-
-
Comienza con la aparición de los primeros seres humanos hace 2.500.000 años y termina con el invento de la escritura.
-
-
Comienza con la invención de la escritura y termina con La Caída del Imperio Romano de Occidente.
-
-
Comienza con la Caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza con el Descubrimiento de América.
-
-
Inicia con el Descubrimiento de América y finaliza con La Revolución Francesa.
-
Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria.
-
-
Fue una Guerra Internacional entre grandes potencias europeas.
-
Fue una serie de leyes aprobadas por los parlamentos de los reinos de Inglaterra y Escocia para implementar el Tratado Unión entre ambos países.
-
Fueron una serie de disposiciones legislativas por la que se acordaba la supresión de las instituciones políticas y administrativas.
-
El Tratado estableció un nuevo orden europeo.
-
-
-
Fue una serie de conflictos internacionales.
-
-
Se estableció la libertad de comercio de los granos que tuvo abierta la especulación
-
Fue una revuelta que tuvo lugar en Madrid, siendo rey Carlos III.
-
Fue la primera declaración de derechos humanos.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
-
Nacimiento de los Estados Unidos de América
-
Enfrentamiento de la Revolución Americana que marcó un punto de inflexión en la Guerra de Independencia al ser una victoria de los colonos por ayuda de Francia.
-
Fuerzas americanas arrinconan a Cornwallis.
-
Puso Fin oficialmente a la Guerra Revolucionaria y reconoció la Independencia de los Estados Unidos
-
Fue un acuerdo de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.
-
-
El Tercer Estado hace instauración de la asamblea nacional, no reconocida por Luis XVI.
-
Fue la primera revolución liberal que busco quitar la monarquía y los privilegios de la sociedad estamental del Antiguo Régimen.
-
Una situación insostenible y hubo una extensión de movimientos por toda Francia.
-
Inicia con La Revolución Francesa y sigue hasta el presente.
-
Encarcelamiento de la Familia Real: Fin de la Monarquía
-
Hubo mucha radicalización, inestabilidad y conflictividad.
-
Hubo una implantación república conservadora y recesión económica sin solución.
-
-
Fue la aprobación de la entrada de tropas francesas en suelo español para poder conquistar Portugal.
-
Fue un proceso histórico y legal en el que Napoleón convence a Fernando VII para que abdiqué en Carlos III, este a Napoleón y este a José Bonaparte.
-
Fue un conflicto bélico que se libró en España contra el Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte.
-
Creación de un estado liberal.
-
Texto constitucional, garantizó las libertades civiles y reconoció el catolicismo como religión del Estado.
-
Fue una reunión protagonizada por Prusia,
Rusia, Austria e Inglaterra que buscaban una restauración del absolutismo y el equilibrio territorial y político de Europa. Fue el cambio territorial más grande de Europa después del Tratado de Utrecht y antes de la Paz de París. -
Fue el rey de España desde 1814 hasta su muerte en 1833.
https://youtu.be/EPQgp1LuZng?si=BQ-ngyFs1-uH_WDZ -
Fue un período en la historia de España marcado por el retorno del absolutismo tras la Guerra de Independencia con Fernando VII como rey.
-
Fue el primer monarca de la Restauración Borbónica en Francia.
-
Derrota de Napoleón y desterrado a la Isla de Santa Elena.
-
Fue un período de cambios es España, Portugal y otros países tras un período de absolutismo.
-
Fernando VII jura la Constitución de 1812 y se restableció la monarquía absoluta.
-
Se genera una cuestión sucesoria ya que Fernando VII tuvo una hija, por lo tanto, creó la Ley Sádica para que pudiera reinar si hija Isabel II. Comienza el Carlismo.
-
Tras la muerte de Luis XVIII, hubo crisis económica y supresión lo que provocó el estallido de la revolución , por lo tanto Carlos X abdicó.
-
Fue un movimiento revolucionario que se desarrolló en 1030 en Europa, especialmente en Francia y Bélgica.
-
-
Se da en la minoría de edad de Isabel II y se declara la primera guerra carlista entre Isabelinos y Carlistas, moderados contra progresistas y la Constitución de 1837, que fue muy inestable.
-
Se crea Zollverein que era una alianza aduanera en 1834 con el objetivo de eliminar las tasas económicas interiores de la confederación germánica dejando fuera a Austria. Fue el primer paso para la unificación alemana y supuso la motorización industrial.
-
También en la minoría de edad se Isabel II, se produjo la Época de los Espadones, por su inestabilidad se declara a Isabel con 14 años mayor de edad.
-
Isabel comienza a reinar y hace una definitiva construcción del estado liberal.
-
Se crea la Constitución de 1845 y la Guardia Civil.
-
Su principal objetivo es buscar el derecho a voto para la mujer. Nueva Zelanda fue el primer país en tener un movimiento sufragista.
-
Ola de revoluciones que se extendió por Europa dando inicio a a un nuevo período de cambios políticos y sociales.
-
Renuncia a la Corona de París debido a la gran crisis económica que sufría el país. Tras su abdicación empieza a gobernar Luis Napoleón Bonaparte, por lo tanto, se produjo un golpe de estado.
-
Fue el último monarca francés.
-
Se crea la Constitución de 1856 que nunca fue lanzada hacía el público, El Manifiesto de Manzanares que fue un pronunciamiento militar.
-
Se instaura la Ley de Modano en 1857.
-
Se crea el Pacto de Ostente en 1866 que fue el primer partido político de Ceuta y La Gloriosa en el 1868 ,en el que moderados, demócratas y la Unión Liberal se alían para derrocar a Isabel II. Fin de la monarquía de Isabel II que se exilió en Francia.
-
-
Firma de Paz entre Napoleón III y Francisco José I para terminar con la guerra, este suceso provocó una indignación de los estados italianos.
-
Guillermo I de Prusia creó primero la pequeña Alemania y Bismark fue si primer ministro.
-
Pertenecía al partido republicano y trato de eliminar la esclavitud, ya que buscaba igualdad.
-
Guerra civil entre el norte y el sur de Estados Unidos para poder poner fin a la esclavitud. Victoria para el norte.
A causa de esa victoria se crea el Ku Klux Klan, un movimiento ideológico supremacista blanco. -
Surgió tras la Batalla de Solferino con el fin de poder proteger y asistir a los heridos de guerra en tiempos de conflicto.
-
Nace por el fracaso de la Comuna de París, ruptura entre marxista y anarquistas.
-
Moderados, demócratas y la Unión Liberal se unen para derrocar a Isabel II.
-
-
Su objetivo es buscar un candidato que no sea Borbón, y la creación de la Constitución de 1869.
-
-
Nuevas materias primas , nuevas industrias y mayor intervención estatal, supuso una nueva realidad económica.
Alemania, Estados Unidos y Japón son los principales países industriales.
https://youtu.be/fE9qiImGzJk?si=t0RgIaamQIbH6qJR -
Fue un gobierno instaurado en Francia como consecuencia del vacío de poder a raíz de la huida de Napoleón III, Fue el primer gobierno de carácter obrero y duró solo dos meses.
https://youtu.be/gwYZpUi3EkQ?si=7hzXe_xiTo9Dh55t -
Fue totalmente inestable debido a la muerte de Prim, que fue su principal apoyo, causando la III Guerra Carlista y la Guerra de Cuba.
-
Se crean cuatro gobiernos: Fideras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.
Levantamiento de Pravia que generó un golpe de estado y paso de una República a uno Presidencial. -
Se crea el Turnismo que fue una alternancia pacífica de los partidos políticos en el gobierno, teniendo su origen es España con la figura de de Cánovas del Castillo durante la restauración Borbónica. Con diferentes formas como el Encasillado, Pucherazo y Caciquismo dejando fuera a varios partidos.
-
El Manifiesto de Sandhurt dio comienzo a la restauración borbónica con Alfonso XII.
-
Dio inicio a su monarquía con el manifiesto de Sandhurt, fue hijo de Isabel II. S e caracteriza por su gran estabilidad.
https://youtu.be/izaZyEn2jLo?si=DWIVVkTaH0B8UHQ6 -
Fue un acuerdo de dudosa existencia entre Cánovas del Castillo y Sagasta durante la Regencia de María Cristina para mantener el Turnismo.
-
Período en el que ocurren muchos problemas e inestabilidad.
-
Sucede en la Primera Guerra Mundial a causa del anarquismo contra el socialismo.
-
Reducción de la jornada laboral, dos días libres, subida salarial, huelgas y motines y prohibición de trabajo a menores de 14 años.
-
Se refleja en las elecciones de 1933 y surge el Sufragismo Feminista Universal para mayores de 23 años.