-
Trece gobiernos representados en el Comité de Cooperación Económica Europea crearon una Comisión de Estudio para examinar la posibilidad de establecer una o más Uniones Aduaneras entre los diversos países europeos de conformidad con los principios del GATT.
-
En 1948, el Grupo de estudio creó dos comités, uno económico y el otro aduanero. El comité económico fue el predecesor de la Organización de cooperación y de desarrollo económicos (OCDE), y el comité aduanero pasó a ser el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA).
-
El Grupo de Estudio decidió establecer dos Comités: un Comité Económico que posteriormente evolucionó hacia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y un Comité de Aduanas que luego se convirtió en el Consejo de Cooperación Aduanera (CCC).
-
La OMA fue creada en 1952 bajo el nombre de Consejo de Cooperación Aduanera y actualmente cuenta con 165 Miembros, siendo la única organización intergubernamental mundial idónea para abordar materias aduaneras.
-
El Convenio por el que se crea el CCC entra en vigor el 4 de noviembre.
-
La sesión inaugural del Consejo de la CCC se celebró en Bruselas el 26 de enero en presencia de representantes de diecisiete países europeos. Esta fecha ahora se celebra anualmente como el Día Internacional de Aduanas.
-
En 1952, entró en vigor la Convención que establece formalmente el CCA. La sesión inaugural del Consejo, órgano rector del CCA, fue celebrada en Bruselas, el 26 de enero de 1953. Representantes de diecisiete países europeos asistieron a la primera sesión del CCA.
-
La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en la Prevención, Represión e Investigación de los Delitos Aduaneros (Convención de Nairobi) entra en vigor el 21 de mayo.
-
El Convenio Internacional de la OMA sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Convenio del SA) entra en vigor el 1 de enero.
-
El Consejo de la OMA adopta la Declaración de Arusha sobre Integridad Aduanera.
-
El Consejo de la OMA adopta el nombre informal de "Organización Mundial de Aduanas" para reflejar mejor la naturaleza global de la Organización.
-
En junio de 1999, el Consejo aprobó la Convención internacional revisada para la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros (Convención de Kyoto).
-
El Consejo de la OMA adopta el Convenio internacional revisado para la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros (Convenio revisado de Kyoto)
-
El Consejo de la OMA adopta la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera (Convención de Johannesburgo).
-
El Consejo de la OMA adopta el Marco de Normas para Asegurar y Facilitar el Comercio Global.
-
El Convenio de Kioto revisado sobre la simplificación y armonización de los procedimientos aduaneros entra en vigor. La OMA pone en marcha el Programa Columbus para apoyar la implementación de los Estándares Marco para Asegurar y Facilitar el Comercio Global.
-
La Edición 2007 de la Nomenclatura HS entra en vigor el 1 de enero.
-
La Edición 2007 de la Nomenclatura HS entra en vigor el 1 de enero.
-
La OMA pone en marcha el Programa Mercator para ayudar a las administraciones de aduanas con la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio (TFA) de la OMC.
-
La Edición 2017 de la Nomenclatura HS entra en vigencia el 1 de enero.