-
Después de varias confrontaciones entre naciones, inicia la Segunda Guerra Mundial, con Alemania invadiendo Polonia, y la Unión Soviética en otras regiones.
-
A partir de 1940 el Partido Oficial y el gobierno empezaron a tomar control en el aspecto social, laboral y educativo, controlando a la población, con políticas y autoridades que hacían enojar a las personas.
-
Inicia el movimiento rural encabezado por Rubén Jaramillo en Morelos, debido a un pago injusto a los campesinos azucareros y la negativa por parte de los políticos al tratar de hacer justicia. Movimiento el cual fue suprimido por el gobierno con violencia.
-
Jaramillo, líder agrario, se levanta en armas en contra del gobierno y proclama el Plan de Cerro Prieto con diversas demandas para los campesinos, como mejores salarios, defensa para los ejidatarios, repartición de tierra, y mejores derechos para los agricultores. Y denunció persecuciones en su contra.
-
Durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para representar los intereses del Magisterio, función que dejaría de ser primordial para éste organismo en el futuro.
-
Jaramillo continúa activo y ahora crea el Partido Agrario-Obrero Morelense (PAOM) para luchar en contra del gobierno y su política.
-
El famoso conflicto militar global, con numerosas muertes en todo el mundo llega a su fin con Japón rindiéndose formalmente, dando fin a esta terrible batalla.
-
Jaramillo se postula como candidato gobernador de Morelos con el partido que él mismo creó, PAOM, y pierde frente al PRI.
-
Inicia el enfrentamiento militar tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, por ideologías políticas de Estados Unidos y la Unión Soviética.
-
Jaramillo se vuelve a postular como gobernador de Morelos, y pierde de nuevo frente al PRI, al considerar al gobierno como el culpable de ello, tomó las armas varias veces en contra de él y su ejército. Además trató de construir un centro agrario, pero fueron desalojados.
-
Debido a que muchos maestros estaban enfadados con las políticas y las acciones de la SNTE, por su falta de atención a los mismos y más al gobierno, crearon un movimiento para hacerle frente llamado Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), para que representara a los maestros independientemente de lo que quisiera el gobierno y sus ideales.
-
El MRM realizó diferentes marchas en la Ciudad de México, el gobierno reaccionó de forma violenta, por lo que los maestros dejaron de dar clases y ocuparon las instalaciones de la SEP, exigiendo demandas como el aumento salarial y mejores prestaciones sociales, el gobierno se negaba ya que pensaba que eran un movimiento ilegítimo, volviendo a tomar acciones violentas, posteriormente les concedió algunas demandas y apresaron a unos líderes del movimiento, así finalizó el movimiento injustamente.
-
Un grupo de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), inició el movimiento debido al mal salario y la falta de atención, buscando un sueldo mejor y un mejor sindicato. Consistió en paros laborales y el gobierno respondiendo de forma violenta. Manteniéndose firmes y uniéndose otros sindicatos, luego el gobierno les concedió esas demandas.
-
Al terminar la negociación anterior, se volvieron a encontrar varias diferencias, y se volvió a formar una nueva huelga. Solo que esta vez, se arrestaron a varias trabajadores al igual que a los líderes, finalizando esa confrontación pero dejando a la vista el pésimo manejo del gobierno a los problemas.
-
Durante la presidencia de Adolfo López Mateos, el líder agrario de la época, Rubén Jaramillo, es asesinado junto a su familia, debido de que presentaba un riesgo para el gobierno; evidenciando la falta de escucha del gobierno a su pueblo, pero logrando que la gente se diera cuenta de la falta de democracia existente y el abuso del gobierno y sus políticas en contra de la gente.
-
Debido a las malas condiciones laborales médicas, la negativa de las autoridades, y los despidos por lo paros de los médicos, se creó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMSRI). Se realizaron más paros en el país, por lo que el presidente Gustavo Díaz Ordaz trató de negociar pero fue muy complicado.
-
Tras seguir en negociaciones la a AMMRI y el presidente Gustavo Díaz, y las manifestaciones y paros, el ejército tomó los hospitales y sacó a los médicos, poniendo a cargo a médicos militares. Atacando a los paristas con violencia, siendo muchos despedidos y encerrados en prisión, donde al final se reclutaron nuevos médicos y se concedieron algunas demandas.
-
Inició con la protesta por la intervención de la policía en un conflicto entre dos escuelas, y su siguiente objetivo fue la participación democrática. Por lo que desde julio estudiantes de preparatorias y universidades se manifestaron en contra de la intervención policíaca y el ejército en los lugares educativos. Posteriormente formaron el Consejo Nacional de la Huelga (CNH), exigiendo la destitución de policías y la libertad de presos políticos.
-
Miembros de la CNH organizaron un mitin en Tlatelolco, el gobierno al enterarse mandó al ejército al lugar y ellos les dispararon a los estudiantes y apresaron a otros, acabando con los miembros de la CNH, y dejando muchos muertos. Terminó con el gobierno no reconociendo el suceso, y dejando una huella social de desconfianza y miedo de la población al gobierno, necesitando mejores políticas y una mejor democracia,
-
Debido a la imagen que tenía el gobierno, toda la violencia de 1968 y las nuevas guerrillas, el nuevo presidente Luis Echeverría Álvarez trató de cambiar la imagen que tenían, y recuperar la confianza de la gente, tratando de borrar los recuerdos de lo sucedido en Tlatelolco, y se enfocó en juntarse y apoyar al sector educativo, y de ayudar a líderes del movimiento estudiantil. Pero no funcionaba porque reprimían los derechos de las personas y seguía sin existir una verdadera democracia.
-
Durante el gobierno de José López Portillo, se trató de cambiar la forma de pensar de la gente con el gobierno, pero era difícil ya que la democracia era el PRI, y no tenía fuertes rivales, por lo que López Portillo creó una reforma política que se encuentra en La Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales. Con el propósito de mejorar el sistema político, con una oposición política ajenas al Estado; revivir los partidos políticos y tener competencia.
-
Al darse la celebración de las elecciones para diputados, se vieron los resultados de LOPPE, donde por primera vez se encontraban opositores en la Cámara de Diputados, miembros que no eran del PRI, habiendo más ideas y opiniones. Por lo que se notó que LOPPE ayudó mucho a México, donde el gobierno se interesaría por las demandas sociales, con una diversidad, y mayor creación de partidos.
-
Finalmente terminó esa guerra de varios años, con la caída del Muro de Berlín, y la disolución de la Unión Soviética, sin embargo, sus consecuencias continúan al igual que las diferencias ideológicas.
-
Debido a una decisión por parte del presidente Carlos Salinas de Gortari, se eliminan tres ceros de la moneda mexicana, devaluando la moneda, confundiendo a muchas personas, dejando sin dinero a otras, con un caos en todo el país.
-
Debido a que en la población ya no existía una confianza, y se creó la LOPPE, las personas desearon un cambio, y llegó con el Partido Acción Nacional, por primera vez perdía el PRI en la presidencia, un gran cambio para México.
-
Se dice que el PRI ganó por fraude electoral, debido a que muchas personas están en desacuerdo al presidente Enrique Peña Nieto.