-
Los egipcios fueron un pueblo con una gran variedad y diversidad de la práctica deportiva. Entre las representaciones deportivas practicadas se hallan ejercicios similares a los utilizados sobre aparatos por la escuela alemana y que darán origen a toda la gimnasia deportiva sobre aparatos
-
Se destaca en la práctica de la tauromaquia un carácter morfocinético que lo enlaza con la práctica de la acrobacia sobre el caballo de saltos.
-
Lo esencial de la cultura física sistemática, apuntando a la existencia total del hombre, se basa en hondas consideraciones que tratan la educación física como un medio de formación para la vida.
-
La importancia de la cultura griega en el campo del deporte es incuestionable y mucho más sino nos remitimos al campo gimnástico. El propio concepto que los griegos tienen de las manifestaciones deportivas enlaza directamente con la componente estética que hemos reseñado en el concepto de morfocinesis
-
Los romanos no van a aportar muchas innovaciones respecto la gimnástica griega, sino que se van a limitar a continuar practicando principalmente la gimnasia médica y la gimnasia militar.
-
Sabemos que los etruscos incluyeron también actividades gimnásticas como prueban sus ejercicios de manos libres sobre el suelo.
-
Se implementaba en la antigua roma mas que todo en los circos.
Los espartanos realizaban rutinas de calistenia similar a lo que comúnmente se conoce como entrenamiento del peso del cuerpo. -
Al igual que las anteriores civilizaciones los chinos conocen la práctica de la acrobacia, práctica que se pone de manifiesto por las representaciones artísticas existente,
-
Justas, esgrima, lanzamiento de piedra y saltos estaban incluidos entonces en el programa de educación del noble guerrero, aunque existiesen profesionales: luchadores a sueldo pagados por los señores y gimnastas.
-
La nueva concepción del cuerpo que retoma el Renacimiento también va a tener consecuencias en el mundo educativo y va a hacer que numerosos pedagogos se posicionen y contemplen la educación física y principalmente la gimnasia con un gran valor educativo
-
Entre las prácticas deportivas de los hindúes destaca también la práctica de la tauromaquia con una sentido muy parecido al de Creta: Una de ellas representa un toro rodeado por cuatro saltarines, mostrados en las diferentes fases del salto.
-
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna
-
La labor iniciada por Rabelais y Montaigne será continuada por filósofos y educadores como Rousseau o Pestalozzi y los filántropos alemanes Basedow, Salzmann, Guts Muths.
-
El primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich simón, en la escuela de Basedow, de Dessau Alemania
-
En lo que podíamos denominar Era Gimnástica Antigua hasta el año 1800, el término gimnasia (gimnástica) servía para definir al ejercicio físico en genera
-
Durante las primeras décadas de los 1800, exposiciones individuales y en equipos fueron conducidas por varios clubes, escuelas y organizaciones atléticas.
-
Alemania y Checoslovaquia desarrollaron el aparato de la gimnasia alrededor del 1800.
-
En 1811 Jahn inauguró el primer espacio para la práctica de gimnasia al aire libre en la pradera Hasenheide
-
En siglo 19, el prusiano Friedrich Ludwig Jahn introdujo barras horizontales y paralelas, el potro y la barra de equilibrio.
-
A partir de aquí la metodología emigró a los Estados Unidos en la década de 1830.
-
Fue necesario la creación de la Federación Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881.
-
La primera gran reunión donde se pudo mostrar el arte de la gimnasia fue en los juegos olímpicos de París en 1896, Alemania fue el primer país que arrasó a sus competidores con todas las medallas de oro.
-
Va a ser a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX la época de desarrollo de los denominados Sistemas Nacionales de Gimnasia.
-
En 1903 la Federación Internacional de Gimnasia celebró el primer Campeonato mundial de gimnasia con sede en Amberes, Bélgica, aunque fue solo para hombres. Francia se destacó como el país que más medallas acumuló con un total de siete medallas de oro y cuatro cuatro de platas
-
-
Finalmente En los Juegos Olímpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida firmemente
-
Creacion
-
Modalidad gimnástica femenina que desarrolla especialmente la expresividad corporal y se practica con acompañamiento musical y determinados aparatos móviles, como la cuerda, las mazas, la cinta, el aro o la pelota.
-
Federación Mendocina de Gimnasia, organismos sin fines de lucro que nuclea a los clubes, escuelas, academias e instituciones deportivas que desarrollan, difunden y practican Gimnasia en todas sus expresiones, sean estas Artística, Aerobica, Rítmica, Trampolín, Parkour, Gimnasia Para Todos y más.
-
Las olimpiadas estuvieron compuestas por 3 disiplinas: Gimnasia artistica, ritmica y trampolin.
-
Se comineza a interactuar al Parkur como acitvidad gimnastica.