-
Nacimiento de la música
-
-
Se Introducen los trovadores
-
Considerado el padre de la notación musical moderna a través de la adopción del tetragrama
-
-
Compositor franco flamenco del renacimiento
-
-
Compositor italiano renacentista
-
compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo xvi y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo xvii
-
un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco
-
un compositor, organista, clavecinista, director de orquesta, violinista, violagambista, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
-
un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música
-
fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de Salzburgo , maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia
-
Es uno de los máximos representantes del periodo Clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó al desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata
-
-
un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
-
-
un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y la ópera Eugenio Oneguin y La dama de picas
-
un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía
-
-
un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del siglo XX
-