Línea del tiempo Oriana Trujillo - Historia De Los Conceptos De Causa Y Enfermedad: Paralelismo Entre La Medicina Y La Fitopatología

  • 10,000 BCE

    Superstición y Demonios Internos

    Se creía que la enfermedad era causada por espíritus malignos dentro del cuerpo; los curanderos realizaban trepanaciones para “liberar” a los enfermos (Volcy, 2007, p. 409).
  • 2000 BCE

    Superstición En La Agricultura Mesopotámica

    Enfermedades como la “samana” (posible roya de la cebada) se atribuían a fuerzas sobrenaturales; se realizaban conjuros y sacrificios para la diosa Ninkilim (Volcy, 2007, p. 411).
  • 500 BCE

    Teoría Humoral De Hipócrates

    La salud dependía del equilibrio de los cuatro humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema). En plantas, también se creía que podían sufrir “indigestión” o “esterilidad” (Volcy, 2007, p. 412-413).
  • 1347

    Religión Y La Peste Negra

    La peste fue explicada como castigo divino; aparecieron flagelantes que se azotaban públicamente para expiar pecados (Volcy, 2007, p. 410).
  • 1400

    Teoría Cósmica O Sideral

    Se pensaba que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causó la peste negra. También se asociaban epidemias con fases de la luna y cometas (Volcy, 2007, p. 411-412).
  • 1500

    Dioses Y Enfermedades Agrícolas

    Aztecas y mayas atribuían las enfermedades del maíz a la ira de dioses como Tlaloc y Yum Kaax; ofrecían rituales y ofrendas (Volcy, 2007, p. 411).
  • Period: to

    Teoría Microbiana Sin Pasteur y Koch

    Prévost probó que un hongo causaba la caries del trigo (1807), y De Bary reprodujo el tizón tardío de la papa con esporas de Phytophthora infestans (1866) (Volcy, 2007, p. 415-416).
  • Teoría Del Miasma

    La enfermedad se atribuía a malos olores y vapores pútridos (“todo hedor es enfermedad”). En plantas, se decía que vapores de pantanos dañaban la floración y rendimiento (Volcy, 2007, p. 413-414).
  • Period: to

    Teoría Microbiana (Pasteur y Koch)

    Pasteur y Koch demostraron que los microbios eran causa necesaria y suficiente de enfermedades. Koch formuló los postulados que relacionan patógeno y síntomas (Volcy, 2007, p. 414-415).
  • Otras Nociones De Causa Y Triángulo Epidemiológico

    Se reconoció que además del patógeno, factores ambientales y predisposiciones del hospedero influían en la enfermedad, dando origen al concepto de triángulo epidemiológico (Volcy, 2007, p. 416).