid en 1207 que recoge los últimos años de vida de Rodrigo Díaz de Vivar.
- 
  
   Fue un monarca que impulsó el empleo del castellano como lengua de la administración y de la cultura laica en su reino, qué sustituyo al latín, además, promovió la redacción de obras científicas, históricas y legales de nueva creación o procedentes de traducciones. Fue un monarca que impulsó el empleo del castellano como lengua de la administración y de la cultura laica en su reino, qué sustituyo al latín, además, promovió la redacción de obras científicas, históricas y legales de nueva creación o procedentes de traducciones.
- 
  
   Aquí dejo un link en el cual habla sobre don Juan Manuel y su obra más importante que es el conde Lucanor https://www.youtube.com/watch?v=jBwYfiDhnZc Aquí dejo un link en el cual habla sobre don Juan Manuel y su obra más importante que es el conde Lucanor https://www.youtube.com/watch?v=jBwYfiDhnZc
- 
  
   Es la obra más importante del mester de clerecía del siglo XIV, fue escrita por Juan Ruiz o más conocido como arcipreste de Hita en 1330. Este libro fue escrito con la finalidad de enseñar y aprender y el tema central es el amor. Es la obra más importante del mester de clerecía del siglo XIV, fue escrita por Juan Ruiz o más conocido como arcipreste de Hita en 1330. Este libro fue escrito con la finalidad de enseñar y aprender y el tema central es el amor.
- 
  
   Se dice que la primera muestra escrita data de 1421, estos romances eran transmitidos de forma oral por los juglares hasta los siglos XV y XVI; más tarde circularon por escrito a través de pliegos sueltos y recopilados en cancioneros, romanceros y libros de música. Se dice que la primera muestra escrita data de 1421, estos romances eran transmitidos de forma oral por los juglares hasta los siglos XV y XVI; más tarde circularon por escrito a través de pliegos sueltos y recopilados en cancioneros, romanceros y libros de música.
- 
  
   Estas coplas escritas por Jorge Manrique nacido en 1440 en Paredes de Nava y fallecido en 1479 en Santa María del Campo Rus, son una elegía en la que la muerte del padre suscita en el poeta una sentida reflexión sobre la vida y la muerte. No se sabe precisamente la fecha en la que estas coplas fueron escritas pero se presupone que fueron escritas entre 1476, el año que murió su padre, y 1479, el año en el que él fallece. Estas coplas escritas por Jorge Manrique nacido en 1440 en Paredes de Nava y fallecido en 1479 en Santa María del Campo Rus, son una elegía en la que la muerte del padre suscita en el poeta una sentida reflexión sobre la vida y la muerte. No se sabe precisamente la fecha en la que estas coplas fueron escritas pero se presupone que fueron escritas entre 1476, el año que murió su padre, y 1479, el año en el que él fallece.
- 
  
   Se trata de una obra que suscita desde el primer momento a todo el mundo. Esta fue cambiada de nombre hasta tres veces, primero se empezó llamando la comedia de Calisto y Melibea pero a la gente no le gusto el nombre porque no se trataba de una comedia ya que morían muchos personajes, más tarde, se le cambio el nombre a tragicomedia de Calisto y Melibea y por último se llamo la Celestina ya que el personaje principal era el de ella y no el de Calisto y Melibea. Se trata de una obra que suscita desde el primer momento a todo el mundo. Esta fue cambiada de nombre hasta tres veces, primero se empezó llamando la comedia de Calisto y Melibea pero a la gente no le gusto el nombre porque no se trataba de una comedia ya que morían muchos personajes, más tarde, se le cambio el nombre a tragicomedia de Calisto y Melibea y por último se llamo la Celestina ya que el personaje principal era el de ella y no el de Calisto y Melibea.
