-
Fray Bartolomé de las Casa nació en 1484 en Sevilla (España).
-
Estudió Latín y Derecho en la Universidad de Salamanca.
-
Llegó a las Indias en 1502 en la expedición de Frey Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de las Indias.
-
Ordenado sacerdote en 1506.
-
Ordenado sacerdote en 1506.
-
Combatió en 1506 en la isla Española bajo las órdenes de Diego de Velázquez contra los indios taínos recibiendo como premio una encomienda en Concepción de la Vega.
-
En este lapso Bartolomé regresa a españa, donde posteriormente ira a roma y es nombrado sacerdote
-
En 1507 fue ordenado sacerdote en Roma y compaginó su sacerdocio con su oficio de encomendero en la isla Española
-
En 1512 marchó a Cuba junto a las huestes de Diego de Velázquez y actuó como capellán de las tropas y realizó tareas de intermediación con los indios de la isla, por ello fue premiado con un repartimiento de indios y trabajó en la explotación de yacimientos de oro.
-
En 1515 quiso dejar de ser encomendero y decidió dedicarse a la tarea de proteger a los nativos antillanos y se trasladó a Sevilla para contar a las autoridades sus vivencias en las Indias y lo que había visto respecto al maltrato y los abusos sobre los indios.
-
Le fue otorgado el título de 'Protector de los indios' por el cardenal Cisneros y su labor a este respecto ha estado siempre envuelta en la polémica por sus duras críticas a las atrocidades cometidas por los colonizadores del Nuevo Mundo contra los pueblos indígenas.
-
En 1516 al ser coronado rey de España Carlos I y formarse el nuevo gobierno de las Indias con los Padres Jerónimos Bartolomé de las Casas fue nombrado Protector Universal de Indios.
-
Historia de Indias (1517)
-
Memorial de remedios para las indias (1518), también conocida como Los quince remedios para la reformación de las Indias.
-
En 1520 intentó crear una colonia pacífica en Cumaná para demostrar que los indios y los españoles podían vivir en armonía pero fracasó debido a múltiples factores. Tras esto se incorporó a la orden de dominicos en Santo Domingo. Y en esta orden dedicó varios años al estudio y a la meditación. En esta etapa empezó a escribir su gran obra la Historia de las Indias.
-
Bartolome deja un poco de lado las actividades religiosas y empieza una activa postura en la politica
-
En 1534 participó en la negociación con los nativos que se rebelaron junto al cacique Enriquillo y logró pacificar la isla.
-
Apologética historia sumaria (1536)
-
Vivió en Nicaragua y luego en Guatemala y en 1540 volvió a España para exponer al rey Carlos I sus demandas y quejas sobre el trato que se daba a los indios en América y con ellos se promulgó en 1542 las Leyes Nuevas de Indias que eliminaban las encomiendas y, entre otras muchas medidas, prohibían la esclavitud de los indios.
-
En 1544 es nombrado obispo de Chiapas pero no duró mucho en el cargo ya que en 1547 decidió volver a España para seguir su lucha en defensa de los indios cerca de la Corte.
-
Obispo de Chiapas (Nueva España) desde el 30 de marzo de 1544 a agosto de 1550.
-
En 1552 publicó la obra por la que más se le conoce, la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, en la que mediante un estilo alarmista y exagerado detalla numerosos abusos y maltratos realizados por los conquistadores y colonizadores españoles.
-
Brevíssima relación de la destruyción de las Indias, colegida por el obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la Orden de Santo Domingo (1552)