
CBT Atenco TEMA: Línea del tiempo: Historia de México. Creado por Arellano Lovera Diego Jhovani Grado 3ro Grupo:302 Técnico en Informática CICLO ESCOLAR: 2020-2021
By Diego233
-
Establecimiento de aldeas, culto a fuerzas naturales (representadas por animales), ocurre el sedentarismo gracias a la agricultura.
-
Surgimiento de etnias en todo el continente americano.
Abarca el periodo pre-clásico, clásico y pos*clásico. -
*Se establecieron en Guatemala, Chiapas, El Salvador,
*Surgen primeros asentamientos en el 2000 A.E.C.
*Tabasco, Sur de Campeche QR, Belice, Occidente de Honduras y Yucatán.
*Su principal actividad era la agricultura.
*Emplearon el trueque.
*Crearon el Chichen Itzá (gran centro astronómico y religioso).
*Hacían el juego de la pelota. -
*Iniciadora del esplendor mesoamericano.
*Se establecieron en Tuxtla, Veracruz.
*Cultivaron maíz, frijol, calabaza, chile, cacao y vainilla.
*Eran 350,000 habitantes.
*Para su arquitectura utilizaban el barro y columnas de basalto.
*Dejaron monolitos tipo baby fase (para gobernantes guerreros o
destacados).
*Utilizaron Jade, Serpentina y Cinabrio. En su simbología utilizaban mucho el jaguar. -
*Se establecieron en Teotihuacan y sur de la ciudad de México.
*Eran 20,000 habitantes.
*Usaban técnicas de irrigación sofisticadas.
*Su arquitectura se basaba en roca y cal.
*Finalizaron en el año 650 D.E.C. -
*Se establecieron en Veracruz.
*Conocieron los metales y piedras preciosas.
*Representaban mucho la risa en sus esculturas.
*Construyeron sus aldeas con el estuco de la costa.
*Finalizaron en el siglo IV -
Hubo primeras formaciones de ciudad-estado y se diversificaron entidades económicas
-
*Se establecieron en Oaxaca, Puebla, Guerrero y Chiapas.
*Mantuvieron una relación con los teotihuacanos.
*Eran comerciantes y agricultores (Terrazas).
*Su vida giró a entornos religiosos.
*Vivieron hasta el año 700 D.E.C -
Caída de la ciudad de Teotihuacán a la llegada de españoles a Mesoamérica, se diversifican herramientas.
-
*Fundado por pobladores iniciales de los pueblos mayas.
*Se establecieron en el estado de Hidalgo SP, Querétaro, Puebla.
*Su arquitectura era de lodo y piedras.
*Por lo regular sus esculturas eran desnudos. -
*Fundado por sobrevivientes teotihuacanos.
*Se establecieron en el estado de Hidalgo.
*Crearon vasijas, tazones, ollas, joyas y pulseras de jade
*Conocían las estrellas.
*Para su arquitectura utilizaban el diseño de serpiente emplumada.
*Finalizo en el siglo XII. -
*Reinado por Moctezuma.
*Se establecieron en el estado de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México, Morelos y en Michoacán.
*Su economía se basaba en la agricultura.
*Construyeron canales de agua para la agricultura.
*Finalizo en el año 1521 -
*Ocupo los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
*Uno de esos descendientes desposo a la hija de Jarácuaro y de ellos nació Tiria curí fundador de Pátzcuaro en 1370.
*El sistema del pueblo fue la educación de Tiria Curí.
*Utilizaban el arco y la flecha.
*Tejían fibras de Maguey. -
-
Debido a que España tenia problemas por Austria y Rusia mandaron por medio de Diego Velázquez( que el había conquistado Cuba) mandaron a Hernán Cortés zarpó de cuba.
En el trayecto en Tabasco recibe una recompensa de 20 mujeres, incluidos la malinche. El viernes santo de ese mismo año arribó en
Chalchicueyecan. -
Ese mismo año en el mes de noviembre, Hernán toma prisionero a Moctezuma (ya que masacro a españoles en Veracruz).
Mientras Hernán detenía una expedición, en Tenochtitlan los españoles ofenden a los indígenas lo cual resulta una riña por lo que por ordenes de Hernán a Moctezuma exige a frenar a su pueblo
Moctezuma muere de un golpe en la cabeza provocado por una
piedra.
Los españoles huyen con el oro que pudieron rescatar en ese enfrentamiento.
Iniciando la guerra entre mexicas y españoles. -
Hernán atacó a México-Tenochtitlan durante 75 días, se formo la Triple alianza para atacar a los españoles pero mejor se unieron a ellos.
Los indígenas estaban debilitados por el hambre, hubo ataques en el mercado de Tlatelolco hasta que el 13 de agosto de 1521 capturaron a Cuauhtémoc, Coanacochtzin y Tetlepanquetzazin (Caída de Tenochtitlan). -
Sucesos después de la conquista de México.
-
Ese año llegaron los primeros grupos católicos (Franciscanos) a predicar la palabra de dios.
Comenzaron a crearse mas grupos religiosos (Dominicos, Agustinos y Jesuitas). -
Se creo la nueva España gobernada por un virreinato dividida en grupos de control:
-C O N T R O L P O L Í T I C O
*Gobernador general.
*Capitán General.
*Presidente de la audiencia.
*Super intendente de la real hacienda.
*Vice patrono de la iglesia.
-C O N T R O L E C O N O M Í C O
*Los españoles se adueñaban de muchos terrenos y haciendas.
*Explotación de indios.
*Explotación de cultivos y tierras.
*Surge el Pueblo de indios.
*Sobrexplotación de piedras preciosas.
-CONTROL SOCIAL (Mestizaje) -
*El arte americano fue una fusión de el estilo europeo con características prehispánicas
*En el siglo XVI hubo participación en la arquitectura por parte de los indígenas.
*Era mestizo y religioso. -
-
-
Después de la conquista y la colonia en Nueva España (México), España sufría problemas por Austria y Inglaterra.
Pero lo que no sabia era de que se estaban haciendo reuniones por parte de mestizos en Nueva España para pelear en contra de España y así ser un país libre sin virreinatos.
La primera fue en Valladolid y la segunda en Querétaro. -
*Hidalgo convoco a 600 indígenas por medio de la religión y se dirigieron a Celaya.
*El 30 de octubre hubo una batalla en el monte de las cruces por la libertad -
-
Miguel Hidalgo fue ejecutado juntos a sus 5 aliados y colgaron sus cabezas en la Alhóndiga.
-
*Hubo movimientos internos en el virreinato.
*Morelos escribe la primera parte de Los sentimientos de la nación. -
Morelos fue capturado el 5 de noviembre y fusilado el 21 de diciembre
-
Tras la muerte de Morelos en la que se inició una época de decadencia de lucha por la separación de los principales líderes, por falta de conocimientos militares. En esta etapa, los principales personajes que corresponden son Vicente Guerrero y Javier Mina.
Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su lucha se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país donde Vicente Guerrero había logrado mantener viva la independencia, aunque con muy pocos triunfos. -
Mina fue condenado a muerte en Cuerámaro
-
En el sur se mantenía invicto Guerrero, con un pequeño ejército, ahí se le unió Pedro Ascencio que había combatido cultivando las tierras al mismo tiempo para no carecer de alimento. Ascencio había luchado en la Sierra de Goleta, en esta los accidentes geográficos fueron un aliado para los insurgentes, ya que los realistas no estaban acostumbrados a pelear en esas condiciones.
Iturbide aceptó el Plan de la Profesa, este se encontraba despojado del mando. -
-
Uno de los líderes independentistas, Agustín de Iturbide, encabezó una simbólica marcha de entrada a Ciudad de México para marcar el final de la lucha por la independencia del imperio español.
-
Después de la independencia y la intervención norteamericana. México, surgió una serie de manifestaciones de inconformidad luego de que el General Santa Anna asumiera la presidencia de la República por onceava ocasión, lo que el Plan de Ayutla, proclamado por el Coronel Florencio Villarreal, bajo el auspicio del General de División Juan N. Álvarez.
Este documento declaraba la destitución del General Santa Anna como Comandante del Ejército y Titular del Poder Ejecutivo. -
Esta revolución se dio en Guerrero proclamado por Florencio Villareal, Juan Álvarez y Ignacio Comonfort.
Gracias a la victoria de esta Santa Anna es desterrado definitivamente de México, el gobierno emanado de esta revolución (el de Comonfort) pone en marcha la Reforma del Estado Mexicano.. -
Este fue elaborado por Ponciano Arriaga, León Guzmán, Mariano Yáñez, José María de Castillo, José María de Castillo Velasco, José María Mota y Pedro Escudero y Echánove.
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. -
También conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.1La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación mexicana por la transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio.
-
La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la Batalla de Calpulalpan, Estado de México en 1861, y con Benito Juárez instalando su administración en Ciudad de México.
-
En Enero de 1861, cuando el gobierno de Juárez se instaló en la capital, luego de la guerra de Reforma, los problemas más urgentes eran:
1) La pacificación de país, que implicaba el sometimiento total de los conservadores.
2) El reconocimiento internacional.
3) La celebración de elecciones para seguir el orden constitucional. 4) La organización de las finanzas públicas. -
Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México. Los dirigentes de las misiones británicas y españolas decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México.
-
Después de 71 días de resistencia, Querétaro cayó en manos de Escobedo por una traición, y el 19 de junio fueron fusilados, en el cerro de las Campanas, los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón, junto con Maximiliano I. Juárez entró en la capital del país el 15 de julio; había triunfado la República.
-
Al morir Benito Juárez el 18 de Julio de 1872 el Licenciado Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia por Ministerio de Ley. Su gobierno transcurrió sin mayores incidentes hasta que pretendió reelegirse.
Porfirio Díaz lanzo este plan con el propósito de evitar la reelección de Lerdo de Tejada. -
Derrotadas en Tecoac sus mejores tropas, Sebastián Lerdo de Tejada no tuvo más remedio que renunciar a la presidencia, la cual fue asumida por el General Porfirio Díaz, quien había entrado triunfante a la Capital el 21 del mismo mes.
Hubo reelección por más de 30 años, prohibición de prensa y dictadura.
Al igual que:
*19.000 kilómetros de vías férreas con inversión extranjera
*Red telegráfica .
*Mejoras en minería, agricultura, petróleo, entre otras.
*Creación de una industria nacional. -
-
-
Como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, ocurrió una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.
La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, que se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que había gobernado el país por más de treinta años. Y con eso crea el Plan de San Luis que desconoce a Porfirio Díaz como presidente y lo destituyen. -
Cinco días después de firmados los tratados, el 25 de mayo, Díaz renunció como estaba acordado, posteriormente se dirigió a Veracruz, desde donde se embarcó a su exilio en Francia.
Y Francisco I. Madero toma la presidencia. -
Creado por Emiliano Zapata.
El Plan de Ayala consta de 15 puntos y entre las consignas más importantes están la del desconocimiento de Madero como presidente de México por considerarlo traidor y el reparto de las tierras que acapararon los hacendados así como la restitución de los terrenos que fueron despojados durante el porfiriato. -
Cuando Madero tomó la presidencia en 1911, decidió conservar algunas de las políticas del gobierno de Porfirio Díaz y mantener relaciones con personas cercanas al ex presidente.
Fue un golpe militar liderado por Victoriano Huerta para derrocar al entonces presidente de México, Francisco I. Madero. Una de las traiciones políticas más impresionantes en la historia . El conflicto, se calcula, dejó cerca de seis mil muertos. Madero y Pino Suárez fueron asesinados a manos de los huertistas -
Después de la traición Francisco Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata realizan levantamientos.
Villa y Carranza en el norte y Zapata en el sur. -
Venustiano Carranza es nombrado presidente de la republica.
-
El documento más importante de la historia contemporánea de México, y fue una obra realizada por un grupo de hombres con distintas formaciones políticas y corrientes de pensamiento, pero con el objetivo común de dar al país un marco legal que permitiera mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
-
Puesto por simpatizantes de Álvaro Obregón el cual destituía a Venustiano Carraza como presidente.
-
Cuando Venustiano Carranza huía por su región, rumbo al puerto de Veracruz, fue atacado por soldados que se creía estaban bajo el mando de los hermanos Herrero. Se le dio muerte en Tlaxcala tongo, un pueblo ubicado en la Sierra de Puebla.
-
Durante los seis meses que estuvo en el cargo (1 de junio al 30 de noviembre de 1920) logró la pacificación del país, hacer que Villa depusiera las armas y aprehender a Félix Díaz, quien se encontraba levantado desde 1914. Así, el 5 de septiembre, Obregón fue elegido presidente.
-
-
La primera declaración de principios del partido de la Revolución, se aprobó durante la creación del mismo, el 4 de marzo de 1929, en plena recesión económica, a sólo unos meses del asesinato del General Álvaro Obregón y poco antes de que la Universidad Nacional obtuviera su autonomía. Se creo el PNR (Partido Nacional Revolucionario) por Plutarco Elías Calles.
-
Fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín junto con Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega, Francisco Fernández Cueto, Alejandro Ruiz Villaloz, Rafael Preciado Hernández, Juan Gutiérrez Lascuráin y Manuel R. Samperio, entre otros.