
Historia de la pedagogía y el aprendizaje significativo_Uvys Nerys de Hoyos_UdeS
-
La antigua Grecia donde los grandes pensadores influyeron en la concepción de educación. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad.
-
-
La Edad Media, es la época de la historia de la civilización "Occidental", que abarca desde el siglo V al Siglo XVI. Su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América.Entre los sistemas educativos surgidos en esta época están: la educación monástica, la catedralista o epiescopal y derivado a esta surge la universidad.
-
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
-
Herbart ( 1976-
1841) quien siguió los principios
Kantianos en el marco del desarrollo
de la cultura y la moral del ser
humano, es el responsable más directo
de la búsqueda de la razón científica,
de la pedagogía -
La Escuela Activa se fundamenta en la libertad y en el trabajo de acuerdo con los principios de Celestin Freinet. La Educación Activa es un proceso que propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.
-
Evidencia cambios trascendentales,
teniendo en cuenta el aporte de otras
disciplinas como la psicología y más
aún la psicología infantil, como Jhon
Dewey, María Montessori, Freinet
Brunner, Jean Piaget, Vigostsky,
Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz
Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo
Freire, Carlos Eduardo Vasco. -
La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los
elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del
contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo. -
El constructo que da nombre a la teoría es “campo conceptual”, idea a la que se llega porque se entiende
que es absurdo abordar por separado el estudio de conceptos que están interconectados. Se considera que esos
conceptos se construyen y operan en el conocimiento humano en función
de las situaciones a las que el sujeto se enfrenta y en ese proceso entran en juego procedimientos, concepciones
y representaciones simbólicas, con el objeto de dominar esas situaciones (Vergnaud, 1983). -
Con el constructo "modelo mental" Johnson-Laird postula una representación
integradora. El autor nos está diciendo que la persona usa representaciones internas que pueden ser
proposiciones, modelos mentales e imágenes. "Las representaciones proposicionales son cadenas de símbolos
que corresponden al lenguaje natural. Los modelos mentales son análogos estructurales del mundo y las
imágenes son modelos vistos desde un determinado punto de vista". (Johnson-Laird, 1983, pág. 165). -
En la actualidad, la pedagogia se observa vinculada con el uso de las Tic en los procesos de enseñanza aprendizaje donde entra en juego la aplicabilidad de diversas teorias de aprendizaje como el constructivismo y el aprendizaje significtivo y se ha dado a nuevas formulaciones teoricas como el conectivismo.