-
Primeros pobladores sedentarios, fueron teotihuacanos
-
El Tlatoani Axayactl inicia la conquista de la zona sometida a los mexicanos y los matlazinca
-
Hernan Cortes conocido como el marquesado del valle de Oaxaca y su esposa la marquesa, le dan el nombre al parque como la marquesa, porque se iba a construir una hacienda para su esposa.
-
Se manda a abrir el camino real debido a la importancia del camino entre la ciudad de México y Toluca
-
En los llanos de la marquesa se lleva a cabo la batalla del monte de las cruces entre los insurgentes de Miguel Hidalgo y los novo hispanos de Torcuatlo Trujillo
-
Se instala la primera fábrica de vidrio soplado de américa latina. En esa misma década se construye el obelisco conmemorativo de la batalla del monte de las cruces.
-
Hubo destacamentos y cuarteles militares por lo cual desaparece la hacienda de la marquesa
-
Los generales Lucio Blanco y Miguel Martínez Carmona incendian y desaparecen la hacienda de la marquesa
-
El presidente Lázaro Cárdenas crea un decreto para que se cuidaran las 1700 hectáreas del parque
-
José López Portillo Inaugura las esculturas ecuestres monumentales de la marquesa
-
Se devela una placa en celebración del 450 aniversario de la fundación de la marquesa
-
Inician conflictos entre los pobladores del parque y el pueblo de San Gerónimo por lo que se regulariza la tenencia de la tierra y se pierden cerca de 1100 hectáreas
-
El crecimiento de la mancha urbana daña considerablemente el equilibrio ecológico de la zona
-
al ser una zona ubicada entre dos de las ciudades con mayor crecimiento en el país tiene altas intenciones de urbanización porque ofrece una zona de baja contaminación atmosférica, numerosas fuentes de agua asi como buenas vías de comunicación
-
Gran parte de la contaminación que existe en el parque es emitido por la ciudad de Toluca, la introducción de animales domésticos elimina el habitad de especies mayores como el venado y de menores como el armadillo, la extracción de lajas y la tala de árboles deja pocas áreas libres para el crecimiento del alimento natural.
La deforestación por el uso del suelo en actividades recreativas a roto con el equilibrio ecológico del parte