linea del tiempo HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Maria Elena Chavez Reyna- Perla Esthela Ibarra Prieto
-
(1033-1109) Considerado el primer escolástico, sus obras
-
Pedro Abelardo (1079-1142) —un problema dialecticum— con su obra Sic et non.
Pedro Abelardo (1079-1142) Renovó la lógica y la dialéctica y creó el método escolástico de la quaestio —un problema dialecticum— con su obra Sic et non. -
Fue el primero en introducir y articular con la fe los textos aristotélicos. Ejerció con éxito el profesorado en varios lugares. Es autor de importantes obras de teología, como también de muchas sobre ciencias naturales y sobre filosofía.
-
Sin duda, el máximo representante de la teología dominica y en general de la escolástica; fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica
-
Hizo crítica a la sociedad egoísta.
-
desarrolló la astronomía
-
onstruyó un telescopio y descubrió los satélites de
-
Constató la circulación de La sangre
-
Nueva historia a la educación
-
Propuso la enseñanza universal como medio para eliminar la desigualdad. Se reconoce que los cambios políticos necesitan estar acompañados por reformas educacionales. Mujeres = maestras naturales.
-
Pretendió que ningún niño recibiera otra formación que no fuera la revolucionaria. Murió por la guillotina.
-
(1769-1796) formuló principios de la pedagogía socialista.
-
(1771-1858) atribuye importancia pedagógica fundamental al trabajo manual.
-
Entendía la civilización como guerra entre ricos y pobres, atribuyendo un papel político importante a la educación.
-
La escuela clásica se inició en 1776 y terminó en 1871
-
Pensamiento ilustrado _ dio fin en la revolución industrial
-
fue idealizador de los jardines de niños, el desarrollo del niño depende de una actividad espontánea, constructivista y estudio de la naturaleza.
Pedagogía moderna -
(1788-1856) defendió la idea de que la escuela debía dar alimentación igual para todos
-
defendió una educación pública con la participación del estudiante en la organización y en la gestión del sistema educacional.
-
(18009-1865) concibió el trabajo manual como generador de conocimiento.
-
desarrollado por Vladimir Ilich Lenin Pensamiento pedagógico moderno inició en el siglo xvi - xvii
-
metodología y principios de la pedagogía occidental.
La Baja Edad Media (siglos XII-XIV) supone el afianzamiento de las bases educativas del primer periodo medieval. En el siglo XII - época de Renacimiento - (Haskins, 1928; Verger, 1996).
*La escuela urbana vinculada a la catedral fue impulsada en el siglo IX.
*En el siglo XV y XVI surgieron pedagogos y pensadores humanistas que propugnan reformas educativas y contribuyeron con sus obras a destacar. -
comienza necesariamente con la atención al hecho de su consciencia. Pero ésta no puede ser a su vez comprendida, en cuanto comprender es ya una función de la consciencia; a lo mucho podemos agudizar dicha atención haciendo ganar cuerpo al hecho mismo, al acto de ver en qué esencialmente consiste
-
en torno a las creencias epistemológicas han demostrado la importancia de su influencia en el aprendizaje
-
es un proceso de toma de conciencia, de criticidad y de liberación