Ing

Linea del tiempo: Ingeniería civil en un contexto histórico - cultural

  • Civilizacion China
    1980 BCE

    Civilizacion China

    El imperio chino construyo monumentales diques y murallas que aún perduran en la actualidad, este imperio, fue uno de los mas influyentes en Asia tras épocas de guerra caos y crueldad.
  • Fundación de la ciudad Roma
    753 BCE

    Fundación de la ciudad Roma

    Fundación de la ciudad por Romulo y Remo, ciudad que a su vez estaba habitada por personas que no eran queridas en otras provincias, tomaban conocimientos de aquellas personas para la construcción de su imperio.
  • Construcción de la cloaca máxima en Roma
    484 BCE

    Construcción de la cloaca máxima en Roma

    Ayudo al mejoramiento de roma en cuanto a su sistema de alcantarillado, ya que recogía las aguas de un punto y las vertía a otro (de las calles de roma al rio tibet) y también ayudo a que los ductos subterráneos drenaran las tierras pantanosas entre los poblados altos de roma.
  • Construcción de la Muralla China
    238 BCE

    Construcción de la Muralla China

    Fortificación que se extiende 9000 kilómetros atravez de un continente, implementadose como escudo defensivo y como un enlace de poder para aumentar el comercio entre sus regiones, formándose así la estructura ingenieril mas grande del mundo.
  • Construcción del primer puente temporal en Roma
    44 BCE

    Construcción del primer puente temporal en Roma

    El puente de Julius Caesar demostró que el imperio que dirigía era capaz de llegar a conquistar lugares, cruzando los limites naturales (como los son los ríos) con el fin de obtener más poder ante las demás tribus y provincias.
  • Construcción de las calzadas Romanas
    31 BCE

    Construcción de las calzadas Romanas

    El desarrollo de una infraestructura de comunicaciones o también llamados sistemas viales, que comunican dos o más sectores en expansión por medio de calzadas.
  • Construcción de los acueductos Romanos
    31 BCE

    Construcción de los acueductos Romanos

    Sistema de distribución de agua o acueducto, transportaba millones de litros de agua fresca al día a sus ciudadanos, favoreciendo el crecimiento de una nueva cultura urbana. Los dos más importantes fueron el acueducto Aqua Claudia y el de Anio Novus.
  • civilización Maya
    374

    civilización Maya

    Desarrollo estructuras tales como el Templo de Kukulkán, la Reconstrucción del núcleo urbano de Tikal, Palacio del Clásico Terminal en Sayil en yucatan, El Templo del Gran Jaguar en Tikal, entre otras.
  • Piramide del adivino: cultura Maya
    987

    Piramide del adivino: cultura Maya

    Enorme construcción de tres niveles de 35 metros de altura, ubicada en Uxmal, yucatan; cuenta con diseños arquitectónicos y representaciones religiosas de la cultura Maya.
  • Terrazas: construccion Machu Picchu
    1438

    Terrazas: construccion Machu Picchu

    controlaban las escorrentías para evitar la erosión y también generaban salidas de drenaje y bajantes para que el agua no causara movimiento del suelo. Así mismo, absorbían en el día el calor del sol y de noche liberaban dicho calor para las cosechas.
  • Construcción de la Cruz del Sur
    1438

    Construcción de la Cruz del Sur

    Monumento que traza una linea de Norte a Sur que une los montes Guaina, Pichu y Salcantal, y una linea de Este a Oeste desde esta escultura hasta el monte San Miguel.
  • Templo de Sol: Machu Pichu
    1438

    Templo de Sol: Machu Pichu

    Fue utilizado como observatorio Solar, ya que este se alineaba a la perfección con la ventana al alba durante el Solsticio de Invierno. La unión de sus piedras creaban un semicírculo.
  • Period: 1438 to 1492

    Construcción de Machu Picchu: Imperio Inca

    Construcción nacida de la guerra y la conquista, compuesta por asentamientos de miles de piedras talladas. Actualmente su construcción se encuentra sin terminar, ya que con la llegada de Cristobal Colon en su conquista de América, genero que no fuera culminada.
  • Cerro de Monserrate

    Cerro de Monserrate

    Construido en los cerros orientales, ubicado a 3152 metros de altura, es el símbolo histórico, religioso y natural de la ciudad de Bogotá, este cuenta con acceso peatonal, teleférico y funicular y es una de las estructuras mas atractivas para los turistas nacional y del exterior.
  • Puente Colgante de Occidente: Colombia

    Puente Colgante de Occidente: Colombia

    Localizado en el occidente antioqueño, comunica los municipios de olaya con santa fe de antioquia, atravesando el rió cauca, es considerado monumento nacional ya que en su época de construcción fue el séptimo puente colgante mas importante del mundo. Tiene como función el transito de vehículos y peatones.
  • Period: to

    Construccion Ferrea en Colombia

    Desde la construcción del primer ferrocarril hasta la construcción del primer túnel férreo.
  • Conexión del río Magdalena con los terminales marítimos

    Conexión del río Magdalena con los terminales marítimos

    Se iniciaron doce proyectos para vincular las regiones (la capital y los municipios aledaños, para acceder al río Magdalena hasta llegar a los terminales marítimos.
  • Primer Ferrocarril Colombiano

    Primer Ferrocarril Colombiano

    Construido por el padre pionero, el Cubano-Norteamericano Francisco Javier Cisneros
  • Santuario Las Lajas, Nariño

    Santuario Las Lajas, Nariño

    Templo y basílica ubicado en ipiales, Nariño, que se compone de un edificio principal de altura 27 metros, una torre de 100 metros y un puente de longitud de 20 metros; la ubicación en el cañon del río Guáitara permite que su ingeniería y su arquitectura resaltes dicha estructura por ser resistente e innovadora.
  • Construcción del primer túnel ferroviario

    Construcción del primer túnel ferroviario

    Proyecto dirigido por el Ingeniero Alejandro Lopez en la ruta Medellin - Puerto Berrio
  • Finalización de conexiones viales principales en Colombia

    Finalización de conexiones viales principales en Colombia

    Entre Manizales con Puerto Caldas, Pasto con el Diviso y Bogota con Sogamoso, por medio de la construcción de 5750 kilómetros de vía.
  • Aeropuerto Internacional El Dorado: Colombia

    Aeropuerto Internacional El Dorado: Colombia

    Tercer aeropuerto más importante de América Latina, ubicado en la ciudad de Bogotá, fue diseñado durante el régimen militar, este cuenta con 235.000 m² de área estructural y 6,9 km² de área total.
  • Construccion Civil: Edificio Avianca

    Construccion Civil: Edificio Avianca

    Este “rascacielos” convirtió en el edificio más alto de Suramérica con sus 42 pisos y 161 metros de altura, ejemplifica la arquitectura nacional de la época y refleja lo que estaba pasando en el exterior.
  • Construccion Civil: Edificio UGI Bogotá

    Construccion Civil: Edificio UGI Bogotá

    Su construcción se ejecuto “al revés”, empezando desde arriba hacia abajo por medio de un núcleo central en estructura de metal de donde se iban “colgando” los pisos, esto genero un avance en la ingeniería por la innovadora forma de su construcción.
  • Metro Medellin

    Metro Medellin

    Construcción elaborada por empresas alemanas, españolas
    y colombianas, que tiene como recorrido atravesar el área metropolitana de la capital antioqueña de Sur a Norte con una longitud de 32 kilómetros, aportando un desarrollo a la infraestructura vial colombiana.
  • Centro Maloka

    Centro Maloka

    Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología, elegido por la XVII Bienal de Arquitectura Colombiana como un proyecto especial en la categoría de Proyecto Urbano, con carácter cultural, educativo, científico, tecnológico, recreativo y turístico.
  • Edificio Bacata

    Edificio Bacata

    Rascacielos construido en la ciudad de Bogotá, cuenta 2 edificios uno con 67 pisos y 216 metros de altura, siendo el edificio mas alto de Colombia y el otro 56 pisos y 167 metros de altura, este proyecto se considera un gran avance en la ingeniería en Colombia ya que desarrolla las áreas estructurales, hidráulicas y en geotecnia.